El Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS) M142, producido por Lockheed Martin, se desarrolló por primera vez hace tres décadas y está en servicio desde 2010.
Se empleó por primera vez en combate durante la guerra de Afganistán, y en un ataque alcanzó a 50 miembros de alto rango de los talibanes.
También se ha utilizado en la guerra civil siria y en la iraquí, pero en el último año ha supuesto un cambio importante para el ejército ucraniano, donde se ha utilizado con gran éxito contra el invasor ruso.
Aumento de la producción de HIMARS
De hecho, la demanda de la plataforma por parte de Kiev ha sido tan grande que el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) tuvo que acelerar la producción el año pasado.
En diciembre, el Ejército de Estados Unidos adjudicó a Lockheed Martin un contrato de casi 500 millones de dólares para fabricar el HIMARS M142 a pleno ritmo de producción con el fin de reponer las existencias de Estados Unidos y sus aliados.
“Cuando tienes un sistema probado en combate que está ahí fuera y en las noticias – a diario – entonces eso impulsa la demanda”, dijo a Reuters Jennifer McManus, vicepresidenta de operaciones del negocio de misiles de Lockheed.
El trabajo se intensificará en la planta de la empresa en Camden, Arkansas, a las afueras de Little Rock.
Las instalaciones, de 282.000 pies cuadrados, se han modernizado recientemente para producir los nuevos modelos de HIMARS y reacondicionar las versiones anteriores.
El ritmo de producción a principios del año pasado era de 48 nuevos HIMARS al año, que se incrementó a 60 – y en una reciente llamada de ganancias, el gigante aeroespacial y de defensa anunció que se están haciendo esfuerzos para aumentar la producción a por lo menos 96 unidades al año.

Los miembros de la OTAN adoptan el HIMARS
El éxito del HIMARS en Ucrania ha convencido a los aliados de la OTAN para adoptar el lanzador móvil, que puede ser operado por una tripulación de tres personas, incluyendo un comandante, un conductor y un artillero.
Como su nombre indica, el HIMARS es una plataforma de artillería móvil que puede apuntar a la posición del enemigo, disparar y volver a ponerse en marcha antes de que el adversario pueda devolver el fuego.
A principios de este mes se autorizó a Polonia a adquirir 18 lanzadores HIMARS y 468 kits de cargadores de lanzadores que podrían instalarse en camiones de fabricación polaca para convertirlos en una plataforma de lanzamiento similar.
Además, esta semana la Agencia de Cooperación para la Seguridad en Defensa (DSCA) del ejército estadounidense anunció que el Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado la posible venta de hasta veinte HIMARS M142 junto con misiles a Holanda.
El paquete incluiría equipos de apoyo y comunicaciones.
“La venta propuesta mejorará los objetivos militares de los Países Bajos de actualización de la capacidad, al tiempo que mejorará aún más la interoperabilidad con los Estados Unidos y otros aliados”, dijo DSCA en su anuncio.
Los Estados bálticos de Estonia, Letonia y Lituania, todos ellos miembros de la OTAN, también han manifestado su interés por los HIMARS.
Letonia está en vías de adquirir seis de los sistemas y sigue a Estonia, que también firmó un acuerdo con Estados Unidos para adquirir el mismo número.
Lituania ha firmado un contrato para adquirir hasta ocho lanzadores. Estas armas constituirán probablemente un importante elemento disuasorio contra la agresión rusa.