• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Rusia despliega Lancet XXL con 20 kg de TNT y 200 km de alcance

Rusia despliega Lancet XXL con 20 kg de TNT y 200 km de alcance

23 de mayo de 2025
Los drones rusos Lancet redefinen la guerra con su letalidad

El ejército ruso emplea una versión mejorada del dron Lancet, con mayor alcance y potencia explosiva, según observadores rusos.

Nuevo dron Lancet XXL ruso: alcances y capacidades ampliadas

Observadores rusos informaron que el ejército de Rusia ha incorporado una versión avanzada de su munición merodeadora, conocida como Lancet XXL, capaz de transportar una ojiva equivalente a 20 kilogramos de TNT y con un alcance extendido de 200 kilómetros. Estas afirmaciones, divulgadas en canales de Telegram y medios rusos a finales de 2024, no han sido verificadas oficialmente por ZALA Aero Group, fabricante del dron, ni por el Ministerio de Defensa ruso. La información disponible sugiere que este modelo representa un salto significativo respecto a las versiones previas del Lancet, como el Lancet-3, que tiene un alcance de 40 a 70 kilómetros y una carga explosiva de hasta 5 kilogramos.

El Lancet XXL, según las fuentes rusas, utiliza un motor de combustión interna, a diferencia del motor eléctrico de modelos anteriores, lo que permite un mayor alcance y capacidad de carga. Este dron, descrito como una evolución de la familia Lancet, comparte características con el Italmas (Producto 54), presentado en 2023 por ZALA Aero Group. Medios rusos indicaron que el Italmas, con un alcance de hasta 200 kilómetros, fue probado exitosamente durante el invierno de 2023 y está listo para producción en masa. Sin embargo, no hay evidencia pública que confirme si el Lancet XXL es una variante del Italmas o un modelo distinto.

El dron se emplea principalmente en operaciones tácticas, atacando objetivos de alto valor como artillería, vehículos blindados y sistemas de defensa aérea. Según reportes de octubre de 2024, los drones Lancet han ejecutado más de 2500 operaciones en Ucrania, con un índice de aciertos del 77.7%, según fuentes rusas. La capacidad del Lancet XXL para operar a 200 kilómetros de distancia amplía su utilidad estratégica, permitiendo ataques profundos detrás de las líneas enemigas sin exponer a las fuerzas rusas.

El diseño del Lancet XXL incluye un sistema óptico-electrónico avanzado, que permite la identificación y seguimiento de objetivos en tiempo real, similar a los sistemas del Lancet-3. Fuentes rusas sugieren que el dron puede operar de manera autónoma, utilizando algoritmos de reconocimiento de objetivos, lo que reduce su dependencia de operadores humanos y lo hace menos vulnerable a contramedidas electrónicas. Este avance se alinea con desarrollos previos, como el Izdeliye-53, una variante del Lancet que incorpora capacidades de ataque en enjambre y reconocimiento automático de objetivos.

Datos clave del Lancet XXL y su impacto en el campo de batalla

  • Alcance: Hasta 200 km, superando los 40-70 km de modelos anteriores.
  • Carga explosiva: Ojiva de 20 kg de TNT, frente a los 5 kg del Lancet-3.
  • Motor: Combustión interna, que permite mayor autonomía y capacidad de carga.
  • Uso táctico: Ataques a artillería, blindados y sistemas de defensa aérea.
  • Efectividad: Más de 2500 operaciones registradas con un 77.7% de aciertos, según fuentes rusas.

La introducción del Lancet XXL se produce en un contexto de intensificación del uso de drones en la guerra en Ucrania. Desde 2022, Rusia ha desplegado más de 2800 drones Lancet, enfocándose en sistemas de artillería ucranianos, como obuses y cañones autopropulsados. Un informe de enero de 2025 detalló que 760 obuses y 517 sistemas de artillería autopropulsada ucranianos fueron blanco de estos drones, lo que ha debilitado la capacidad de fuego de Ucrania. El Lancet XXL, con su mayor alcance y potencia, podría intensificar esta estrategia, forzando a las fuerzas ucranianas a reposicionar sus activos más lejos del frente.

