Aviones de combate F-35B del Reino Unido aterrizaron en el JS Kaga, un hecho que marca un hito en la colaboración militar entre Japón y Reino Unido.
Ejercicio multinacional en el Pacífico fortalece cooperación militar naval
Entre el 4 y 12 de agosto de 2025, la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF) realizó un ejercicio militar multilateral en el Pacífico Occidental. Participaron navíos de Japón, Reino Unido, Estados Unidos, Australia, España y Noruega. Los objetivos del ejercicio eran mejorar capacidades tácticas en guerra antisubmarina, evoluciones entre cubiertas y operaciones de vuelo coordinadas. Durante nueve días, los activos de las seis naciones participantes se integraron en una serie de operaciones. Un hecho notable se produjo cuando aviones de combate F-35B Lightning II británicos y estadounidenses aterrizaron y despegaron desde el portaaviones ligero JS Kaga. Se trata de la primera vez que un caza británico opera desde un buque de guerra japonés.
El contingente japonés incluyó al portahelicópteros JS Kaga, al destructor JS Teruzuki y un submarino no identificado. Por parte del Reino Unido, el Grupo de Ataque de Portaaviones se unió con el portaaviones HMS Prince of Wales, el destructor HMS Dauntless, la fragata HMS Richmond y el petrolero RFA Tidespring. Australia contribuyó con el destructor HMAS Brisbane, Noruega desplegó la fragata HNoMS Roald Amundsen y España aportó la fragata SPS Méndez Núñez. El contingente estadounidense incluyó el portaaviones USS George Washington, el crucero USS Robert Smalls, el destructor USS Shoup y el buque de asalto anfibio USS America.
En coordinación con los grupos de la Marina de los EE. UU. y la propia fuerza de tarea de Kaga, un total de 11 barcos y 23 aviones llevaron a cabo ejercicios de interoperabilidad. El 8 de agosto de 2025, dos aviones F-35B británicos del 809 Naval Air Squadron y dos F-35B del USMC del VMFA-242 aterrizaron y despegaron desde el Kaga. El ejercicio también incluyó intercepciones tácticas, una serie de ataques marítimos con cazas del Reino Unido y maniobras de combate aéreo. Las operaciones de sobrevuelo multinacional y el embarque de personal se efectuaron para mejorar el entendimiento mutuo. Un F-35B del Reino Unido efectuó un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Kagoshima debido a un problema técnico. Los simulacros concluyeron cuando el HMS Prince of Wales y el HMS Dauntless ingresaron a la Base Naval de Yokosuka para una visita programada.
Ранее на этой неделе истребители F-35B Lightning II Корпуса морской пехоты США и Королевских ВВС Великобритании впервые приземлились и взлетели с японского вертолетоносца DDH-184 Kaga, который в настоящее время переоборудуется в один из двух лёгких авианосцев pic.twitter.com/PWB6Scu6NE
— 🇷🇺 ⚓️ 𝕮𝖔𝖒𝖒𝖔𝖉𝖔𝖗𝖊 𝕬𝖗𝖈𝖙𝖎𝖈 ⚓️ (@CaesarGI) August 16, 2025
El HMS Richmond y el RFA Tidespring continuaron hacia Busan, en la República de Corea. Por su parte, la fragata SPS Méndez Núñez regresó al mando español e hizo una escala en Filipinas antes de retornar a España. Estos ejercicios demostraron operaciones aliadas a gran escala, y el ejercicio de agosto amplió el alcance de la cooperación. Se integraron aviones de quinta generación en los barcos de superficie de mayor tamaño de Japón. El comodoro James Blackmore, comandante del Grupo de Ataque de Portaaviones del Reino Unido, indicó que la reunión de barcos de cubierta grande de Japón, Reino Unido y Estados Unidos, con escoltas de España, Noruega y Australia, demostró interoperabilidad a corta distancia. La fragata española Méndez Núñez efectuó operaciones conjuntas con el Kaga y el Teruzuki, con intercambios de oficiales de enlace que ambas armadas describieron como una mejora de la integración.
La clase Izumo de la JMSDF y sus capacidades operativas
- La clase Izumo fue concebida en la década de 2000 como reemplazo de los destructores de la clase Shirane.
- El JS Kaga, número de casco DDH-184, mide 248 metros de eslora, desplaza 27,000 toneladas y cuenta con dos monturas Phalanx CIWS y dos SeaRAM.
- Las modificaciones del JS Kaga incluyeron la remodelación de la proa para permitir operaciones del F-35B.
- Japón planea adquirir 42 aviones F-35B. Estos aviones tendrán su base en la Base Aérea de Nyutabaru y se prevé su entrega hasta 2028.
