Los Super Tucanos ensamblados en Estados Unidos se modifican con tecnología local para cumplir requisitos de clientes militares, mientras que Brasil es el principal productor.
Producción multinacional del Super Tucano
Más de 260 aviones Super Tucano han sido ensamblados en fábricas situadas en Brasil, Portugal (OGMA) y Estados Unidos (en colaboración con Sierra Nevada Corporation, SNC). Aunque Brasil fabrica y exporta sus propios aviones, en Jacksonville, Florida, se ensamblan unidades destinadas a clientes estadounidenses o gestionadas por el Pentágono.
La colaboración con SNC permite modificar los aviones con tecnología de sensores y armamento estadounidense en Centennial, Colorado. Esta empresa proporciona un enfoque integral que abarca producción, capacitación, entrega y mantenimiento.
Estados Unidos exige que los aviones adquiridos bajo contratos militares se fabriquen localmente. Este requisito explica la instalación de producción en Jacksonville, aunque la mayoría de los pedidos internacionales de Super Tucano se gestionan desde Brasil.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/Tucanos-en-tierra.webp)
Principales entregas y contratos recientes
Durante 2022, Embraer entregó dos de los tres Super Tucano adquiridos por el Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de EE. UU. (AFSOC). Estos aviones refuerzan las capacidades de asesoramiento y entrenamiento de fuerzas aéreas aliadas en el uso de poder aéreo.
Los Super Tucanos construidos en EE. UU. incorporan sistemas avanzados que permiten a los países socios aprender tácticas militares estadounidenses. Esto forma parte de una estrategia de cooperación internacional en seguridad.
Ventajas y especificaciones del Super Tucano
El avión Embraer EMB 314 Super Tucano, conocido como A-29 en la Fuerza Aérea de EE. UU., ha acumulado alrededor de 60.000 horas de combate y más de 290 unidades encargadas. Sus capacidades incluyen misiones de ataque ligero y contrainsurgencia, además de poder portar armamento guiado de precisión.
Este modelo, derivado del EMB 312 Tucano, es una plataforma versátil, diseñada para entornos permisivos donde no es necesario el uso de aviones de combate avanzados. Su bajo costo operativo (1.500 dólares por hora de vuelo) y su maniobrabilidad lo convierten en una opción popular en países con necesidades de defensa internas.
![Fuerza Aérea Uruguaya fortalece su flota con seis A-29 Super Tucano](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2024/08/A-29-Super-Tucano.webp)
Datos destacados sobre el Super Tucano
- Introducción: 2003
- Número de horas de combate: Aproximadamente 60.000
- Costo operativo: $1.500 por hora de vuelo
- Operadores: 16 fuerzas aéreas activas, 21 en total
- Principales contratistas: Embraer y Sierra Nevada Corporation
Influencia de Estados Unidos en la producción
El poder adquisitivo de Estados Unidos le permite imponer condiciones a los contratistas de defensa. Ejemplos de ello son el uso de tecnologías licenciadas, como el cañón alemán Rheinmetall en los tanques M1 Abrams, fabricado en Nueva York. En el caso del Super Tucano, Estados Unidos vetó un proyecto para Venezuela debido a componentes estadounidenses en su diseño.
En 2018, SNC recibió un contrato de 1.808 millones de dólares para la gestión de una flota de 26 aviones adquiridos para la Fuerza Aérea afgana. Aunque el contrato buscaba mejorar la seguridad en el país, el colapso del gobierno afgano en 2020 dejó en incertidumbre la operatividad de estos aviones.
![Fuerza Aérea Brasileña despliega por primera vez el KC-390 Millennium](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2024/09/KC-390-Millennium-il.webp)
El rol de Embraer en la industria de defensa
Embraer, tercer fabricante mundial de aviones comerciales, también es un actor destacado en defensa. Su portafolio incluye el transporte táctico C-390 Millennium y el sistema de alerta temprana P600 AEW&C. La empresa desarrolla soluciones para múltiples misiones, desde transporte militar hasta vigilancia y modernización de aeronaves.
Con estas plataformas, Embraer continúa siendo un referente en la producción de tecnología aeronáutica tanto en el ámbito civil como militar, consolidando su presencia en los mercados internacionales.