• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, noviembre 5, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » RQ-170 Sentinel: dron invisible que espía a 15,000 metros de altura

RQ-170 Sentinel: dron invisible que espía a 15,000 metros de altura

4 de noviembre de 2025
Los enemigos de Estados Unidos deben temer al RQ-170 Sentinel

RQ-170 Sentinel

Lockheed Martin ADP desarrolló el RQ-170 para la Fuerza Aérea. Su existencia se reconoció el 4 de diciembre de 2009; opera en unidades de Nevada.

Origen, misión y reconocimiento oficial del programa RQ-170 Sentinel

El RQ-170 Sentinel es un sistema aéreo no tripulado de baja observabilidad desarrollado por los Programas de Desarrollo Avanzado de Lockheed Martin para la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Su misión consiste en ejecutar reconocimiento y vigilancia en apoyo de mandos conjuntos. La Fuerza Aérea asignó su operación al 432º Ala en Creech, Nevada, y al 30º Escuadrón de Reconocimiento en Tonopah, Nevada, conforme a la ficha oficial y al comunicado público de diciembre de 2009.

El reconocimiento de su existencia se produjo el 4 de diciembre de 2009. Ese día, la Fuerza Aérea informó que el RQ-170, descrito como de baja observabilidad, pasaba a respaldar el incremento de capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento solicitado por el secretario de Defensa Robert Gates, con la visión del jefe del Estado Mayor Norton Schwartz, favorable a ampliar el uso de aeronaves no tripuladas. La comunicación identificó a Lockheed Martin ADP como responsable industrial.

La ficha de la Fuerza Aérea indica que el programa aprovecha esfuerzos del gobierno y de la industria para acelerar el desarrollo y la producción de una aeronave furtiva para localizar objetivos. En el plano orgánico, sitúa la operación en el 432º Ala y 30º Escuadrón de Reconocimiento, ambos en Nevada. No ofrece datos sobre motores, dimensiones o sensores. Un informe del Congreso de abril de 2022 lo clasifica como ala volante sin cola y furtivo.

Fuentes abiertas lo vincularon a despliegues fuera del territorio continental antes y después del reconocimiento oficial. La Fuerza Aérea no detalló fechas ni bases, pero fuentes acreditadas situaron aeronaves del tipo en Afganistán en torno a 2009 tras avistamientos en Kandahar desde 2007, y el informe del Congreso mencionó posible operación desde Corea del Sur. FlightGlobal reseñó el 7 de diciembre de 2009 la confirmación del programa e indicó ausencia de fotografías y detalles técnicos.

Claves del RQ-170 para contexto histórico y operativo

  • Reconocimiento oficial el 4 de diciembre de 2009.
  • Operación por el 432º Ala y el 30º Escuadrón en Nevada.
  • Vínculos con Afganistán y posible operación desde Corea del Sur.
  • Empleo asociado a Abbottabad según The Washington Post.
  • Incidente de 2011 con captura anunciada por Irán y réplica declarada en 2014.

Operaciones reportadas y el incidente de 2011 con captura en Irán

RQ-170 Sentinel

El empleo del RQ-170 en la vigilancia del complejo de Abbottabad donde se ocultaba Osama bin Laden fue referido en la primavera de 2011 por funcionarios estadounidenses a medios especializados y generalistas. The Washington Post informó que la Agencia Central de Inteligencia utilizó aeronaves no tripuladas con características furtivas para realizar decenas de vuelos secretos en espacio aéreo paquistaní durante meses previos al asalto y obtuvo vídeo de alta resolución que los satélites no podían proporcionar.

Según ese diario, esos aparatos aportaron imágenes durante la noche de la operación y contaron con capacidad de interceptar transmisiones para seguir la respuesta paquistaní. La referencia situó al RQ-170 dentro de un conjunto de medios furtivos dedicados a obtener información que superó los límites de plataformas menos discretas. El vuelo secreto sobre Abbottabad permitió observar el recinto desde ángulos que otras soluciones no ofrecían, y aportó material necesario para planificar el asalto.

En diciembre de 2011, Irán anunció la captura de un RQ-170 tras la pérdida de control de un aparato reportada por fuerzas estadounidenses cerca de la frontera en Afganistán. The Washington Post publicó que el Pentágono reconoció la pérdida de una aeronave de reconocimiento no armada sin especificar el modelo, mientras autoridades iraníes atribuyeron el incidente a un derribo o a acciones de guerra electrónica. El diario señaló recubrimientos y forma orientada a evadir radar.

En noviembre de 2014, Reuters documentó el anuncio iraní del vuelo de una copia autóctona basada en el aparato recuperado en 2011 y recogió declaraciones de mandos de la Guardia Revolucionaria sobre extracción de información y la ingeniería inversa del sistema. La agencia incluyó la valoración estadounidense de que medidas de seguridad reducían la probabilidad de que Teherán obtuviera datos valiosos. En 2022, Reuters recordó esos esfuerzos al contextualizar incidentes con drones en el mar Rojo.

Clasificación, encaje ISR y opacidad presupuestaria del programa en Estados Unidos

RQ-170
RQ-170

Tras el reconocimiento del programa, la información oficial disponible continuó limitada. La nota de la Fuerza Aérea de diciembre de 2009 no detalló sensores, enlaces de comunicaciones ni perfiles de vuelo. FlightGlobal destacó esa ausencia y situó al RQ-170 como el primer sistema no tripulado operativo estadounidense con diseño furtivo reconocido públicamente sin precisiones adicionales. El comunicado institucional vinculó el programa con la necesidad de reforzar inteligencia, vigilancia y reconocimiento en apoyo de mandos combatientes.

En paralelo, el Servicio de Investigación del Congreso reiteró el carácter clasificado del sistema y lo enmarcó en la transición estadounidense hacia plataformas con mayor acceso a espacios aéreos disputados, junto a programas reportados como el RQ-180. Esa documentación pública describió una línea de trabajo orientada a mantener capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento ante defensas adversarias, sin revelar configuraciones técnicas, calendarios detallados ni dotaciones, debido a restricciones habituales en programas con partidas no divulgadas.

El encaje del Sentinel en las estructuras de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de Estados Unidos quedó definido por la Fuerza Aérea al vincularlo a necesidades de los mandos combatientes y a su distribución en unidades con base en Nevada. La ficha institucional establece su misión de proporcionar vigilancia y reconocimiento a los mandos conjuntos y confirma su operación por el 432º Ala y el 30º Escuadrón de Reconocimiento, aunque no desglosa dotaciones ni número de aparatos.

En síntesis, el RQ-170 Sentinel existe como sistema de reconocimiento y vigilancia de baja observabilidad desarrollado por Lockheed Martin ADP, adscrito al 432º Ala y al 30º Escuadrón de Reconocimiento en Nevada, con reconocimiento oficial el 4 de diciembre de 2009. Se asocia a vuelos de vigilancia durante la operación contra Osama bin Laden según The Washington Post, y protagonizó en 2011 un incidente que Irán atribuyó a una captura, seguido de anuncio de copia local.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.