WASHINGTON: Rusia ha creado una nueva unidad de combate robotizada de vehículos terrestres no tripulados Uran-9, que han sido probados en combate en Siria, aunque con resultados dispares. También está desarrollando una versión experimental no tripulada de su tanque T-14 Armata, derivados no tripulados de los T-72 y BMP-3 de la Guerra Fría, y nuevos drones de largo alcance llamados Okhotnik y Altius.
Pero la búsqueda rusa de robots de combate se enfrenta a muchos de los mismos problemas técnicos y políticos que Estados Unidos, afirmó el académico de la CNA y el CNAS Samuel Bendett, y Vladimir Putin tiene un presupuesto mucho más ajustado. Rusia no está fabricando inútiles robots Potemkin con fines propagandísticos, pero tampoco está construyendo Terminator.
En muchos aspectos, me dijo Bendett en una entrevista, los programas de robótica militar de Estados Unidos y Rusia son muy parecidos. Ambos tienen grandes ambiciones de crear máquinas de guerra altamente autónomas; ambos luchan con los límites de los actuales sistemas no tripulados que requieren una constante supervisión humana; ambos se preocupan de que la futura IA pueda socavar el control humano.
Los funcionarios estadounidenses advierten que Rusia y China carecen del autocontrol ético de las naciones occidentales cuando se trata de la automatización del campo de batalla. Pero, según Bendett, los líderes rusos al menos suenan muy parecidos a los estadounidenses en su insistencia en que un humano, y no un ordenador, debe tomar la decisión de utilizar la fuerza letal, al menos por ahora.
“Las declaraciones del Ministerio de Defensa ruso apuntan a un enfoque similar al de EE.UU., en el que un ser humano se encarga de tomar la decisión final de ataque”, me dijo Bendett. “[Se] afirma en el Ministerio de Defensa que una máquina robótica nunca debe ser totalmente autónoma, ya que no podrá replicar la experiencia completa de un soldado humano en la toma de decisiones, y por lo tanto no puede igualar el verdadero ‘intelecto’ humano.
“Al mismo tiempo”, señaló, “hay discusiones, declaraciones y deliberaciones oficiales procedentes del Ministerio de Defensa y de sus intuiciones afiliadas que apuntan a un papel cada vez mayor de la robótica militar en el combate futuro, y a la casi inevitable plena autonomía de estas máquinas”.
“Hay múltiples proyectos en Rusia en los que el objetivo fijado es que el sistema robótico navegue hasta el objetivo por sí mismo y espere la aprobación humana final para atacar”, afirmó. “La nueva cosecha de drones asesinos pesados como Okhtonik y Altius supuestamente tendrían IA a bordo para la selección de objetivos, la identificación e incluso la destrucción, junto con la capacidad de trazar un curso hacia y desde el objetivo”.

Pero esa capacidad rusa puede ser ahora mismo más retórica que real. El mini tanque Uran-9, por ejemplo, se describe habitualmente como capaz de navegar de forma autónoma hacia un objetivo designado por el hombre y destruirlo. Sin embargo, afirmó, “todos los datos públicos que tenemos sobre sus pruebas siguen mostrando a un operador humano dirigiendo el vehículo” por control remoto, al igual que los bancos de pruebas de los vehículos de combate robóticos del ejército estadounidense. La experiencia de combate en Siria también demostró que el Uran-9 está poco blindado y es muy pesado desde el punto de vista logístico.
A pesar del énfasis en la autonomía, Bendett afirmó que “todos los robots terrestres y drones autónomos rusos operan hoy en día con supervisión humana constante”.
Además de los vehículos físicos no tripulados, Rusia también está experimentando con sistemas de toma de decisiones con IA para capacidades que requieren reacciones rápidas como la guerra electrónica y la defensa contra misiles. Sin embargo, incluso aquí, el control humano es primordial.
“Sabemos que Rusia está tratando de utilizar la IA en los radares de alerta temprana y en los sistemas de radar específicamente encargados de la alerta nuclear”, afirmó Bendett. “Pero el ser humano es el principal responsable de la toma de decisiones en estos sistemas, dada la preocupación rusa de que un sistema de IA pueda lanzar armas por sí solo después de analizar ‘hechos secos’, sin el beneficio de la aportación adicional que se basa en la experiencia del operador humano”.
“En concreto, hubo un ejercicio en el que dicho sistema de IA tomó datos de radares, aviones y sistemas antiaéreos terrestres en Crimea; un ejercicio que implicaba la extracción y el análisis de datos por parte de la IA de los radares de largo alcance de Rusia y de los radares de los sistemas S-300 y S-400 en todo el país; y un ejercicio en el Mar Caspio que extrajo datos de activos basados en barcos y otros”, afirmó Bendett. “Estos datos podrían converger en el Centro de Gestión de la Defensa Nacional (NDMC) que se inauguró en 2014, [que] se encarga de supervisar todos los datos e información sobre los militares rusos en el país y en el extranjero”. El año pasado, el NDMC anunció que utilizaría la IA para la toma de decisiones, mientras que los humanos tendrán el control firme de las decisiones finales.”
Esto se parece mucho a los experimentos del ejército estadounidense con el Mando y Control Conjunto en todos los Dominios (JADC2), en el que una red impulsada por la IA comparte datos de objetivos y otros datos de inteligencia entre las fuerzas de tierra, mar, aire, espacio y ciberespacio. Pero, como demuestra la experiencia estadounidense con el JADC2, conseguir que estos grandes conceptos funcionen en la práctica puede ser tremendamente difícil.
Putin declaró de manera afamada en 2017 que el país que dominara la IA “se convertiría en gobernante del mundo”. A día de hoy, me dijo Bendett, “él y los dirigentes del MOD [Ministerio de Defensa] hablan de la importancia de la IA en los sistemas de armas, de la necesidad de la autonomía militar.”
Pero, “por supuesto, en este momento es sobre todo retórica y proyecciones futuras”, continuó Bendett. “La realidad tecnológica actual no permite el desarrollo de sistemas militares verdaderamente autónomos”, todavía.