Polonia busca adquirir 486 sistemas HIMARS y producir localmente municiones GMLRS, modernizando su ejército con entregas previstas para 2026.
Polonia avanza en la adquisición de HIMARS para Homar-A
Polonia intensifica sus esfuerzos para fortalecer su capacidad de artillería de largo alcance mediante la negociación de hasta 486 sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad M142 (HIMARS) como parte del programa Homar-A. Las discusiones, lideradas por la Agencia de Armamento del Ministerio de Defensa polaco y la empresa estadounidense Lockheed Martin, también contemplan la producción local de municiones del Sistema de Cohetes de Lanzamiento Múltiple Guiado (GMLRS) en instalaciones gestionadas por la estatal Polska Grupa Zbrojeniowa (PGZ). Este ambicioso plan, que podría comenzar a materializarse con entregas en 2026, busca posicionar a Polonia como una potencia militar clave en el flanco oriental de la OTAN, en respuesta a las crecientes tensiones regionales derivadas de la guerra en Ucrania.
El general Artur Kuptel, jefe de la Agencia de Armamento, confirmó en una entrevista con Reuters que las negociaciones para un primer contrato del sistema Homar-A iniciarán pronto, aunque no especificó plazos exactos para las entregas iniciales. La adquisición forma parte de un programa más amplio de modernización militar, respaldado por un presupuesto de defensa que alcanzó el 4.1% del PIB en 2024 y que se proyecta incremente al 4.7% en 2025, el mayor entre los miembros de la OTAN. Sin embargo, la priorización de Estados Unidos en el suministro de HIMARS a Ucrania podría retrasar el cronograma de entregas a Polonia, un factor que Kuptel reconoció sin detallar.
El programa Homar-A no solo implica la compra de lanzadores, sino también la integración de componentes clave de los HIMARS en camiones Jelcz 6×6, fabricados localmente por Jelcz Sp. z o.o.. Esta integración, que incluye el sistema de control de fuego TOPAZ desarrollado por WB Group, garantiza la interoperabilidad con los estándares de la OTAN y fortalece la capacidad de Polonia para coordinar operaciones conjuntas con aliados como Estados Unidos. Además, el acuerdo contempla la transferencia de tecnología y la producción de decenas de miles de cohetes, con la empresa Mesko, filial de PGZ, como posible centro de fabricación de las municiones GMLRS.
En septiembre de 2023, el Ministerio de Defensa polaco firmó un acuerdo marco con Lockheed Martin para el programa Homar-A, tras la aprobación del entonces ministro Mariusz Błaszczak. Durante la Exposición Internacional de la Industria de Defensa (MSPO) de ese año, se presentó el primer prototipo a escala real del lanzador Homar-A, equipado con un módulo de municiones que transporta seis cohetes GMLRS, capaces de alcanzar objetivos a más de 70 kilómetros. Este sistema también puede disparar misiles tácticos ATACMS, con un alcance de hasta 300 kilómetros, lo que amplía significativamente el poder de fuego de Polonia.

Datos clave del programa Homar-A y los HIMARS
- Cantidad proyectada: Hasta 486 lanzadores Homar-A, integrados en camiones Jelcz 6×6.
- Municiones: GMLRS con alcance de 70-84 km y ATACMS con alcance de hasta 300 km.
- Producción local: Mesko planea fabricar dos variantes de GMLRS a partir de 2026.
- Presupuesto: Defensa representará el 4.7% del PIB en 2025, el mayor de la OTAN.
- Interoperabilidad: Compatible con sistemas M270 y estándares de la OTAN.
La importancia estratégica del programa Homar-A radica en su capacidad para restaurar el potencial de combate perdido por las fuerzas armadas polacas hace más de una década. El general Jaroslaw Wierzcholski, exjefe de las fuerzas de misiles y artillería de Polonia, destacó que los HIMARS, denominados localmente como Lobster, recuperan la capacidad de destrucción operativa a larga distancia, perdida en 2005 tras la retirada de los sistemas 9K79 Tochka con un alcance de 70 km. En el futuro, se espera que los cohetes GMLRS evolucionen hacia la variante GMLRS-ER, con un alcance de 150 km, y que los misiles ATACMS sean reemplazados por el nuevo LRPF/PRSM, con un alcance de hasta 499 km.
El sistema HIMARS, montado en un chasis de camión FMTV 6×6, ofrece alta movilidad y precisión, con un peso de 10,886 kg y una velocidad máxima de 85 km/h. Operado por una tripulación de tres personas, cuenta con un sistema de control de fuego automatizado que permite a un solo operador gestionar los lanzamientos. Su cabina blindada protege contra fuego de armas ligeras y fragmentos de artillería de 155 mm, y su diseño permite el transporte en aviones C-130 para despliegues rápidos. Cada lanzador puede portar seis cohetes GMLRS o un misil ATACMS, ofreciendo flexibilidad para misiones de corto y largo alcance.
