El piloto polaco entrenado en EE. UU. ha realizado el primer vuelo en un F-35. Esto marca un hito en la modernización de la defensa aérea de Polonia.
Polonia avanza en su programa de adquisición de cazas F-35
Polonia ha alcanzado un momento histórico en su defensa nacional con el primer vuelo exitoso de un piloto polaco entrenado para el F-35. El Ministerio de Defensa Nacional informó que el vuelo se realizó el 31 de enero en la base aérea estadounidense de Fort Smith. El ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, confirmó la noticia a través de su cuenta X: “¡Un piloto polaco en nuestro F35 por primera vez! Este es un momento histórico para nuestra Fuerza Aérea”.
La compra de los cazas F-35 Lightning II mejora significativamente las capacidades de defensa de Polonia, en un contexto donde la seguridad en el flanco oriental de la OTAN es prioridad. El país solicitó 32 aviones F-35A a Estados Unidos en 2019 como parte de un programa para modernizar su fuerza aérea, que aún operaba aeronaves soviéticas como los MiG-29 y Sukhoi Su-22, además de F-16 estadounidenses.
Datos clave sobre la adquisición de los F-35 polacos
- Polonia firmó el contrato en enero de 2020 por un valor de 4.600 millones de dólares.
- Los aviones F-35A Block 4 incluyen mejoras de software y un sistema de frenado especial para condiciones climáticas adversas.
- Las primeras entregas comenzarán en 2024, y la formación de pilotos se realizará en Arkansas.
- Se espera que el escuadrón alcance su capacidad operativa inicial en 2026.
Producción y entrega de los aviones de combate avanzados
La producción de los primeros F-35 destinados a Polonia comenzó en abril de 2023 en las instalaciones de Lockheed Martin en Marietta, Georgia. Los primeros aviones se entregarán en 2024 y permanecerán en Estados Unidos para entrenamiento. La formación inicial tendrá lugar en la Base de la Guardia Nacional Aérea de Ebbing, donde los primeros aviones llegarán a finales de ese año. Polonia recibirá entre cuatro y seis cazas anualmente hasta 2030.
Este contrato incluye no solo los aviones, sino también un paquete de apoyo completo: entrenamiento para pilotos y técnicos, simuladores avanzados y mantenimiento continuo. La configuración F-35A Block 4 proporciona capacidades de quinta generación que fortalecen la interoperabilidad con los aliados de la OTAN.
La formación intensiva para los pilotos del F-35
El proceso de formación para pilotar el F-35 es riguroso y dura entre 12 y 18 meses. Los pilotos reciben entrenamiento teórico sobre los sistemas avanzados del caza, seguido de simulaciones de vuelo para practicar escenarios de combate. Posteriormente, realizan vuelos reales en una base de entrenamiento designada, como la base aérea Luke en Arizona.
Este entrenamiento abarca maniobras avanzadas, uso de armas y planificación de misiones. La duración total depende de la experiencia del piloto y de la intensidad del programa. Además, el aprendizaje es continuo, dado que el avión se actualiza regularmente con nuevas capacidades tácticas.
Capacidades tecnológicas y operativas del F-35A
El modelo F-35A, adquirido por Polonia, es un avión diseñado para despegues y aterrizajes convencionales, optimizado para misiones de superioridad aérea, reconocimiento y apoyo a operaciones terrestres. Este caza, propulsado por un motor Pratt & Whitney F135, alcanza velocidades de hasta Mach 1.6 y dispone de bahías internas para armas, lo que reduce su firma de radar.
Las avanzadas aviónicas del F-35A incluyen un radar AESA, un sistema electro-óptico de puntería y un sistema de sensores que proporciona cobertura de 360 grados contra amenazas. Los pilotos cuentan con una pantalla panorámica en la cabina que facilita la toma de decisiones en misiones complejas.
En tierra, el programa también implica la construcción de infraestructura de soporte, centros de mantenimiento y logística, así como entrenamiento continuo para el personal técnico. Esto garantiza la sostenibilidad operativa de la flota a largo plazo.