El 29 de febrero, el mandatario ruso, Vladimir Putin, confirmó las numerosas especulaciones de fuentes tanto rusas como occidentales acerca de la utilización del misil hipersónico Zircon por parte de las fuerzas rusas en el contexto del conflicto en Ucrania. En su discurso ante la Asamblea Federal de Rusia, Putin anunció el primer lanzamiento operativo de este misil.
Putin destacó que el Zircon, un sistema de misil hipersónico lanzado desde plataformas marítimas que fue presentado en 2018, ya se encuentra en servicio activo. Subrayó su capacidad para alcanzar velocidades de hasta Mach 9 y un alcance de más de 1.000 kilómetros, resaltando la operatividad de este avanzado sistema de armas exactamente seis años después de su primera revelación.
En el mismo acto, Putin dio a conocer cinco sistemas de armas estratégicas adicionales: el misil balístico intercontinental Sarmat, el vehículo hipersónico de planeo de alcance intercontinental Avangard, el misil balístico aéreo Kinzhal, el submarino no tripulado de propulsión nuclear Poseidón y el misil de crucero nuclear 9M730 Burevestnik.
El debut en combate del Zircon y la vanguardia armamentística rusa

La introducción en combate del misil Zircon marca un hito para Rusia, evidenciando los progresos significativos hacia la operatividad de esta nueva gama de sistemas armamentísticos. La implementación de Zircon en el teatro ucraniano es particularmente notable, representando el primer uso en combate de un vehículo hipersónico de planeo, en medio de la emergente revolución en armamento hipersónico.
Estos avanzados sistemas permiten a los proyectiles alcanzar sus objetivos a impresionantes velocidades y desde grandes distancias, ofreciendo además maniobrabilidad en su fase terminal, lo que mejora su precisión y complica su interceptación.
Desde 2022, Rusia comenzó a equipar sus misiles balísticos intercontinentales con el vehículo de planeo Avangard, un sistema de mayores dimensiones, mientras que otros países como China y Corea del Norte han desarrollado vehículos similares para sus misiles tácticos. Ante esta realidad, las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos han incrementado la inversión en el desarrollo de tecnología hipersónica a finales de los años 2010, con varios programas en curso en la actualidad.
Zircón: Multiplicador de fuerzas en la estrategia naval rusa

Primordialmente concebido como un misil antibuque, el Zircon también ofrece capacidades de ataque terrestre, ampliando su despliegue en diversas clases de navíos de guerra rusos. Su debut en operaciones de combate tuvo lugar en enero de 2023.
El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, subrayó la capacidad del Zircon de alterar el balance de poderes marítimos: “Un navío armado con Zircon es capaz de llevar a cabo ataques de alta precisión y devastadores tanto en el mar como en tierra. La propiedad distintiva de los misiles hipersónicos Zircon radica en su habilidad comprobada de sortear cualquier sistema de defensa aérea actual o futuro”.
Actualmente, se encuentra en desarrollo una plataforma de lanzamiento terrestre móvil para estos misiles. Aunque su uso contra blancos en Ucrania podría no ser económicamente justificable de manera frecuente a lo largo del conflicto, permite evaluar su rendimiento en condiciones reales de combate y fortalece la percepción pública del poderío naval y del sector de defensa ruso.
Zircón: Vértice de la revolución de las armas hipersónicas

El 3M22 Zircon se inscribe dentro de la vanguardia de armas estratégicas rusas, concebido para burlar las defensas antimisiles contemporáneas gracias a su impresionante velocidad hipersónica, superior a Mach 5. Esto significa que puede atravesar el aire a más de cinco veces la velocidad del sonido.
Se reporta que el Zircon puede alcanzar velocidades máximas cercanas a Mach 9, situándolo entre los misiles más veloces en servicio. Su alcance, superior a los 1.000 kilómetros, le permite golpear objetivos a gran distancia. El misil se lanza en posición vertical y, al alcanzar altitudes elevadas, transita a un vuelo horizontal a alta velocidad.
Zircón: Innovación y estrategia en la era hipersónica
El logro de tal velocidad se atribuye al uso de un motor scramjet, una tecnología que permite el paso del aire a velocidades supersónicas sin necesidad de compresión previa, facilitando así velocidades extremadamente altas. Además, el Zircon es capaz de realizar maniobras durante su vuelo, incrementando significativamente las dificultades para su interceptación.
Sus especificaciones tácticas, diseñadas para eludir sistemas de defensa, junto con su alta velocidad y capacidad de maniobra, hacen que el seguimiento e interceptación del Zircon sea excepcionalmente desafiante. La posibilidad de lanzarlo desde submarinos y navíos de superficie añade una capa adicional de versatilidad y complica aún más las estrategias defensivas enemigas.