• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, agosto 30, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Raro avión estratégico ruso interceptado por F-35 italianos

Raro avión estratégico ruso interceptado por F-35 italianos

29 de agosto de 2025
Raro avión estratégico ruso interceptado por F-35 italianos

Dos F-35A italianos interceptaron un An-124 ruso sin plan de vuelo sobre el mar Báltico el 28 de agosto de 2025, en misión de Policía Aérea OTAN.

Interceptación de Cazas F-35A Italianos a Avión Ruso An-124

Dos cazas F-35A de la Fuerza Aérea Italiana, desplegados en la Base Aérea de Ämari en Estonia, interceptaron un avión de transporte estratégico An-124 Ruslan de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas el 28 de agosto de 2025 sobre el mar Báltico, en el marco de la misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN, según informó el Comando Aéreo de la Alianza.

El avión ruso operaba sin plan de vuelo, sin transpondedor activado y sin comunicación con el control de tráfico aéreo, lo que llevó al despegue rápido de los F-35 italianos para identificarlo visualmente mientras volaba en espacio aéreo internacional cerca del área de responsabilidad de la OTAN. La interceptación involucró a aeronaves del 6º y 32º Ala de la Fuerza Aérea Italiana, que asumieron la rotación en la Policía Aérea del Báltico a principios de agosto de 2025.

Operando desde Ämari para salvaguardar el espacio aéreo de Estonia, Letonia y Lituania. Italia ha contribuido con cuatro F-35A en esta misión, lo que marca su participación en el refuerzo de la presencia aérea aliada en la región báltica, donde el país ha desempeñado un papel en múltiples rotaciones desde 2015.

Raro avión estratégico ruso interceptado por F-35 italianos
An-124

El An-124, conocido por su designación OTAN como Condor, mide 69 metros de longitud con una envergadura de 73 metros y capacidad para transportar hasta 150 toneladas de carga, lo que lo posiciona entre los aviones de transporte más grandes en servicio militar fuera de las fuerzas estadounidenses. Rusia mantiene alrededor de 26 unidades de este modelo en su flota, producidas originalmente en Ucrania durante la era soviética, con operaciones limitadas debido a restricciones en el mantenimiento post-2022.

Características Técnicas de Aeronaves en Interceptaciones Bálticas

  • An-124 Ruslan mide 69 metros de longitud, 73 metros de envergadura y transporta hasta 150 toneladas de carga.
  • Su-27 es un caza de superioridad aérea con alcance de 3.500 kilómetros.
  • Su-24M sirve como bombardero táctico con capacidad para misiles guiados.
  • Il-20 de reconnaissance lleva equipos de inteligencia electrónica con alcance de 6.500 kilómetros.
  • F-35A incorpora tecnología stealth con radar AESA y detección a distancias superiores a 200 kilómetros.

Contexto Geopolítico del Enclave Ruso de Kaliningrado

El incidente ocurrió cerca del enclave ruso de Kaliningrado, un territorio de 15.100 kilómetros cuadrados rodeado por Lituania al norte y este, Polonia al sur y el mar Báltico al oeste, lo que lo aísla geográficamente del resto de Rusia. Kaliningrado alberga la Flota del Báltico rusa y sistemas de misiles como Iskander, con una población de aproximadamente un millón de habitantes y dependencia de rutas de suministro a través de territorios de la OTAN.

El tráfico aéreo, marítimo y terrestre entre el enclave y el continente ruso transita por corredores controlados por miembros de la Alianza, lo que ha generado restricciones en el pasado, como las limitaciones lituanas a ciertos bienes en 2022 bajo sanciones de la Unión Europea. En este contexto, las misiones de Policía Aérea del Báltico, establecidas en 2004 tras la adhesión de los países bálticos a la OTAN, involucran rotaciones de cazas aliados para responder a aproximaciones de aeronaves rusas.

Los F-35 italianos vuelan en formación con un F/A-18 suizo. (Crédito de la imagen: DDPS)

Con más de 200 interceptaciones anuales reportadas en años recientes. Previo a esta interceptación, los F-35 italianos realizaron su primera misión en la Policía Aérea del Báltico a mediados de agosto de 2025, identificando aviones rusos Su-27 y Su-24M en la misma región. El Su-27 es un caza de superioridad aérea con alcance de 3.500 kilómetros, mientras que el Su-24M sirve como bombardero táctico con capacidad para misiles guiados.

Ese encuentro del 13 de agosto implicó un despegue rápido similar, con los F-35 escoltando a las aeronaves rusas fuera del área sin incidentes reportados. Adicionalmente, el 26 de agosto de 2025, cazas Eurofighter alemanes interceptaron un Il-20 ruso de reconnaissance sobre el Báltico, operando sin transpondedor, en una misión separada desde Lielvārde en Letonia. El Il-20, basado en el Il-18 civil, lleva equipos de inteligencia electrónica y tiene un alcance de 6.500 kilómetros.

Operaciones de Policía Aérea y Despliegues Militares en la Región

La Policía Aérea del Báltico opera desde dos bases principales: Ämari en Estonia y Šiauliai en Lituania, con rotaciones de cuatro meses por nación aliada. Italia ha completado ocho rotaciones previas con Eurofighter Typhoon antes de introducir los F-35 en 2025, acumulando más de 1.500 horas de vuelo en la misión. Los F-35A, fabricados por Lockheed Martin, incorporan tecnología stealth con radar AESA y sensores integrados, permitiendo detección a distancias superiores a 200 kilómetros.

La Fuerza Aérea Italiana opera 28 unidades de este modelo, asignadas principalmente al 32º Ala en Amendola y al 6º Ala en Ghedi. En el despliegue actual, los pilotos italianos mantienen alerta 24/7, con capacidad para despegue en 15 minutos. Las Fuerzas Aeroespaciales Rusas utilizan el An-124 para transportes pesados, incluyendo equipo militar a bases en Kaliningrado, donde se despliegan divisiones de infantería y artillería.

F-35 italianos interceptaron cazas aviones de combate rusos
BE_1 Un F-35A Lightning II con las marcas del Ala 32 con base en Amendola. (Crédito de la imagen: Daniele Zanolini)

El enclave, adquirido por la Unión Soviética en 1945, sirve como base para el 11º Cuerpo de Ejército y alberga misiles balísticos de corto alcance. En 2022, Lituania restringió el tránsito ferroviario de acero y metales ferrosos a Kaliningrado, afectando el 50% del flujo de bienes, aunque eximió pasajeros y ciertos suministros. La OTAN ha incrementado patrullas aéreas en la región desde 2014, con contribuciones de 18 naciones aliadas hasta la fecha.

Italia, además de su rol en Europa oriental, ha desplegado F-35 en misiones en el Indo-Pacífico, incluyendo ejercicios con Japón y Australia en 2024. El procedimiento de interceptación estándar implica aproximación visual para verificar la identificación, sin contacto físico, y los incidentes se reportan como seguros y profesionales por el Comando Aéreo de la OTAN. En 2024, la Alianza registró 150 interceptaciones en el Báltico, principalmente de aeronaves rusas sin coordinación previa. La base de Ämari, ubicada a 40 kilómetros de Tallin, alberga el Escuadrón de Transporte Aéreo de Estonia y sirve como hub para operaciones aliadas desde 2014. Los F-35 italianos operan con armamento estándar para misiones de policía aérea, incluyendo misiles AIM-120 y cañón interno de 25 mm. Rusia mantiene una presencia aérea regular en el Báltico, con vuelos desde bases en Kaliningrado como Chkalovsk.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.