Boeing ensambla el primer E-7A Wedgetail para la USAF mientras la flota de E-3 Sentry enfrenta problemas de mantenimiento y bajas tasas de disponibilidad.
Progreso del E-7A Wedgetail y desafíos del E-3 Sentry
El fuselaje del primer avión E-7A Wedgetail AEW&C (Airborne Early Warning and Control) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos recibió sus alas en la fábrica de Boeing en Renton, Washington, según un video publicado por Boeing Defense el 10 de abril de 2025. El proceso, que incluyó el traslado del fuselaje mediante grúas de techo para conectarlo a las alas montadas en plantillas, marcó un hito clave en el ensamblaje. Boeing indicó que el siguiente paso será agregar la aleta vertical y los estabilizadores horizontales. Este avance se produce tras la llegada del fuselaje a la planta hace tres meses, como parte de un contrato de 2.560 millones de dólares firmado el 9 de agosto de 2024 para desarrollar un prototipo de dos aviones.
El E-7A Wedgetail, basado en el Boeing 737, reemplazará al envejecido E-3 Sentry AWACS, cuya flota de la USAF se redujo a 16 fuselajes tras el retiro de 15 unidades entre abril de 2023 y 2024. El E-3, construido sobre el obsoleto Boeing 707, enfrenta graves problemas de mantenimiento debido a la escasez de repuestos. En 2024, la tasa de capacidad de misión de la flota de E-3 fue de solo el 55,7%, lo que equivale a menos de nueve aviones operativos en un día dado, según un informe de Air & Space Forces (ASF).
El retiro del primer E-3 Sentry, el fuselaje 75-0560, ocurrió el 6 de abril de 2023 en la Base Aérea de Tinker, Oklahoma, hogar de la 552ª Ala de Control Aéreo. Este avión fue enviado al 309º Grupo de Mantenimiento y Regeneración Aeroespacial en la Base Aérea Davis-Monthan, Arizona, conocido como el “Cementerio”. En los siguientes 18 meses, se retiraron 14 E-3 adicionales, lo que refleja la urgencia de modernizar la flota de AEW&C de la USAF.
El E-7A Wedgetail, ya operativo en la Real Fuerza Aérea Australiana, la Real Fuerza Aérea del Reino Unido, la Fuerza Aérea de la República de Corea, la Fuerza Aérea Turca y la OTAN, ofrece capacidades avanzadas. Su sensor principal, el Northrop Grumman Multi-Role Electronically Scanned Array (MESA), proporciona cobertura de 360 grados sin el rotodomo giratorio del E-3. El radar permite detección aire-superficie, integración de IFF (Identificación Amigo o Enemigo) y funciones de gestión de batalla, mando y control.
Datos clave sobre el E-7A Wedgetail y el E-3 Sentry
- La USAF adjudicó a Boeing un contrato de 1.200 millones de dólares en 2022 para adquirir 26 E-7A Wedgetail.
- El E-7A reemplazará los 14 E-3 AWACS de la OTAN, con entregas previstas para 2031.
- La flota de E-3 requiere 16 horas de mantenimiento por vuelo, con inspecciones isocronales cada 18 meses.
- El E-7A permite actualizaciones rentables gracias a su arquitectura de sistemas abierta y diseño de software ágil.
- La RAF retiró sus E-3D en 2021; tres fueron vendidos a Chile, y uno se usó para repuestos.
Operadores globales y transición al E-7A Wedgetail
La Real Fuerza Aérea Australiana fue el primer operador del E-7A Wedgetail bajo el Proyecto Wedgetail, seguido por otras fuerzas aéreas aliadas. El 20 de septiembre de 2024, el primero de los tres E-7A de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido completó su vuelo de prueba tras la conversión en el Aeropuerto Internacional de Birmingham. La OTAN planea reemplazar sus 14 E-3 AWACS con el E-7A, con entregas a partir de 2031. Otros operadores del E-3 incluyen Arabia Saudita (5), Francia (4, designados E-3F), y Japón (4, basados en el Boeing 767). Francia evalúa el GlobalEye AEW&C de Saab como posible reemplazo.
El E-3 Sentry enfrenta desafíos logísticos significativos. Según ASF, los E-3 requieren equipos de mantenimiento con 11 códigos de especialidad de la Fuerza Aérea, tres veces más que otros fuselajes de la USAF. La corrosión recurrente y la obsolescencia de componentes analógicos y digitales complican las operaciones. La falta de repuestos, tras el cese de producción del Boeing 707 hace tres décadas, obliga a canibalizar aviones retirados. En febrero de 2025, el Centro de Gestión del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea adjudicó a Plexsys Interface Products Inc. un contrato de 16,8 millones de dólares para gestionar fuentes de fabricación decrecientes y apoyar al 558º Escuadrón de Ingeniería de Software.
El E-7A Wedgetail representa un avance significativo. El comandante de la 552ª ACW, coronel Keven Doyle, destacó una red de “intercambio trilateral de información y tripulación” entre los E-7 de EE. UU., Reino Unido y Australia. La USAF calificó al E-7A como “la única plataforma capaz de cumplir con los requisitos para las capacidades de gestión de batalla táctica, comando y control e indicador de objetivos de movimiento aéreo del Departamento de Defensa”.
En 2021, el general Mark D. Kelly, entonces jefe del Comando de Combate Aéreo, señaló en la conferencia de Aire, Espacio y Cibernética de la Asociación de la Fuerza Aérea que los E-3 han “servido bien a nuestra nación”, pero la falta de operadores comerciales del Boeing 707 evidencia la dificultad de mantenerlos operativos. La transición al E-7A Wedgetail busca garantizar la superioridad en AEW&C para la USAF y sus aliados en las próximas décadas.