• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Royal Navy gasta miles de millones en un portaaviones que no funciona

Royal Navy gasta miles de millones en un portaaviones que no funciona

La construcción y operación de un portaaviones implican procesos nada triviales, y pocas naciones poseen la capacidad para llevarlos a cabo.

3 de mayo de 2024
Royal Navy gasta miles de millones en un portaaviones que no funciona

El HMS Queen Elizabeth, un coloso naval valorado en 3.700 millones de dólares, ha enfrentado recientemente desafíos significativos, marcados por incidentes como un incendio y problemas con una hélice en un intervalo breve.

Estas adversidades resaltan la complejidad y el elevado coste de operar portaaviones, poniendo en cuestión la habilidad de la Royal Navy para gestionar y desplegar estas unidades avanzadas de manera eficiente.

La construcción y operación de un portaaviones implican procesos nada triviales, y pocas naciones poseen la capacidad para llevarlos a cabo. Un ejemplo de ello es el Almirante Kuznetsov de Rusia, que ha permanecido en reparaciones prolongadas sin poder zarpar.

Incluso el Reino Unido, históricamente dominante en los mares, ha tenido que omitir participaciones en ejercicios de la OTAN en más de una ocasión debido a problemas con sus portaaviones.

Desafíos operativos en la flota de portaaviones británica

Desafíos a la supremacía marítima y cambio del poder mundial
Primer encuentro navegando del HMS Queen Elizabeth (primer plano) y del HMS Prince of Wales (fondo). (Royal Navy)

En febrero, la Associated Press informó que “un portaaviones británico, que debía encabezar los más grandes ejercicios de la OTAN desde la Guerra Fría, no zarpará… tras descubrirse un problema en su hélice durante las inspecciones finales”.

Designado originalmente para participar en ejercicios en las aguas árticas de Noruega, el HMS Queen Elizabeth fue sustituido por el HMS Prince of Wales. Sin embargo, en agosto de 2022, fue el Prince of Wales el que experimentó una avería en la hélice mientras se dirigía a ejercicios de entrenamiento con Estados Unidos y Canadá.

Este contratiempo obligó a remolcar el portaaviones de regreso a la Isla de Wight, impidiéndole participar en los ejercicios programados. En su lugar, el Queen Elizabeth asumió el rol.

Ahora, con el Queen Elizabeth también fuera de servicio, el Prince of Wales liderará el ejercicio Steadfast Defender, acompañado de un grupo de ataque que incluye portaaviones del Reino Unido, Estados Unidos, España y Dinamarca.

Continúan los desafíos para el HMS Queen Elizabeth

HMS Prince of Wales: El poderoso portaaviones de la Royal Navy vuelve a estar en servicio
El HMS Prince of Wales adelanta a su portaaviones hermano HMS Queen Elizabeth en Portsmouth este mes PAUL JACOBS

El HMS Queen Elizabeth, un portaaviones de la Royal Navy valorado en 3.700 millones de dólares, continúa enfrentando dificultades técnicas significativas. Recientemente, se vio obligado a omitir los ejercicios de la OTAN debido a un fallo en su hélice, esto después de un incendio ocurrido mientras el buque estaba en reparaciones en Glen Mallon, en Loch Long, Escocia. La Royal Navy calificó el incidente del fuego como “menor y aislado”, asegurando que fue “rápidamente controlado y extinguido”, sin reportar heridos.

“Un incendio menor y aislado en el HMS Queen Elizabeth fue rápidamente controlado y extinguido”, declaró un portavoz de la Royal Navy.

La falla en la hélice se menciona como “el segundo revés para la Royal Navy en menos de tres semanas”, tras un incidente en Bahréin donde dos buques de guerra colisionaron en el puerto, causando daños materiales, pero sin víctimas, según reportes de la Associated Press.

Durante este incidente, el HMS Chiddingfold retrocedió accidentalmente contra el HMS Bangor, que estaba amarrado en el momento. Ambas embarcaciones, cazaminas desplegados en el Medio Oriente, juegan un papel crucial en la protección de los buques mercantes en la región.

Desafíos estructurales y estratégicos en la flota de portaaviones

Reino Unido desplegará portaaviones en el Indo-Pacífico en 2025
Un grupo de ataque de portaaviones del Reino Unido liderado por el HMS Queen Elizabeth navega en el mar de Filipinas junto con barcos japoneses y estadounidenses el 3 de octubre de 2021. Los británicos están planeando el próximo despliegue de portaaviones de este tipo en 2025, anunció el primer ministro Rishi Sunak. (Foto del MC3 Gray Gibson/Marina de los EE. UU.)

Aunque los portaaviones británicos como el HMS Queen Elizabeth poseen capacidades destacadas, enfrentan limitaciones comparativas frente a los Grupos de Ataque de Portaaviones de EE. UU., especialmente en términos de capacidad y potencia de fuego. Como señala Tom Sharpe del Telegraph, aunque “nuestros portaaviones tienen una gran capacidad… cuando estén completamente formados, con una dotación completa de aviones del Reino Unido y otros aviones para operar en ellos, nunca rivalizarán con un Grupo de Ataque de Portaaviones de EE. UU. por la amplitud de la capacidad y la potencia de fuego”.

Sharpe también critica la falta de sistemas de alerta temprana aerotransportados, capacidades de reabastecimiento de combustible en el aire y adecuada capacidad de almacenamiento en los portaaviones británicos, lo que sugiere importantes desafíos operacionales y estratégicos para la Royal Navy en su intento por mantener su relevancia en operaciones navales complejas y de gran envergadura.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.