Las armadas de EE. UU., Francia y Japón realizaron operaciones conjuntas en el Mar de Filipinas, con maniobras aéreas y navales como parte del Pacific Steller.
Portaaviones y aeronaves operaron en ejercicios conjuntos
El MLDE (Multi-Large Deck Event) reunió a la Armada de EE. UU., la Marine Nationale de Francia y la JMSDF en un ejercicio conjunto en el Mar de Filipinas. Durante el evento, que formó parte del Ejercicio Pacific Steller, se realizaron operaciones aéreas simultáneas desde los portaaviones de las tres armadas.
Los simulacros, que se desarrollaron entre el 8 y el 18 de febrero de 2025, incluyeron maniobras como navegación en formación, reabastecimiento en alta mar y visitas de oficiales superiores a las embarcaciones. La Marine Nationale publicó un video donde se observa un Rafale Marine F4 proporcionando reabastecimiento aéreo a un F/A-18F Super Hornet. También se destacó la operación de un CMV-22 Osprey de la Armada de EE. UU. desde el FNS Charles De Gaulle y la participación de un SH-60 japonés en el portaaviones francés.
Durante los ejercicios, los Rafale Marine operaron desde el USS Carl Vinson, mientras que los F/A-18E/F Super Hornet de la Armada de EE. UU. despegaron y aterrizaron en el FNS Charles De Gaulle. Además, aeronaves del Carrier Air Wing 2 (CVW-2), como los E/A-18G Growler, F-35C Lightning II, CMV-22 Osprey y E-2 Hawkeye, participaron en misiones conjuntas.
PACIFIC STELLER | Multi-domain operations between 🇺🇸🇯🇵🇫🇷 forces.
— The 🇫🇷 Joint Staff – Military operations (@FrenchForces) February 18, 2025
A joint commitment to regional stability for the benefit of a free and open Indo-Pacific. pic.twitter.com/tlkf4tvDdU
Modificaciones en portaaviones japoneses para operar F-35B
El JS Kaga completó en abril de 2024 una renovación de su cubierta de vuelo, cambiando su diseño trapezoidal por uno rectangular para facilitar operaciones con el F-35B Lightning II, de despegue y aterrizaje vertical corto (STOVL). Japón espera recibir 42 F-35B, cuya entrega estaba programada para finales de 2024.
El JS Izumo también está en proceso de modificación para operar el F-35B, mientras que el JS Kaga concluyó pruebas con estos cazas en octubre de 2024. Por su parte, la JASDF (Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón) ya emplea el F-35A CTOL, de despegue y aterrizaje convencional.
Datos clave sobre el ejercicio Pacific Steller 2025

- Participaron las armadas de EE. UU., Francia y Japón en el Mar de Filipinas.
- El evento incluyó operaciones de vuelo, navegación en formación y reabastecimiento en alta mar.
- Un Rafale Marine F4 reabasteció en vuelo a un F/A-18F Super Hornet.
- El JS Kaga recibió modificaciones para operar los F-35B.
- El ejercicio finalizó el 18 de febrero de 2025.
Declaraciones oficiales sobre la cooperación naval
Al concluir el Pacific Steller, la JMSDF afirmó que el ejercicio permitió fortalecer la cooperación entre las armadas en la región del Indo-Pacífico. Por su parte, el Estado Mayor Conjunto francés calificó la operación como una demostración de coordinación avanzada entre la JMSDF y el grupo de ataque de portaaviones francés.

El video publicado por la Marine Nationale muestra un F-35C detrás del Rafale Marine, aunque no se ha confirmado si también fue reabastecido. Los detalles sobre el repostaje de los Super Hornet por parte del Rafale Marine son limitados y solo se dispone de imágenes y un breve comunicado oficial.
Antecedentes de cooperación entre portaaviones
El Rafale Marine ha operado anteriormente desde portaaviones de EE. UU., incluyendo el USS George H.W. Bush en 2022 y el USS Dwight D. Eisenhower en 2020. Asimismo, los Ospreys de EE. UU. han aterrizado en el FNS Charles De Gaulle, aunque en el pasado fueron unidades del Cuerpo de Marines de EE. UU., no de la Armada.
En 2015, un F/A-18E Super Hornet de la Marina estadounidense reabasteció a dos Super Etendard Marine y a un Rafale Marine sobre el Golfo Pérsico, aunque no está claro si un Super Hornet había sido reabastecido previamente por un Rafale Marine.

Flotas y despliegue internacional en el Indo-Pacífico
El 6 de febrero de 2025, la Séptima Flota de EE. UU. explicó que el MLDE busca mejorar la coordinación entre fuerzas marítimas y demostrar capacidades en operaciones multidominio, promoviendo la estabilidad regional.
El FNS Charles De Gaulle partió de Toulon, Francia, el 28 de noviembre de 2024, en el despliegue Clemenceau 25, que lo llevó por el Mediterráneo, mar Rojo y océano Índico, antes de dirigirse a Asia. Durante su trayecto, realizó ejercicios con armadas de Indonesia, India, Malasia y Singapur.
Por su parte, el USS Carl Vinson encabezó el CSG-1, compuesto por el crucero USS Princeton y los destructores USS Sterett y USS William P. Lawrence. El grupo de ataque francés incluyó la fragata Alsace, un destructor Horizon, un submarino Suffren, el buque de suministro Jacques Chevallier y un buque de apoyo de la clase Loire.
Además del JS Kaga, la JMSDF desplegó el destructor JS Akizuki (DD 115). Un ejercicio similar se realizó en agosto de 2024, con el USS Abraham Lincoln entrenando junto a la Armada italiana, antes de ser enviado a Oriente Medio.