El Model 437 de Scaled Composites, denominado Vanguard, completó su vuelo inaugural, marcando otro hito tecnológico en la industria aeroespacial.
Northrop Grumman colabora en el desarrollo digital del avión Vanguard
El 29 de agosto de 2024, el Vanguard, el nuevo avión Model 437 de Scaled Composites, realizó su primer vuelo en el puerto aéreo y espacial de Mojave, California. Scaled Composites, conocida por sus diseños aeroespaciales innovadores, colaboró en este proyecto con Northrop Grumman. La empresa trajo su experiencia en ingeniería y herramientas digitales para optimizar el desarrollo del avión y reducir los costos asociados.
Un video reciente de Northrop Grumman mostró las primeras imágenes aire-aire del Model 437 durante este histórico vuelo inaugural. Estas imágenes destacan el avance tecnológico alcanzado en el proyecto.
Originalmente presentado como un avión no tripulado, el Model 437 estaba destinado a actuar como un “compañero fiel” para aeronaves tripuladas en diversas misiones. Sin embargo, el diseño del avión ha evolucionado, y ahora cuenta con una cabina, lo que lo convierte en una aeronave tripulada con una mayor versatilidad operativa.
El diseño del Vanguard destaca por su eficiencia aerodinámica
El Vanguard tiene un diseño aerodinámico con alas en flecha y una cola en V. Su fuselaje incluye una entrada de aire en la parte superior, justo detrás de la cabina, para mejorar el rendimiento durante el vuelo. Está equipado con un motor Pratt & Whitney 535, que le otorga una potencia de empuje de 3.400 libras. Con una envergadura y una longitud de 41 pies, y un peso de despegue de 10.000 libras, la aeronave está lista para asumir múltiples misiones.
Además, el Vanguard está diseñado para llevar cargas útiles como misiles AIM-120 AMRAAM o radares de visión lateral, lo que aumenta su funcionalidad en operaciones de defensa. Este enfoque multimisión le otorga una gran flexibilidad operativa, ideal para situaciones complejas.
Scaled Composites ha demostrado su capacidad para diseñar, fabricar y probar aeronaves experimentales de manera rápida y eficiente. El proceso completo del Model 437 involucró análisis aerodinámicos y estructurales, además de pruebas exhaustivas tanto en tierra como en vuelo.
El enfoque digital de Northrop Grumman revoluciona el desarrollo aeroespacial
Northrop Grumman aportó su experiencia digital al proyecto, utilizando herramientas avanzadas de ingeniería en el diseño de las alas desmontables del Vanguard. Esta colaboración forma parte de la iniciativa Digital Pathfinder de la empresa, que ha reducido drásticamente el retrabajo de ingeniería, con cifras inferiores al uno por ciento.
Este enfoque totalmente digital contrasta con los métodos tradicionales de desarrollo aeroespacial, donde el retrabajo puede alcanzar hasta un 20 por ciento. Los resultados obtenidos en el Vanguard muestran las ventajas de la digitalización en la creación de aeronaves modernas.
Además de su participación en este proyecto, Northrop Grumman ha transferido conocimientos clave de otros desarrollos importantes, como el bombardero furtivo B-21 Raider. Esto refleja la importancia de la innovación digital en la industria aeroespacial contemporánea.
El proyecto Vanguard evoluciona a partir del exitoso Model 401

El Model 437 deriva del Sierra Model 401, un avión experimental desarrollado por Scaled Composites. Este proyecto sirvió como demostrador de tecnología de bajo costo, enfocado en la fabricación optimizada y en la flexibilidad operativa.
Dos aeronaves Model 401 fueron construidas, ambas completadas en un tiempo récord de 24 meses. La primera voló en octubre de 2017, seguida por la segunda seis meses después. Estas aeronaves son conocidas como “Hijos de Ares”, una referencia al avión de prueba Agile Responsive Effective Support (ARES) de Scaled Composites.
El Model 401 ha servido para una amplia gama de pruebas, demostrando su capacidad de carga útil y su versatilidad en misiones experimentales. Esto ha permitido a la empresa mantener su posición a la vanguardia de la innovación aeroespacial.
Las capacidades avanzadas del Model 401 apoyan tecnologías de energía dirigida
Una de las características más destacadas del Model 401 es su capacidad para transportar hasta 2.000 libras de carga útil en más de 80 pies cúbicos. Esta capacidad ha sido aprovechada en diversas pruebas, incluyendo sistemas de energía dirigidos por láser.
En 2022, se observó una cápsula especial montada debajo del fuselaje del Model 401, que indicaba el uso de tecnología láser. Además, avistamientos previos en 2020 mostraron al avión con un revestimiento de espejo, similar al adoptado por aeronaves militares como el F-22 y F-35.
Estas pruebas sugieren que el Model 401 podría estar explorando tecnologías defensivas avanzadas contra armas de energía dirigida, lo que refuerza su papel en el desarrollo de capacidades tecnológicas experimentales de vanguardia.
Scaled Composites sigue liderando la innovación aeroespacial con el Model 401

La experiencia de Scaled Composites en diseño rápido y prototipos ha sido clave para el éxito del Model 401. Desde la concepción hasta la fabricación y las pruebas, la empresa ha mantenido un enfoque integral en el desarrollo de esta aeronave experimental.
La versatilidad del Model 401 ha permitido su uso en diversas misiones de prueba, lo que refleja el compromiso de la empresa con el avance de la tecnología aeroespacial. Las capacidades del avión siguen siendo relevantes y continúan ampliando los límites de lo que es posible en la aviación experimental.
El Model 401, junto con otros proyectos como el Vanguard, demuestra el potencial de las aeronaves de bajo costo y alta eficiencia en un mundo donde las demandas de la industria aeroespacial son cada vez más complejas.