Lockheed Martin y Polonia colaboran para hacer que el sistema Homar-A sea interoperable con la OTAN, combinando tecnología HIMARS con producción local para reforzar la seguridad regional.
Lockheed Martin y Polonia avanzan en su cooperación militar
Lockheed Martin Europe anunció en X una colaboración con socios polacos y aliados para integrar sus sistemas de lanzamiento en vehículos del programa Homar-A de Polonia. La publicación incluyó una imagen del sistema montado en un vehículo militar y destacó que será interoperable con los estándares de la OTAN, incluyendo HIMARS y M270.
La compañía subrayó su compromiso con la modernización de la defensa polaca y el fortalecimiento de la disuasión en la región, lo que refleja una cooperación cada vez mayor entre Estados Unidos y Europa del Este en un contexto de tensiones de seguridad.
El desarrollo del Homar-A responde a la necesidad de modernizar las capacidades de artillería de Polonia ante la creciente amenaza de Rusia. Este proyecto se formalizó en septiembre de 2023 con un acuerdo entre el Ministerio de Defensa de Polonia y Lockheed Martin, con el objetivo de sustituir los antiguos BM-21 Grad de la era soviética con tecnología compatible con la OTAN.
La plataforma Homar-A combina componentes del HIMARS estadounidense con el camión polaco Jelcz 6×6, creando un sistema híbrido que fusiona precisión en ataque con producción local. Además de mejorar la potencia de fuego polaca, garantiza interoperabilidad con los sistemas aliados, facilitando su integración con el M270, ampliamente utilizado en Europa y Estados Unidos.
Homar-A amplía el alcance y la movilidad de la artillería polaca
El sistema Homar-A puede emplear municiones de alto alcance, como los cohetes GMLRS de 70 km y los misiles ATACMS de hasta 300 km. Su movilidad, proporcionada por el camión Jelcz, permite un rápido despliegue y reposicionamiento, lo que lo hace altamente efectivo en combate.
La precisión de sus municiones, guiadas por GPS, reduce daños colaterales y maximiza la efectividad en el campo de batalla. La experiencia en Ucrania ha demostrado la importancia de sistemas como HIMARS en ataques de largo alcance contra posiciones rusas.
Características clave del Homar-A en el sistema de defensa polaco
- Interoperabilidad con estándares de la OTAN, incluyendo HIMARS y M270.
- Uso de municiones GMLRS y ATACMS con alcances de hasta 300 km.
- Integración con el camión Jelcz 6×6 para mejorar movilidad y despliegue.
- Contribución a la modernización de la artillería polaca y a la industria de defensa local.
- Capacidad de ataque de precisión, reduciendo daños colaterales.
Además del Homar-A, Polonia adquirirá 288 Homar-K, una versión basada en el sistema surcoreano Chunmoo, montado sobre camiones Jelcz 8×8. Esta expansión diversificará su capacidad de artillería con opciones multicalibre y multialcance.
El Homar-A refuerza la estrategia de defensa de Polonia
Desde el punto de vista operativo, Homar-A fortalece la capacidad de combate polaca ante posibles conflictos en Europa del Este. Su alcance le permite atacar objetivos estratégicos como centros de comando y depósitos de suministros en la retaguardia enemiga.
La movilidad del camión Jelcz mejora la capacidad de supervivencia del sistema frente al fuego de contrabatería, ya que puede reubicarse rápidamente tras cada disparo. Además, su integración con sensores, drones e inteligencia satelital de la OTAN permite ataques coordinados en tiempo real.
En un eventual conflicto con Rusia, esta capacidad otorgaría a Polonia y a la OTAN una ventaja táctica, proyectando poder en territorio enemigo mientras mantiene flexibilidad defensiva en el flanco oriental.
La invasión rusa de Ucrania ha expuesto la vulnerabilidad de la defensa oriental de la OTAN, especialmente en el ámbito de los ataques de precisión de largo alcance. Como país en primera línea, Polonia ha invertido miles de millones de dólares en la modernización de su ejército para disuadir agresiones y fortalecer la seguridad aliada.
La alianza con Lockheed Martin fortalece la industria de defensa polaca
El programa Homar-A, junto con la compra de 500 HIMARS y tanques surcoreanos K2, forma parte de una estrategia para desarrollar una defensa moderna y multidominio capaz de contrarrestar el uso intensivo de misiles y artillería en conflictos como el de Ucrania.
La cooperación con Lockheed Martin garantiza a Polonia acceso a municiones avanzadas, entrenamiento y mantenimiento, reforzando su relación con Washington y asegurando la interoperabilidad con las fuerzas de la OTAN. Esto permite una coordinación eficaz con ejércitos europeos y estadounidenses en caso de crisis.
Desde una perspectiva geopolítica, esta alianza envía a Moscú un mensaje claro sobre la disposición de Polonia para responder a cualquier agresión con una defensa moderna y bien equipada.
Además, la integración del Homar-A impulsa la industria de defensa polaca, especialmente a través de Polska Grupa Zbrojeniowa (PGZ), conglomerado estatal que lidera el proyecto. Lockheed Martin consolida su presencia en Europa del Este, reforzando su posición como proveedor clave de sistemas de misiles.
En la última década, Lockheed Martin ha invertido 1.800 millones de dólares en Polonia, apoyando 6.700 empleos, incluidos 1.500 en su filial PZL Mielec. Además del Homar-A, participa en proyectos como la modernización de los misiles PAC-3 para los sistemas Patriot polacos, consolidando su liderazgo en la región.
Para PGZ, el desarrollo del Homar-A representa un paso hacia una mayor soberanía tecnológica al permitir la integración y mantenimiento de sistemas avanzados de EE. UU. Esto fortalece la capacidad industrial del país, genera empleo y posiciona a Polonia como un centro de producción de defensa alineado con la OTAN.
En conjunto, la implementación del Homar-A mejora la preparación militar polaca, impulsa su economía y refuerza su alianza estratégica con Washington en un contexto de creciente inestabilidad global.