• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, octubre 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Rusia duplica la producción de misiles para el S-400

Rusia duplica la producción de misiles para el S-400

22 de septiembre de 2025
El interceptor del S-400 dispara fragmentos metálicos

S-400

La compañía duplicó la producción de misiles para sistemas antiaéreos S-400 y S-350, gracias a nuevas instalaciones que adelantaron entregas al ministerio de Defensa ruso.

Incremento productivo y nuevas instalaciones en plantas clave rusas

La empresa rusa Almaz-Antey duplicó en 2025 la producción de misiles para los sistemas de defensa antiaérea S-400 Triumf y S-350 Vityaz, según un comunicado emitido por la compañía el 19 de septiembre. Este incremento, que supera el doble respecto al año anterior, responde a la puesta en marcha de nuevas instalaciones productivas en sitios como la planta Obukhov en San Petersburgo, Avitek en Kirov y la planta de maquinaria de Nizhni Nóvgorod, lo que permitió no solo elevar los volúmenes sino también adelantar entregas al ministerio de Defensa ruso.

La compañía, constituida en 2002 mediante la fusión de Antey y NPO Almaz bajo un programa federal de reestructuración de la industria de defensa, agrupa a más de 50 entidades especializadas en el desarrollo y fabricación de sistemas antiaéreos. Como entidad estatal al cien por cien, representada por la Agencia Federal de Gestión de Propiedad Estatal, Almaz-Antey se posiciona como el principal proveedor de armamento antiaéreo en Rusia, con un enfoque en misiles tierra-aire de largo y medio alcance.

En el transcurso del año, la producción de ciertos componentes se cuadruplicó, mientras que otros equipos de misiles experimentaron un crecimiento significativo, y se dominó la fabricación en serie de nuevas clases de armamento misilístico. La expansión productiva de Almaz-Antey se alinea con declaraciones previas del presidente ruso Vladímir Putin, quien en 2023 destacó que la planta Obukhov por sí sola supera la capacidad combinada de instalaciones similares en el mundo.

En Ucrania, el S-400 con misiles 40N6 ha mostrado efectividad en operaciones militares en curso, mientras que el S-350 complementa con su enfoque en amenazas de medio alcance. La compañía, que en 2003 enfrentó la pérdida de su director general Ígor Klímov en un incidente vinculado a revisiones internas de propiedades, mantiene un portafolio de exportaciones valorado en miles de millones, con sistemas operativos en más de 50 países de Asia sudoriental, Oriente Medio, Europa, África y América Latina.

S-400

Características técnicas clave de sistemas antiaéreos S-400 y S-350

  • El S-400 integra lanzadores móviles, radares avanzados y unidades de mando que permiten rastrear hasta 600 kilómetros y seguir cientos de objetivos simultáneamente.
  • Sus misiles, como el 48N6 para alcances extendidos y el 40N6 para hasta 400 kilómetros, interceptan aviones, drones, misiles de crucero y balísticos a altitudes de hasta 30 kilómetros.
  • El S-350 opera en rangos medios con misiles 9M96 para distancias cortas a medianas, y su radar multifuncional gestiona hasta 80 objetivos al mismo tiempo.
  • Ambos sistemas muestran precisión elevada y resistencia a contramedidas electrónicas, con tasas de intercepción superiores al 80 por ciento en escenarios reales.

Despliegue internacional y acuerdos con India e Irán en defensa

Estas capacidades convierten a ambos sistemas en pilares de la defensa antiaérea rusa, y su producción ampliada atiende tanto a pedidos internos del ministerio de Defensa como a intereses extranjeros. India, por ejemplo, firmó en 2018 un acuerdo por $5.500 millones para adquirir cinco regimientos de S-400, con entregas de los dos últimos previstos para 2026 y 2027, pese a retrasos por la pandemia y problemas en la cadena de suministro.

En septiembre de 2025, Dmitri Shugáyev, jefe del Servicio Federal de Cooperación Técnico-Militar de Rusia, confirmó negociaciones con Nueva Delhi para suministros adicionales, con el fin de extender el escudo antiaéreo indio frente a Pakistán y crear una zona de contención más profunda contra el arsenal misilístico chino. Durante un enfrentamiento en 2025 con Pakistán, el S-400 actuó como disuasivo clave para las fuerzas indias.

Irán, a su vez, realizó en julio de 2025 la primera prueba operativa del S-400 cerca de Isfahán, a 440 kilómetros al sur de Teherán. La batería completa incluyó el radar de adquisición 91N6E Big Bird, el radar de ataque 92N6E Grave Stone, una unidad de mando y lanzadores 5P85TE2 equipados con misiles 48N6E3 y posiblemente 40N6.

Fallo en el misil 40N6 del sistema antiaéreo S-400 ruso
Sistema de defensa antiaérea de Rusia, S-400 (Getty Images)

Los componentes llegaron en agosto de 2024 vía un avión de transporte ruso Il-76, en el marco de una colaboración militar que se aumentó desde 2022, con ejercicios conjuntos y delegaciones técnicas. Esta prueba marca el debut del sistema en condiciones iraníes, donde su capacidad para rastrear hasta 80 objetivos y abatir 36 simultáneamente refuerza la defensa contra amenazas aéreas variadas.

Avances en producción y exportaciones globales de Almaz-Antey

En paralelo, Rusia negocia con otros socios potenciales, aunque fuentes del ministerio de Defensa turco desmintieron en 2025 rumores de recompra de S-400 por parte de Ankara. La producción duplicada no solo cubre necesidades domésticas sino que fortalece la posición de Almaz-Antey en el mercado global, donde el S-400 compite por su integración en redes de mando como el Sistema Integrado de Comando y Control Aéreo de India.

Las instalaciones mejoradas permiten una cadencia inigualada, según reportes especializados, lo que asegura el abastecimiento continuo de misiles para ambos sistemas. La empresa ha incorporado avances en radares como el 92N6E, que guía misiles con precisión, y ha dominado la producción de variantes como el 9M96 para el S-350, optimizado contra raids saturados.

Turquía prefiere quedarse con los S-400 rusos en la pugna por el F-35
Un sistema ruso de lanzamiento de misiles antiaéreos S-400. Fotógrafo: Alexander Nemenov/AFP/Getty Images

En el contexto ruso, estos desarrollos forman parte de un concepto más amplio de defensa aeroespacial, donde el S-400 y el S-350 se integran con otros equipos para cubrir espectros completos de amenazas. India, al incorporar el S-400 en su red nacional, protege 15 ciudades clave, mientras que Irán lo adapta a su geografía para contrarrestar intrusiones electrónicas.

Almaz-Antey, con su estructura vertical integrada, coordina desde el diseño hasta la fabricación, lo que agiliza respuestas a demandas crecientes. En 2025, la compañía entregó equipos por adelantado a las fuerzas rusas, un logro atribuido directamente a las nuevas líneas productivas. Este ritmo sostiene exportaciones como las a Egipto, Etiopía y Myanmar, donde los sistemas operan en entornos diversos. La duplicación de misiles para S-400 y S-350 marca un hito en la capacidad industrial rusa, con implicaciones en la balanza de defensa regional.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.