A pesar de sanciones y retrasos, Rusia confirmó que el acuerdo para suministrar Su-35 a Indonesia aún está activo y sujeto a negociación.
Indonesia mantiene abierto el acuerdo por los Su-35
Rusia reafirmó que el contrato para suministrar aviones de combate Su-35 a Indonesia no ha sido cancelado, según declaró el embajador ruso en Yakarta, Serguéi Tolchenov. En una entrevista con el periódico Jakarta Globe, Tolchenov expresó que las negociaciones podrían retomarse cuando sea oportuno, destacando la importancia estratégica del acuerdo para las relaciones de defensa entre ambos países.
El contrato, firmado en 2018 y valorado en 1.100 millones de dólares, encontró obstáculos significativos en 2020, incluyendo problemas financieros derivados de la pandemia y la amenaza de sanciones de Estados Unidos bajo la CAATSA (Ley para Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos a través de Sanciones). A pesar de estos desafíos, Rusia mantiene su disposición a continuar las negociaciones.
El embajador también destacó la experiencia militar del presidente indonesio, Prabowo Subianto, como un factor clave para comprender el valor estratégico de los Su-35, un avión avanzado diseñado para mejorar las capacidades defensivas de Indonesia.
Retos y alternativas en el mercado de aviones de combate
- Estados Unidos y China han ofrecido alternativas como el F-15EX, F-16V y J-10C para reemplazar el vacío dejado por los Su-35.
- El contrato de los Su-35 ha enfrentado demoras desde su firma en 2018 debido a restricciones financieras y presiones geopolíticas.
- Rusia busca mantener su influencia en el Sudeste Asiático promoviendo modelos como el Su-30MKI y el Su-35 actualizado.
- Las sanciones de Estados Unidos bajo la CAATSA afectan las exportaciones rusas en mercados clave.
Especificaciones avanzadas del caza Su-35
El Su-35 es un avión multifunción de generación 4++ desarrollado por Sukhoi como una modernización del Su-27 Flanker. Integra mejoras significativas en su estructura, aviónica y motores, posicionándose como una plataforma clave para misiones de superioridad aérea y ataques a objetivos terrestres.
Este caza cuenta con un diseño optimizado para la supermaniobrabilidad, gracias a sus motores AL-41F1S con toberas vectorizadoras, que le permiten realizar maniobras avanzadas y alcanzar velocidades supersónicas sin usar postcombustión en condiciones específicas. Además, incluye un radar Irbis-E capaz de rastrear hasta 30 objetivos simultáneamente con un alcance de 400 kilómetros.
El avión está equipado con un sistema de defensa electrónica Khibiny-M, que mejora su capacidad de supervivencia bloqueando radares enemigos y desviando misiles. También incorpora capacidades de seguimiento por infrarrojos (IRST), ideales para detectar objetivos furtivos.
Capacidades de combate y armamento del Su-35
El Su-35 puede transportar hasta 8.000 kilogramos de armas en 12 puntos de anclaje, incluyendo misiles aire-aire como el R-77, misiles antibuque Kh-31 y bombas guiadas de precisión. Este arsenal versátil lo hace apto para una amplia gama de misiones, desde superioridad aérea hasta ataques de precisión.
Además, su sistema de enlace de datos integrado permite coordinar operaciones con otras aeronaves y activos terrestres, consolidando al Su-35 como una pieza clave en conflictos de alta intensidad. Las variantes de exportación, como el Su-35SK y Su-35SE, se adaptan a las necesidades específicas de los clientes internacionales.
Desafíos y perspectivas del Su-35 en el mercado global
A pesar de su avanzada tecnología, el Su-35 enfrenta una dura competencia de aviones como el F-15EX, el Rafale y el J-10C. Además, las sanciones estadounidenses limitan sus perspectivas de exportación en mercados clave. Sin embargo, el Su-35 sigue destacándose por su relación costo-beneficio, siendo una opción atractiva para países que buscan capacidades avanzadas sin los altos costos de los cazas de quinta generación como el F-35.
La experiencia de combate del Su-35 en escenarios como Siria ha demostrado su efectividad en misiones diversas, consolidándolo como uno de los cazas más avanzados de cuarta generación disponibles en el mercado. A pesar de los retos geopolíticos, Rusia sigue promoviendo el Su-35 como una opción estratégica para aliados en regiones como el Sudeste Asiático.