Ucrania e Italia exploran usar activos rusos congelados para adquirir sistemas avanzados de defensa aérea y modernizar las capacidades militares ucranianas.
Ucrania y sus esfuerzos para fortalecer la defensa aérea
Representantes de Ucrania e Italia han abordado la posibilidad de emplear activos rusos congelados para financiar la compra de tecnologías avanzadas de defensa aérea. En las reuniones participaron el general de brigada Anatoliy Klochko, viceministro de Defensa de Ucrania, y representantes de la Agencia de la Industria de Defensa de Italia.
La discusión se centró en los sistemas más modernos de defensa aérea que Italia podría ofrecer. Entre los equipos analizados destacaron misiles tierra-aire, municiones de distintos calibres y nuevas plataformas tecnológicas para proteger el espacio aéreo ucraniano.
El general Klochko subrayó la necesidad de flexibilidad en el suministro, haciendo énfasis tanto en las tecnologías como en las condiciones y costes asociados. Además, se plantearon posibles estrategias para integrar tecnologías de misiles italianas en las fuerzas de defensa de Ucrania.
Por su parte, los expertos italianos propusieron colaboraciones que incluyeran no solo el suministro de armamento, sino también proyectos conjuntos para la producción y modernización de estos sistemas.
Sistemas GRIFO e IRIS-T como eje central de la colaboración
Entre los sistemas evaluados durante las negociaciones, se destacaron el GRIFO y el IRIS-T. GRIFO es un sistema de misiles tierra-aire de fabricación italiana diseñado para proteger contra amenazas a diferentes distancias. Este sistema utiliza misiles CAMM-ER de origen británico, con un alcance máximo de 50 kilómetros.
El sistema GRIFO será fabricado en Italia como parte del acuerdo entre ambos países. Contará con un motor avanzado desarrollado por Avio, que mejorará las características de vuelo y la efectividad de los misiles. Actualmente, este sistema se encuentra en fase de pruebas y se espera su despliegue en Ucrania una vez finalizados los ensayos.
Complementando al GRIFO, el sistema IRIS-T, ya probado en la guerra actual, ofrece alta precisión y eficacia a largas distancias. La combinación de ambos sistemas permitirá a Ucrania contar con una defensa aérea robusta y versátil frente a amenazas como misiles, drones y aviones enemigos.
Aspectos clave de los sistemas GRIFO e IRIS-T
- GRIFO: Sistema italiano que integra misiles CAMM-ER con alcance de hasta 50 km.
- IRIS-T: Potente sistema alemán de defensa aérea ya probado en combate.
- Fabricación de GRIFO en Italia con motores Avio, optimizando capacidades.
- Despliegue de ambos sistemas para proteger mejor el espacio aéreo de Ucrania.
Cooperación internacional para apoyar a Ucrania
La disposición de Italia de cooperar con Ucrania incluye tanto el suministro de sistemas avanzados como el desarrollo de capacidades conjuntas. Según los representantes italianos, el país se compromete a fortalecer y modernizar las capacidades de defensa ucranianas en el contexto de la guerra actual.
Además, Alemania ha anunciado que entregará a Ucrania 50 misiles IRIS-T adicionales, originalmente destinados a la Bundeswehr. Esta decisión refuerza el compromiso internacional para mejorar la defensa aérea de Ucrania.
La implementación de los sistemas GRIFO e IRIS-T representará un avance significativo en la capacidad de Ucrania para enfrentar amenazas aéreas, ampliando tanto el alcance como la eficacia de su defensa aérea.
Uso de activos rusos congelados para financiar la defensa
Varios países e instituciones internacionales han planteado la posibilidad de utilizar activos rusos congelados para financiar las necesidades de defensa y reconstrucción de Ucrania. Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y la Unión Europea han liderado los esfuerzos en esta dirección.
Estados Unidos, por ejemplo, ha congelado importantes activos de oligarcas y entidades estatales rusas. Aunque todavía no se han concretado medidas para redirigir directamente estos fondos, el gobierno de Joe Biden y miembros del Congreso apoyan esta idea.
Canadá también explora mecanismos para canalizar los activos congelados hacia los esfuerzos de recuperación de Ucrania. En 2022, el gobierno canadiense anunció su intención de estudiar formas legales para transferir estos fondos.
En el caso del Reino Unido, se están estableciendo marcos legales que permitan la transferencia de activos rusos congelados. Gran Bretaña busca garantizar que estos recursos se destinen específicamente a las necesidades de Ucrania.
Avances en la Unión Europea y otras naciones
La Unión Europea también se encuentra trabajando en mecanismos jurídicos para utilizar los activos congelados. El objetivo principal es financiar proyectos humanitarios, reconstruir la infraestructura ucraniana y fortalecer las capacidades de defensa del país.
Australia se ha sumado a este esfuerzo congelando activos rusos en línea con su régimen de sanciones. Aunque no se han tomado decisiones concretas, los funcionarios australianos siguen evaluando opciones para redirigir estos fondos.
A nivel global, los países están enfocándose en encontrar soluciones legales para transferir estos activos a Ucrania. Esto incluye destinarlos a la adquisición de tecnologías militares avanzadas, como los sistemas de defensa aérea GRIFO e IRIS-T.
En definitiva, el compromiso internacional con Ucrania sigue fortaleciéndose, con múltiples iniciativas destinadas a apoyar su defensa y reconstrucción frente al conflicto en curso.