El dron opera en conjunto con vehículos aéreos no tripulados de reconocimiento, como el Orlan-10, que identifican objetivos antes del lanzamiento del Lancet. Esta táctica, probada en Siria desde 2020 y perfeccionada en Ucrania, permite una alta precisión en los ataques. En septiembre de 2023, un Lancet destruyó un avión MiG-29 ucraniano en el aeródromo de Dolgintsevo, a 70 kilómetros del frente, demostrando la capacidad de los modelos mejorados para alcanzar objetivos distantes. El Lancet XXL, con su alcance triplicado, podría replicar estos ataques a mayor escala.

La producción del Lancet XXL enfrenta desafíos debido a las sanciones internacionales, que limitan el acceso de Rusia a componentes electrónicos occidentales. Modelos anteriores, como el Lancet-3, dependen de chips fabricados por empresas estadounidenses como NVIDIA y Xilinx, así como de motores eléctricos checos de AXI Model Motors. A pesar de las restricciones, Rusia ha adaptado sus cadenas de suministro, utilizando rutas de terceros para adquirir componentes. En julio de 2023, imágenes de una nueva planta de producción en un antiguo centro comercial en Moscú mostraron cientos de fuselajes de drones Lancet, lo que indica un aumento en la capacidad de fabricación.

Evolución del Lancet y su rol en la guerra moderna

El desarrollo del Lancet XXL refleja la creciente importancia de las municiones merodeadoras en la guerra moderna. Desde su debut en 2019 en la exposición ARMY-2019 en Moscú, el Lancet ha evolucionado de un dron táctico de corto alcance a una plataforma capaz de realizar misiones estratégicas. Las versiones iniciales, como el Lancet-1 y Lancet-3, tenían limitaciones en alcance y carga útil, pero su bajo costo, estimado en 35,000 dólares por unidad, y su facilidad de uso las convirtieron en herramientas efectivas para las fuerzas rusas.

En Ucrania, los drones Lancet han destruido o dañado equipos occidentales de alto valor, incluyendo tanques Leopard 2, obuses M777 estadounidenses y sistemas de defensa aérea como el IRIS-T SLM. Un ataque notable en abril de 2023 mostró un Lancet destruyendo un sistema de misiles S-300 ucraniano, mientras que en octubre de 2023, otro dron impactó un avión Su-25 en un aeródromo. Estos éxitos han llevado al Ministerio de Defensa ruso a priorizar la producción de drones, reemplazando en parte a los helicópteros de ataque, que han sufrido pérdidas significativas.

La dependencia de componentes occidentales ha generado críticas, pero Rusia ha mitigado este problema mediante la integración de tecnología propia y la adquisición de piezas a través de países intermediarios. En 2024, Rosoboronexport presentó el Lancet-E, una versión de exportación que incluye drones de reconocimiento y ataque, con un alcance mejorado de 70 a 80 kilómetros. Aunque el Lancet XXL no ha sido mencionado en catálogos de exportación, su desarrollo sugiere que Rusia busca mantener una ventaja tecnológica en el campo de los drones kamikaze.

Las fuerzas ucranianas han intentado contrarrestar los drones Lancet con medidas como redes metálicas para proteger artillería, sistemas de guerra electrónica como Bukovel y estaciones de interferencia de largo alcance. Sin embargo, la capacidad del Lancet XXL para operar de forma autónoma y su mayor alcance complican estas defensas. En noviembre de 2023, el expresidente ucraniano Petro Poroshenko anunció una campaña de financiación para desarrollar estaciones de guerra electrónica capaces de neutralizar drones Lancet a 20 kilómetros, pero su efectividad contra modelos avanzados como el Lancet XXL permanece incierta.

El Lancet XXL, si las afirmaciones rusas son ciertas, representa un avance significativo en la capacidad de Rusia para proyectar poder a través de drones. Su combinación de alcance, potencia y autonomía lo convierte en una amenaza formidable, especialmente en conflictos asimétricos donde los objetivos de alto valor están dispersos. A medida que la guerra en Ucrania continúa, la evolución de estas tecnologías seguirá moldeando el campo de batalla, con implicaciones para la seguridad global.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.