La compañía realizó su primer disparo del Coyote LE SR desde un helicóptero, incorporando nuevas capacidades más allá del combate contra drones enemigos.
Raytheon incorpora el Coyote LE SR a pruebas con helicópteros
El 26 de marzo de 2025, Raytheon efectuó la primera prueba de fuego del Coyote LE SR desde un helicóptero en el Centro de Entrenamiento de Nine Mile, Texas. Este nuevo modelo amplía la familia de sistemas aéreos no tripulados (UAS) Coyote que la empresa desarrolla desde hace ocho años.
Desde 2019, las versiones Block 2 del Coyote han sido evaluadas como soluciones contra drones, dentro del concepto de Launched Effects (LE). Estas variantes están diseñadas para interceptar y destruir drones enemigos.
El Coyote LE SR incorpora funciones adicionales como reconocimiento, vigilancia, adquisición de objetivos, guerra electrónica, ataque de precisión y comunicaciones, según detalló Raytheon. La empresa confirmó que este modelo continuará en fase de pruebas a lo largo de 2025.
La variante más antigua, el Block 1, consistía en drones de ala fija con hélice, alas plegables y configuración de doble cola. Por su parte, los Block 2 mejoraron sus capacidades de combate aéreo contra UAS. La imagen publicada por Raytheon sugiere que el Coyote LE SR mantiene una forma similar a estas versiones previas.
Características clave del nuevo dron Coyote LE SR de Raytheon
- Primera prueba desde helicóptero: realizada en Texas desde un helicóptero Bell 407.
- Capacidades extendidas: incluye vigilancia, guerra electrónica y comunicaciones.
- Diseño similar a versiones anteriores: comparte elementos con los Coyote Block 2.
- Compatible con plataformas aéreas, terrestres y marítimas: puede lanzarse desde diferentes entornos.
- Autonomía colaborativa: interactúa con sensores y sistemas cercanos en tiempo real.
Coyote Block 2 y 2+ se validaron en pruebas desde 2020
Raytheon mostró en 2020 y 2021 las capacidades destructivas del Coyote Block 2 y Block 2+ durante ensayos en el campo de pruebas de Yuma, Arizona. Los videos difundidos meses después confirmaron la destrucción exitosa de varios drones en vuelo.
Durante estas pruebas, los Coyotes operaron en conjunto con el radar KuRFS tanto en versiones fijas como móviles. Esta configuración forma parte del sistema LIDS (Sistema Integrado de Derrota de Aviones No Tripulados Bajo, Lento, Pequeño), que en su versión móvil se denomina M-LIDS.
Las explosiones generadas por los Coyotes alrededor de sus objetivos indican el uso de ojivas con espoletas de proximidad. Estas permiten dañar a múltiples drones enemigos que vuelen en formación cerrada, especialmente si se ven afectados por la metralla o si la carga cuenta con un efecto fragmentario.
Raytheon afirmó que las variantes LE están diseñadas para atacar UAS de distintos tamaños y a mayores distancias y altitudes, manteniendo su eficacia tanto contra unidades individuales como contra enjambres.
Coyote LE SR amplía su alcance más allá de funciones anti-UAS
Mientras que las variantes Block 2 y Block 2+ son exclusivamente sistemas anti-drones, el Coyote LE SR añade capacidades no letales como comunicaciones y funciones de reconocimiento aéreo táctico y guerra electrónica.
La compañía señaló que el Coyote LE SR puede operar desde el aire, tierra o mar, y está capacitado para detectar, identificar, ubicar y neutralizar amenazas en el campo de batalla con rapidez.
Raytheon no aclaró el significado de la designación “SR”, ni si está restringida a la variante lanzada desde helicópteros. La empresa destacó que esta prueba representa “una de muchas demostraciones de las capacidades de Coyote”.
El sistema utiliza autonomía colaborativa para conectarse con otros dispositivos y adaptar sus tácticas con base en información del campo de batalla obtenida en tiempo real, lo que optimiza su rendimiento operacional.
El sistema Coyote ya ha sido usado con éxito en escenarios reales
Raytheon declaró que las variantes anteriores del Coyote interceptaron con éxito cientos de drones en operaciones reales. Se presume su uso en zonas de conflicto como Irak y Siria, donde fuerzas estadounidenses enfrentan amenazas persistentes de UAS hostiles.
Según fuentes del Ejército, el sistema está desplegado en 36 ubicaciones fuera de Estados Unidos y, al cierre de 2024, acumulaba 170 intercepciones confirmadas.
No se han publicado imágenes detalladas del Coyote LE SR que permitan identificar características específicas relacionadas con las funciones ISR o EW, como torretas electro-ópticas o antenas visibles.
También permanece sin respuesta el grado de autonomía de estas variantes y el rol del operador humano, así como la interfaz de control del sistema. Raytheon no ha divulgado detalles para evitar exponer esta información a potenciales adversarios.