Colaboración industrial y desafíos logísticos
La colaboración con Lockheed Martin refuerza la posición de la empresa como líder mundial en sistemas de misiles, al tiempo que impulsa la industria de defensa polaca. Durante la última década, Lockheed Martin ha invertido 1.8 mil millones de dólares en Polonia, sosteniendo 6,700 empleos, incluidos 1,500 en su filial PZL Mielec. Además del programa Homar-A, la empresa participa en proyectos como el PAC-3 Missile Segment Enhancement para los sistemas de defensa aérea Patriot de Polonia, consolidando su presencia en el mercado de defensa de la región.
Un portavoz de Lockheed Martin anunció en una conferencia en Varsovia en junio de 2024 que la producción de municiones GMLRS en Polonia comenzará inicialmente con kits suministrados por Estados Unidos, con dos variantes diseñadas para satisfacer las necesidades de las fuerzas armadas polacas. Esta iniciativa requiere una significativa transferencia de tecnología y la expansión de las capacidades industriales de Mesko, un desafío que se suma a la necesidad de crear nuevas unidades de artillería y entrenar personal para operar hasta 27 escuadrones de lanzadores Homar-A.
A pesar del entusiasmo, el programa enfrenta obstáculos financieros y logísticos. Medios polacos informaron en septiembre de 2024 que el pedido podría reducirse a tan solo 126 lanzadores debido a restricciones presupuestarias, según el capitán Pawel Klosowski de la Agencia de Armamento. Además, la falta de un contrato definitivo y la espera de la aprobación del Ministerio de Finanzas han generado incertidumbre. La experiencia previa de Polonia con proyectos como la producción del misil Javelin, en colaboración con Lockheed Martin y Raytheon, sugiere un potencial de éxito, pero la escala de producción de miles de cohetes GMLRS representa un reto significativo.

Polonia ya opera 20 lanzadores HIMARS, entregados en mayo de 2023 bajo un contrato firmado en 2019, que incluyó cohetes GMLRS y misiles ATACMS. Estas unidades, asignadas a la 1.ª Brigada de Artillería Masuriana en Toruń y Ożyš, forman parte de la 16.ª División Mecanizada. La experiencia operativa con estos sistemas ha proporcionado una base sólida para la expansión del programa Homar-A, aunque la creación de nuevas unidades requerirá una inversión sustancial en infraestructura y formación.
Contexto estratégico y modernización militar
La adquisición de los HIMARS se alinea con la estrategia de Polonia para contrarrestar las amenazas percibidas desde Rusia, especialmente tras la invasión de Ucrania en 2022. Como el estado más oriental de la OTAN, Polonia busca establecer una postura de defensa multidominio, integrando sistemas como los 500 HIMARS, los tanques K2 de Corea del Sur y los sistemas de defensa aérea Wisła. La interoperabilidad con las plataformas de la OTAN garantiza que las fuerzas polacas puedan operar junto a unidades estadounidenses y europeas, fortaleciendo la defensa colectiva bajo el Artículo 5 del tratado de la OTAN.
El éxito de los HIMARS en Ucrania, donde han destruido puestos de mando, depósitos de municiones y centros logísticos rusos con alta precisión, ha impulsado su demanda global. Naciones como Australia, Rumanía y Singapur han integrado el sistema en sus arsenales, y la colaboración de Lockheed Martin con Rheinmetall en el sistema GMARS, presentado en Eurosatory 2024, indica tendencias hacia una mayor capacidad de fuego. Polonia, sin embargo, prioriza la movilidad y la interoperabilidad sobre la capacidad de salva, optando por lanzadores de un solo módulo en el programa Homar-A.
Además de los HIMARS, Polonia diversifica su arsenal de artillería con la adquisición de 288 sistemas Homar-K, una variante del lanzador surcoreano Chunmoo montado en camiones Jelcz 8×8. Esta estrategia de multicalibre y multi-alcance refuerza la postura de disuasión de Polonia, enviando un mensaje claro a Moscú sobre su capacidad para responder a cualquier agresión. Las empresas polacas, como WB, también colaboran con Hanwha Aerospace de Corea del Sur para producir municiones para los lanzadores Chunmoo, fortaleciendo la base industrial de defensa del país.
El programa Homar-A representa un hito en la modernización militar de Polonia, combinando tecnología avanzada, producción local y alianzas estratégicas con Estados Unidos. A medida que las negociaciones avancen, el éxito del programa dependerá de la capacidad de Polonia para superar los desafíos financieros, industriales y logísticos, mientras consolida su posición como un pilar de la seguridad en Europa del Este.