El Ministerio de Defensa británico explora alternativas al Merlin Crowsnest como solución de alerta temprana para los portaaviones clase Queen Elizabeth.
Reino Unido busca reemplazo del Merlin Crowsnest antes de 2029
Ante la retirada programada del Merlin Crowsnest en 2029, el Ministerio de Defensa del Reino Unido inició un proceso para identificar futuras soluciones de alerta temprana aerotransportada (AEW). A través de una solicitud de información (RFI), el organismo busca evaluar las capacidades técnicas y productivas de la industria para respaldar esta necesidad operativa.
Las empresas interesadas deben presentar sus propuestas antes del 6 de mayo de 2025. El proceso de licitación está previsto para comenzar el 1 de enero de 2026, y el contrato resultante cubriría un periodo de cinco años, desde enero de 2027 hasta mayo de 2032.
Desde la orden de construcción de los portaaviones clase Queen Elizabeth, la provisión de una capacidad AEW efectiva ha sido un desafío. Al no contar con catapultas ni cables de detención, estas naves no pueden operar aeronaves como el E-2D Hawkeye, empleado por la Armada de EE. UU. y Francia.
El desarrollo del sistema Merlin Crowsnest se prolongó más de lo esperado. Aunque las pruebas comenzaron en 2014 y el modelo elegido fue el de Thales con radar lateral inflable, recién en 2021 el primer helicóptero entró en servicio. La capacidad operativa inicial (IOC) se declaró en 2023, cinco años después del retiro del Sea King ASaC7.
La Royal Navy analiza sistemas no tripulados como reemplazo AEW
Una de las alternativas consideradas para reemplazar al Merlin Crowsnest incluye el uso de vehículos aéreos no tripulados (UAV) con capacidad de despegue y aterrizaje corto (STOL), como el Gray Eagle STOL o el Mojave de General Atomics. Aunque estos UAV no superan la velocidad de los helicópteros, pueden alcanzar mayores altitudes, extendiendo el alcance del radar.
Estos UAV permitirían transportar cápsulas con sistemas de radar avanzados, aunque deben enfrentar restricciones de peso debido al diseño STOL. La integración de estas plataformas requeriría adaptaciones específicas en los portaaviones para permitir su operación efectiva.
Además, el Ministerio de Defensa considera que una posible solución sería adaptar los portaaviones existentes para permitir el uso de catapultas electromagnéticas y cables de detención. No se trataría de una conversión completa a configuración CATOBAR, sino de una opción híbrida que ampliaría la capacidad operativa de las naves.
Con estas modificaciones, se podrían operar plataformas no tripuladas más grandes, capaces de portar cargas útiles superiores y volar a mayores velocidades y altitudes, aumentando la eficacia de las operaciones AEW desde los portaaviones británicos.
Datos clave sobre el futuro AEW embarcado de Reino Unido
- Fecha límite de propuestas industriales: 6 de mayo de 2025
- Inicio del proceso de licitación: 1 de enero de 2026
- Duración prevista del contrato: enero de 2027 a mayo de 2032
- Merlin Crowsnest: retirado en 2029; IOC declarada en 2023
- Opción UAV STOL: Gray Eagle STOL y Mojave en evaluación
- Adaptación de portaaviones: posibilidad de añadir catapultas electromagnéticas
- Carga útil limitada: desafío técnico para drones AEW STOL
- Alternativas como pseudosatélites: Airbus Zephyr con limitaciones actuales
La falta de medios limita una extensión del Merlin Crowsnest
Si bien extender la vida útil del Merlin Crowsnest podría ser una solución temporal, la flota actual de Merlin HM2 ya enfrenta una alta demanda por sus funciones en guerra antisubmarina (ASW), AEW y misiones generales de helicóptero marítimo.
Para mantener operativos estos helicópteros, se requeriría una revisión extensa de las estructuras y sistemas, además de un proceso de actualización técnica. Durante este periodo, el número de aeronaves disponibles disminuiría, afectando la capacidad operativa de la flota.
Una posible solución parcial sería la incorporación del Leonardo Proteus RWUAS, un sistema aéreo no tripulado de ala rotatoria que comenzará pruebas este año. Aunque no reemplazaría por completo al Merlin, sí podría cubrir algunas brechas operativas.
Debido a restricciones presupuestarias, es improbable que se adquieran más helicópteros Merlin, a pesar del interés de países como Noruega por versiones marítimas del modelo. La posibilidad de producción conjunta con futuras fragatas Tipo 26 no parece viable en el corto plazo.
Opciones de alerta temprana no orgánicas se evalúan a largo plazo
Entre las posibilidades futuras, el Ministerio de Defensa considera el uso de plataformas no orgánicas como los pseudosatélites, específicamente el Airbus Zephyr, que puede permanecer en el aire durante semanas gracias a la energía solar.
Este tipo de sistemas puede operar a altitudes superiores a los 70,000 pies, lo que ofrece ventajas estratégicas significativas. No obstante, la capacidad de carga útil sigue siendo una limitación crítica, ya que la mayoría del peso debe destinarse a las baterías necesarias para vuelos nocturnos.
Actualmente, la carga útil utilizable de estas plataformas es de solo unos pocos kilogramos, lo que las hace inviables para portar radares AEW de gran capacidad. Esta opción requeriría avances tecnológicos para superar las restricciones existentes.
El Ministerio de Defensa considera que cumplir el objetivo de tener un sistema AEW operativo antes de 2029 será difícil. La alternativa más factible sería extender el uso del Merlin Crowsnest hasta que se disponga de una solución viable y plenamente operativa.