La división Raytheon de RTX amplió de forma sustancial el alcance del misil aire-aire de medio alcance AIM-120 (AMRAAM) mediante modificaciones principalmente de software aplicadas en pruebas experimentales en 2024, lo que incrementó la capacidad de alcance y la letalidad del armamento estándar de combate aéreo de Estados Unidos, informaron funcionarios de la empresa el 15 de septiembre.
Las mejoras, ya incorporadas en los lotes en producción, reforzarán la competitividad de los cazas estadounidenses frente a aeronaves chinas equipadas con misiles de mayor alcance, como el PL-15 y modelos posteriores. Además, representantes de la compañía indicaron que aún se puede extraer más tiempo de vuelo del AMRAAM.
La Fuerza Aérea y RTX realizaron las pruebas con misiles AIM-120D lanzados desde un F-22 en la Base Aérea de Eglin (Florida) en el otoño de 2024, señalaron directivos de Raytheon en un encuentro con medios antes de la conferencia Air, Space and Cyber de la AFA, que se celebrará la próxima semana en National Harbor (Maryland).
“Este es el disparo más largo conocido de un AMRAAM realizado por un caza de quinta generación”, declaró una portavoz de Raytheon. Las pruebas no se habían divulgado hasta ahora porque la compañía obtuvo apenas la autorización de la Fuerza Aérea para darlas a conocer, añadió.
El AMRAAM está integrado en 14 plataformas distintas en 43 países y también se emplea en el sistema de defensa antiaérea NASAMS.
El alcance exacto del AMRAAM es información sensible, pero se estima en torno a 80 millas en la versión D3. Los directivos de Raytheon rehusaron precisar cuánto más demostró la prueba que podía recorrer el misil y remitieron las preguntas a la Fuerza Aérea, que no ofreció comentarios antes del cierre editorial. Se calcula que el PL-15 chino puede alcanzar hasta 190 millas, mientras que su versión de exportación, el PL-15E, ronda las 90 millas.
La electrónica avanzada permitió a Raytheon renovar la sección de guiado del modelo D mediante la actualización denominada Form, Fit and Function Refresh (F3R). “Eso nos permitió incorporar un motor algo más grande en el sistema de propulsión”, explicó Jon Norman, vicepresidente de requisitos y capacidades de Raytheon. Sin embargo, la principal mejora reside en una batería más eficiente y en un software que aprovecha las mayores altitudes y velocidades desde las que los cazas de quinta generación F-22 y F-35 pueden lanzar los misiles. El AMRAAM utiliza un motor cohete de combustible sólido.
Norman indicó que los ingenieros prolongaron el tiempo de vuelo del AMRAAM, lo que amplió su alcance. “Pudimos hacerlo volar durante mucho más tiempo. La propulsión y las propiedades aerodinámicas de este modelo F3R siempre habían permitido un alcance mayor, pero no habíamos podido aprovecharlo. Ahora se trata de la manera en que se lanza: a mayor altitud y por más tiempo. Podemos alcanzar velocidades mucho más altas en el momento del disparo, lo que mejora el rendimiento del misil”. Un portavoz de la empresa señaló que este proceso se denomina “optimización del vuelo de salida”.
Estas mejoras ofrecerán a los pilotos la posibilidad de efectuar disparos a distancias sin precedentes, afirmó Norman. El nuevo software también permitirá al AMRAAM enfrentarse a un abanico más amplio de amenazas y aumentar la probabilidad de impacto.
Norman añadió que la compañía seguirá colaborando con la Fuerza Aérea para incrementar aún más el alcance del AIM-120 y sostuvo que “este misil va a seguir mejorando”. Indicó también que queda mucho trabajo por hacer mediante mejoras de software y que Raytheon continuará optimizando el comportamiento del misil para obtener la máxima capacidad aerodinámica.
Como los cambios de software son transparentes para el piloto, no se requiere formación adicional para utilizar el arma actualizada, agregó.
Raytheon obtuvo el 9 de septiembre un contrato de $760 millones con la Fuerza Aérea para mitigar la obsolescencia en producción, mantenimiento y desarrollo del AMRAAM. Este acuerdo se suma al contrato récord de 3.500 millones firmado en julio para la producción de los lotes 39 y 40 del misil, junto con repuestos y servicios de apoyo. Dicho contrato se prolongará hasta 2031, aunque el número exacto de misiles se considera información sensible para la Fuerza Aérea y reservada para Raytheon. En ese acuerdo también se incluyen ventas militares extranjeras a 19 países.
“Los AMRAAM que salen hoy de la línea de producción ya cuentan con la capacidad de alcance demostrada en la prueba de largo alcance”, afirmó la portavoz.
Adoptar un enfoque iterativo en las mejoras del AMRAAM permite poner capacidades avanzadas en manos de los operadores con mayor rapidez y sin los costes adicionales de integrar un arma completamente nueva, destacó Norman, quien recordó que el sistema de sostenimiento y apoyo para este misil está plenamente establecido.
Asimismo, explicó que las tasas de producción aumentan. “Hemos invertido de manera significativa en la producción para realizarla de forma más eficiente. Hemos incorporado nuevos equipos de prueba y perfeccionado la manera de diseñar y ensamblar estas armas para fabricarlas con mayor rapidez. Solo este año, nuestra producción ha crecido casi un 50 por ciento y seguirá en aumento. Trabajamos muy estrechamente con el Departamento de Defensa y exploramos nuevos métodos de negocio y de ensayo, todo con el objetivo de acelerar la fabricación y el rendimiento de la línea de producción”.
Mientras Raytheon exhibía sus avances con el AMRAAM, la Fuerza Aérea se encuentra en fase de pruebas en vuelo, e incluso quizá en estado operativo inicial, con el misil clasificado AIM-260 Joint Advanced Tactical Missile (JATM) de Lockheed Martin, destinado a sustituir al AMRAAM. Se estima que este nuevo armamento alcanza unas 125 millas o más.
Preguntada sobre si las nuevas mejoras hacen competitivo al AMRAAM frente al JATM, la portavoz respondió: “El AMRAAM es considerado ampliamente el misil aire-aire de referencia y seguimos perfeccionándolo para hacer frente a las amenazas actuales y futuras”.
Norman adelantó también que Raytheon busca ampliar el alcance de su bomba de pequeño diámetro StormBreaker II. Explicó que integrarán un sistema de propulsión de aspiración de aire en este armamento de ataque terrestre, lo que incrementará considerablemente su alcance. Una demostración en vuelo está prevista para comienzos de 2026.