En agosto de 2025, el ministerio de Defensa ruso confirmó la producción de lotes de Su-34M en configuración de exportación, con Corea del Norte como posible receptor en el marco de su tratado militar bilateral.
Producción rusa de Su-34M y destinos de exportación en 2025
El ministerio de Defensa ruso confirmó en agosto de 2025 la producción de lotes de Su-34M en configuración de exportación. Fuentes especializadas indicaron a Argelia y Corea del Norte como destinos probables. Vídeos mostraron aviones en camuflaje desértico, lo que alimentó especulaciones sobre envíos. La Fuerza Aérea rusa recibió lotes adicionales en abril de 2025, lo que demostró capacidad industrial para exportar sin comprometer reservas domésticas. Sanciones internacionales complican transacciones, pero rutas opacas facilitan entregas.
Inteligencia estadounidense reportó en diciembre de 2024 acuerdos para transferir aviones MiG-29 y Su-27 a Corea del Norte. Esta pauta se extendió en 2025 con evidencia de producción de drones en Corea del Norte bajo asistencia rusa. El Su-34M ofrece capacidades de ataque a tierra y aire, con un peso máximo al despegue de 45 toneladas. Corea del Norte opera una flota envejecida, compuesta por aviones soviéticos de las décadas de 1950 y 1960. La modernización responde a amenazas de Corea del Sur y Estados Unidos.
Corea del Norte suministró a Rusia millones de proyectiles de artillería y misiles balísticos KN-23 y KN-24 desde 2022. Estos envíos cubrieron hasta el 40% de las necesidades rusas en munición. A cambio, Rusia proporcionó tecnología para satélites de reconocimiento y sistemas antiaéreos Pantsir. En febrero de 2025, inteligencia surcoreana reportó envíos de 200 piezas de artillería pesada norcoreana a Rusia. Al menos 11.000 soldados norcoreanos participaron en la guerra en Ucrania hasta finales de 2024.
El Tratado de Asociación Estratégica Integral, firmado en junio de 2024, incluye cláusulas de asistencia mutua en caso de agresión. Este pacto obliga a ambas partes a prestar ayuda inmediata, similar al artículo 5 de la OTAN. La cooperación se aceleró tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Rusia compensa a Corea del Norte con equipo militar, incluidos aviones de combate. Analistas destacan riesgos de proliferación tecnológica en motores de turbina y materiales compuestos.
Datos clave sobre el Su-34M y cooperación ruso-norcoreana
- El Su-34M posee radar de phased array y capacidad para 12 toneladas de munición, con alcance de 4.000 kilómetros.
- Corea del Norte opera 950 aeronaves, pero la mayoría resulta obsoleta, como el Il-28 de 1948 y el Su-25 de los 1980.
- Rusia entregó sistemas antiaéreos Pantsir a Corea del Norte en 2025 como parte de intercambios militares.
- El tratado de 2024 fortalece alianzas contra sanciones occidentales y facilita ejercicios conjuntos observados en 2024 y 2025.
- Inteligencia estadounidense documentó envíos de misiles norcoreanos a Rusia, usados en Ucrania durante 2024.
Modernización de la Fuerza Aérea norcoreana con aviones rusos
La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Corea requiere modernización urgente. Sus aviones principales incluyen el Il-28 y el Su-25, con limitadas capacidades de avionica y radar. Estos aparatos enfrentan dificultades contra defensas antiaéreas de Corea del Sur, que despliega F-35 y F-15K. El Su-34M resuelve deficiencias con misiles hipersónicos y guerra electrónica. Corea del Norte busca estos aviones para operaciones de ataque a tierra en terreno montañoso. La fuerza aérea norcoreana cuenta con 110.000 efectivos y depende de tácticas de guerrilla aérea.
Reportes indican que Pyongyang negocia aviones rusos desde 2024 para reemplazar MiG-21 y MiG-23 inoperativos por falta de repuestos. El Su-34M permite integración con sistemas rusos de mando y control. Esta adquisición eleva la letalidad norcoreana en la península. Rusia evade sanciones mediante alianzas con estados como Corea del Norte. La Agencia deInteligencia de Defensa de Estados Unidos confirmó envíos de misiles norcoreanos a Rusia en mayo de 2024.
La producción rusa del Su-34M cuesta menos de $20 millones por unidad, lo que facilita exportaciones. El rublo depreciado reduce barreras financieras para aliados. Entregas a la Fuerza Aérea rusa continúan en 2025. Inteligencia monitorea envíos que alteran equilibrios en Asia-Pacífico. Estados Unidos responde con ejercicios militares en la península. La dinámica vincula conflictos como Ucrania con tensiones en Asia.
Corea del Norte prioriza modernización aérea debido a vulnerabilidades defensivas. El Su-34M introduce misiones de interdicción y apoyo cercano. Rusia proporcionó datos de retroalimentación sobre lanzamientos de misiles norcoreanos, lo que mejoró precisión. Esta intercambio se inscribe en estrategias para fortalecer posturas contra amenazas. Think tanks destacan aplicaciones de conocimientos rusos en programas misilísticos norcoreanos. La cooperación eleva tensiones regionales.
Intercambios militares entre Rusia y Corea del Norte desde 2022
La cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte se aumentó desde febrero de 2022. Pyongyang suministró proyectiles que cubrieron necesidades rusas en Ucrania. Rusia respondió con misiles antiaéreos y equipo de defensa antiaérea en 2025. Norte Corea envió tropas y tecnología a Rusia. Esta reciprocidad incluye transferencias de aviones de combate. El tratado de 2024 obliga a ayuda en caso de guerra. Ambas naciones fortalecen alianzas contra sanciones occidentales.
Inteligencia surcoreana reportó envíos norcoreanos de artillería en febrero de 2025. Rusia entregó sistemas Pantsir y equipo electrónico. Norte Corea produce drones Geran bajo asistencia rusa. Estos intercambios aceleran programas nucleares y misilísticos norcoreanos. Rusia obtiene municiones y tropas para Ucrania. Al menos 100 misiles balísticos norcoreanos se usaron en ataques rusos. La alianza altera cálculos estratégicos en la región.
El comandante del Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos reveló acuerdos para aviones en diciembre de 2024. Rusia compensa con tecnología satelital y antiaérea. Norte Corea despliega soldados en Ucrania. Esta dinámica repercute en Asia-Pacífico. Sanciones complican, pero no detienen transacciones. Aliados responden con monitoreo y ejercicios. La cooperación vincula conflictos distantes.
Rusia y Corea del Norte firman tratados que incluyen colaboración en defensa. El pacto de 2024 extiende a esfuerzos conjuntos. Rusia transfiere conocimientos aplicables a misiles intercontinentales. Norte Corea obtiene avances tecnológicos. Esta estrategia evade sanciones mediante terceros países. Inteligencia documenta flujos de armamento. La alianza fortalece ejes en contexto global.