El portaaviones JS Kaga y su transición a la aviación de ala fija
El JS Kaga, de la clase Izumo, se designó inicialmente como un destructor de helicópteros o destructor de operaciones multipropósito. Sin embargo, su diseño, que incluye una gran cubierta de vuelo plana, permite su futura adaptación para aviones de ala fija. El programa produjo dos barcos, el JS Izumo, comisionado en 2015, y el JS Kaga, comisionado en 2017. Ambos se construyeron en los astilleros Japan Marine United. Cada barco mide 248 metros de eslora y desplaza alrededor de 27,000 toneladas a plena carga. Cada uno incorpora cinco puntos de aterrizaje para operaciones simultáneas de helicópteros. Originalmente, se destinó a embarcar hasta 14 helicópteros, pero posteriormente se planificaron modificaciones para apoyar la operación del avión F-35B, que tiene capacidad de despegue corto y aterrizaje vertical.
La construcción del JS Kaga, con un costo de aproximadamente 1.$05 mil millones, comenzó en octubre de 2013. Su botadura se efectuó en agosto de 2015 y su puesta en servicio en marzo de 2017. El barco, el más grande de la JMSDF, tiene 248 metros de eslora y 38 metros de manga. La propulsión proviene de cuatro turbinas de gas que alcanzan velocidades de más de 30 nudos. Los sensores y sistemas de combate incluyen el sistema de dirección de combate OYQ-12 y el radar OPS-50 AESA. El armamento se limita a dos monturas Phalanx CIWS y dos SeaRAM para la defensa cercana. El JS Kaga puede embarcar hasta 28 aviones, aunque la configuración inicial preveía siete helicópteros de guerra antisubmarina y dos de búsqueda y rescate.
La conversión del Kaga en un barco con capacidad para operaciones de ala fija comenzó en marzo de 2022 en JMU Kure. El costo de este barco antes de la conversión fue de unos 115 mil millones de yenes. Las modificaciones de Kaga incluyeron una remodelación de la proa con forma rectangular y cambios en los compartimentos internos para apoyar las operaciones del F-35B. La primera fase se centró en modificaciones externas y finalizó a principios de 2024. Las pruebas de vuelo se efectuaron en octubre de 2024, cuando los F-35B del Cuerpo de Marines de EE. UU. aterrizaron y despegaron de su cubierta. La segunda fase, que contempla cambios interiores, se programó para comenzar a fines de 2026 y concluir a fines del año fiscal 2027. Una vez finalizado, el Kaga operará F-35B, lo que amplía el alcance de la JMSDF hacia la aviación de portaaviones de ala fija por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.
Japón planea adquirir 42 aviones F-35B. Inicialmente, estos tendrán base en la Base Aérea de Nyutabaru, cerca del puerto de origen de Kaga, en Kure. Las entregas comenzaron en 2024. Los planes contemplan la formación de un escuadrón de unos 20 aviones para 2025. La integración de los F-35B con la clase Izumo constituye un elemento central del programa de modernización de la defensa de Japón. Se trata de una adquisición más amplia de 147 F-35, que incluye las variantes A y B. Para el Kaga, esto implica una transición de un destructor de helicópteros a un portaaviones ligero. Se posiciona como un activo regional comparable en tamaño al Cavour de Italia, aunque más pequeño que los superportaaviones estadounidenses. La finalización de su conversión está programada para permitir operaciones rutinarias del F-35B a partir de 2028.
La importancia diplomática del JS Kaga y su uso estratégico
El JS Kaga también puede alojar a 400 soldados y 50 vehículos, lo que le otorga un papel de transporte limitado. Su cubierta plana permite operaciones de helicópteros similares a las de los buques de asalto anfibio. La remodelación de su proa permite operar aviones F-35B de forma segura. Desde su puesta en servicio, el Kaga ha participado en múltiples despliegues. Estos incluyeron ejercicios Indo-Sudeste Asiático en 2018 y operaciones conjuntas con las armadas de Estados Unidos y otros aliados. En mayo de 2019, el barco recibió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al primer ministro japonés, Shinzo Abe. Esta visita evidencia su uso para funciones diplomáticas de alto perfil además de sus tareas operativas.
La serie de despliegues y visitas asociadas a la Operación Highmast también incluyó escalas en los puertos de Tokio y Busan. Además, se realizó un Foro del Futuro del Pacífico y un Día de la Industria de Defensa y Seguridad en Japón. Estas actividades amplían las dimensiones políticas e industriales del compromiso naval. La fragata española SPS Méndez Núñez efectuó operaciones conjuntas con el Kaga y el Teruzuki. Se realizaron intercambios de oficiales de enlace que ambas armadas describieron como una mejora de la integración. La finalización de la conversión del Kaga y su integración en operaciones de ala fija lo ubica como un activo central en la estrategia de defensa de Japón. Se trata de un elemento que refuerza la cooperación con sus aliados en el Indo-Pacífico.