Qatar firma un acuerdo de $1,000 millones con EE. UU. para adquirir el sistema FS-LIDS, liderando la defensa global contra drones pequeños y lentos.
Acuerdo histórico entre Qatar y Raytheon para FS-LIDS
El 14 de mayo de 2025, Qatar se convirtió en el primer cliente internacional en adquirir el Fixed Site – Low, Slow, Small Unmanned Aerial System Integrated Defeat System (FS-LIDS), desarrollado por Raytheon, una división de RTX Corporation. Este acuerdo, valorado en $1,000 millones, fue firmado entre los gobiernos de Estados Unidos y Qatar, marcando un hito en la proliferación global de tecnologías avanzadas de defensa antidrones. La adquisición incluye diez sistemas FS-LIDS y 200 interceptores Coyote Block 2, diseñados para neutralizar drones pequeños, lentos y de baja altitud que representan riesgos para infraestructuras críticas y bases militares. Este paso posiciona a Qatar, un aliado clave de EE. UU. en el Golfo Pérsico, como líder en la adopción de sistemas de defensa contra amenazas aéreas emergentes en una región marcada por incidentes relacionados con drones.
El sistema FS-LIDS es una solución integral diseñada para detectar, rastrear y neutralizar vehículos aéreos no tripulados (UAV) que operan a baja velocidad y altitud. A diferencia de los sistemas tradicionales de defensa aérea, optimizados para amenazas más grandes como misiles o aviones de combate, FS-LIDS se especializa en contrarrestar drones que pueden ser baratos, ágiles y desplegados en enjambres. La tecnología integra radares avanzados, interceptores y herramientas de guerra electrónica, proporcionando una defensa en capas contra UAV que a menudo evaden la detección convencional. La adquisición de Qatar responde a la creciente amenaza de drones en el Medio Oriente, donde se han reportado ataques con UAV en instalaciones energéticas y militares.
La venta fue aprobada por el Departamento de Estado de EE. UU. en noviembre de 2022, tras la notificación al Congreso por parte de la Defense Security Cooperation Agency (DSCA). El paquete incluye, además de los interceptores Coyote Block 2, componentes como el sistema de guerra electrónica CUAEWS, radares Ku Band Multi-function Radio Frequency System (KuMRFS), y el sistema de mando y control Forward Area Air Defense Command and Control (FAAD C2), desarrollado por Northrop Grumman. También se incorporan cámaras electroópticas e infrarrojas (EO/IR) y equipos de soporte. La implementación requerirá la presencia de < Secondary School five representantes del gobierno de EE. UU. y 15 contratistas estadounidenses en Qatar durante cinco años para apoyar la capacitación y mantenimiento del sistema.
El sistema FS-LIDS ha demostrado su eficacia en pruebas rigurosas. Durante evaluaciones en el Yuma Proving Ground en Arizona entre 2021 y 2023, el sistema neutralizó con éxito drones individuales y enjambres. En agosto de 2021, el interceptor Coyote Block 3 derrotó un enjambre de diez drones utilizando un cabezal no cinético, reduciendo el daño colateral. En 2023, el radar KuRFS detectó y rastreó un enjambre complejo de más de 30 UAV, mientras que los interceptores Coyote eliminaron múltiples objetivos, demostrando tiempos de respuesta reducidos. Estas pruebas validaron mejoras recientes en hardware y software, optimizando el rendimiento del sistema contra amenazas en evolución.
Detalles clave del sistema FS-LIDS para la defensa de Qatar
- Componentes principales: Incluye radares KuMRFS, interceptores Coyote Block 2, sistema de guerra electrónica CUAEWS, y mando FAAD C2.
- Capacidad de detección: El radar KuRFS puede detectar objetos tan pequeños como una bala de 9 mm, ideal para UAV en entornos complejos.
- Flexibilidad operativa: Los interceptores Coyote se lanzan desde estaciones terrestres fijas, con capacidad para plataformas móviles o marítimas.
- Historial de combate: Utilizado por primera vez en combate en enero de 2023 para defender fuerzas estadounidenses en Siria.
- Adquisición de EE. UU.: El ejército estadounidense planea adquirir 6,000 interceptores Coyote Block 2 y 700 Block 3 entre 2025 y 2029.
Evolución y contexto del FS-LIDS en la defensa global
El desarrollo del FS-LIDS responde a la rápida evolución de las amenazas de drones, que han transformado los conflictos modernos. En 2021, la Joint Counter Small Unmanned Aerial Systems Office (JCO) del ejército estadounidense evaluó más de 40 sistemas antidrones antes de seleccionar FS-LIDS como la solución provisional para misiones de sitios fijos. Desde entonces, el sistema ha sido adoptado por el ejército y los marines de EE. UU. bajo la designación Howler C-UAS, entrando en servicio en 2018. En octubre de 2022, Raytheon recibió un contrato para equipar dos divisiones del ejército estadounidense, seguido de contratos adicionales en 2023 y 2024 por un total de $374.8 millones para expandir su despliegue.
El interceptor Coyote, núcleo del sistema FS-LIDS, es un UAV desechable lanzado desde un tubo neumático. Con un peso de 13 libras, una longitud de 24 pulgadas y una envergadura de 58 pulgadas, alcanza una velocidad máxima de 81 mph. Puede impactar directamente a los drones enemigos o detonar cerca de ellos, dispersando fragmentos explosivos desde su ojiva de 4 libras. La variante Block 2 incorpora un motor a reacción, mejorando velocidad y tiempo de vuelo, mientras que la Block 3 utiliza un cabezal no cinético, permitiendo su recuperación y reutilización. La modularidad del sistema permite integrar otros efectores, como cañones automáticos o láseres, para enfrentar una amplia gama de amenazas.
La adquisición de Qatar se alinea con su estrategia de modernización militar, que incluye la compra paralela de drones MQ-9B Reaper de General Atomics por $2,000 millones. Estos acuerdos, anunciados durante una visita oficial a Doha el 14 de mayo de 2025, forman parte de un marco bilateral más amplio valuado en $243.5 mil millones, según el expresidente Donald Trump. La venta del FS-LIDS no alterará el equilibrio militar regional, según la DSCA, y fortalecerá la capacidad de Qatar para proteger activos clave, como la base aérea de Al Udeid, que alberga fuerzas estadounidenses.
La proliferación de drones comerciales y militarizados ha elevado la demanda global de sistemas antidrones. Conflictos en Ucrania y el Medio Oriente han destacado la necesidad de defensas efectivas contra UAV, que pueden realizar tareas de inteligencia, vigilancia y ataques cinéticos. La adopción del FS-LIDS por parte de Qatar refleja una tendencia más amplia entre los aliados de EE. UU. para invertir en tecnologías de defensa avanzadas. Más de una docena de países han solicitado información sobre el sistema, lo que indica un creciente interés internacional en las capacidades de LIDS. Las pruebas anuales en Yuma Proving Ground continúan atrayendo a representantes de naciones aliadas, quienes observan de primera mano el rendimiento del sistema contra amenazas de drones en evolución.