La Dirección general de Armamento de Francia (DGA) informó que el estándar Rafale F4.3 ha sido evaluado en una breve campaña de pruebas destinada a valorar el estado actual de su desarrollo. Durante esta campaña, las aeronaves se probaron en escenarios operativos relevantes, con especial énfasis en la conectividad y el armamento.
En las pruebas colaboraron múltiples organismos, entre ellos la DGA, la Fuerza Aérea y Espacial Francesa con su Centro de Expertise Aérea Militar (CEAM) y la Marina Francesa con su Centro de Experimentación Práctica y Recepción de Aeronáutica Naval (CEPA). Asimismo, participaron las empresas Dassault, Thales y MBDA.
Se llevaron a cabo un total de siete misiones durante la campaña, que abarcaron escenarios en los ámbitos aire-aire, aire-tierra y aire-mar. Diversos recursos se emplearon en esta evaluación a gran escala, lo que permitió recopilar datos para analizar el rendimiento del estándar Rafale F4.3. Estos datos orientarán la continuidad del desarrollo. Entre las capacidades del nuevo estándar F4.3 destacan los misiles aire-aire MICA NG, una versión mejorada del sistema de guerra electrónica SPECTRA, el sistema de comunicación CONTACT y el pod de designación de objetivos TALIOS, optimizado con algoritmos de inteligencia artificial.
La evolución del Rafale en el marco de la variante F4 incluye tres subvariantes, siendo la F4.3 la última antes de la anunciada F5. A continuación, se ofrece un panorama de las subvariantes de la F4.
El estándar F4.1 constituye el primer paso significativo en la hoja de ruta de actualización del Rafale F4, calificado oficialmente por la DGA en marzo de 2023. Este estándar se centra en mejorar la conectividad, la fusión de sensores y las capacidades operativas, especialmente en entornos disputados y centrados en redes.
El Rafale F4.1 incorpora avances notables en software y hardware, orientados a optimizar la versatilidad multifunción y la capacidad de supervivencia frente a amenazas modernas. Un componente clave es la integración del pod de designación TALIOS (Sistema Optrónico de Identificación de Largo Alcance), que reemplaza al antiguo Damocles.
Además, se introdujeron nuevas capacidades para el radar RBE2 AESA y el sistema de guerra electrónica SPECTRA. El visor montado en el casco, una funcionalidad largamente esperada para el Rafale, se implementó finalmente en el F4.1 con el sistema Scorpion de Thales.
El estándar F4.1 ya se encuentra en servicio en la Fuerza Aérea y Espacial Francesa y en la Marina, con casi todas las aeronaves actualizadas a este estándar.
El estándar F4.2 se basa en las capacidades introducidas en el F4.1, con un enfoque en profundizar la integración del avión en sistemas de combate conectados, mejorar la interoperabilidad de sensores, la fusión de datos y las operaciones asistidas por inteligencia artificial. Este estándar se considera un paso crucial para preparar al Rafale para un entorno de combate futuro altamente conectado y colaborativo.
Entre las nuevas características se incluyen comunicaciones por satélite (SATCOM), la integración del sistema Link 16 Block 2, y los sistemas TRAGEDAC y CAPOEIRA (Conectividad Mejorada para las Evoluciones del Rafale). Estos sistemas permiten al Rafale recibir datos de otras aeronaves en vuelo para realizar designaciones pasivas de objetivos.
Las mejoras permiten al Rafale operar con mayor eficacia en operaciones multidominio, integrando información de los ámbitos aéreo, terrestre, marítimo, cibernético y espacial en una única representación operativa. Las actualizaciones al pod TALIOS y al sistema OSF (Optrónica de Sector Frontal) mejorarán aún más las capacidades de designación de objetivos.
El estándar F4.2 aún no ha sido calificado, aunque se espera que esto ocurra en la segunda mitad de la década de 2020. Este estándar se implementará en aeronaves de nueva construcción y se adaptará a los Rafale existentes. Mientras tanto, el desarrollo del estándar F4.3 ya está en marcha.
El estándar F4.3 representa el paso incremental final en el ciclo de actualización F4 y actúa como una configuración de transición hacia el futuro estándar F5. Este último coincidirá con la introducción de operaciones combinadas entre tripulados y no tripulados, así como sensores y armamentos de próxima generación.
Aunque se dispone de menos detalles públicos sobre el F4.3 en comparación con los estándares F4.1 y F4.2, se espera que este estándar consolide y perfeccione las capacidades de nube de combate y colaboración introducidas en fases anteriores. Entre las capacidades confirmadas del F4.3 se encuentran los misiles aire-aire MICA NG, una versión mejorada del sistema de guerra electrónica SPECTRA, el sistema de comunicación CONTACT y el pod TALIOS optimizado con algoritmos de inteligencia artificial.
Dado que el estándar F5 está concebido como un puente hacia la introducción del avión de próxima generación FCAS/FCAS, es probable que otro enfoque del F4.3 sea la coordinación avanzada de redes y sensores. Aunque no se ha establecido una fecha para su entrada en servicio, considerando que el F5 está programado para alrededor de 2030, es razonable estimar que el F4.3 se desplegará a finales de la década de 2020.