Investigadores forenses en Ucrania detectaron diferencias clave entre las especificaciones oficiales del Zircon y los restos analizados tras un ataque en Kiev.
Expertos detectan inconsistencias en la letalidad declarada del Zircon
Desde su incorporación oficial al arsenal ruso el 4 de enero de 2023, el misil hipersónico 3M22 Zircon ha sido presentado por el Kremlin como una de sus armas estratégicas más avanzadas. Diseñado para superar sistemas antiaéreos modernos, este misil ha sido calificado como “invencible” por las autoridades rusas. Sin embargo, recientes análisis ucranianos basados en fragmentos recuperados tras su uso en combate han revelado que sus capacidades reales difieren de las anunciadas.
Desarrollado por la Corporación Rusa de Misiles Tácticos (KTRV) durante la década de 2010, el Zircon emplea un motor scramjet que le permite alcanzar hasta Mach 9, equivalente a aproximadamente 11.000 km/h. Según el Ministerio de Defensa ruso, su alcance llega a 1.000 kilómetros. Aunque inicialmente se pensó como misil antibuque lanzado desde navíos, su uso en la guerra en Ucrania ha demostrado también su despliegue desde plataformas terrestres.
El 7 de febrero de 2024, Ucrania confirmó un ataque en Kiev con un misil Zircon. El Instituto de Investigación Forense de Kiev, dirigido por Oleksandr Ruvin, analizó los restos del proyectil. Entre los fragmentos se hallaron componentes del motor scramjet y sistemas de navegación que corroboraron su identificación como un 3M22 Zircon. Las imágenes difundidas por Ruvin mostraron partes clave del misil coincidentes con su diseño original.
Uno de los descubrimientos principales fue la diferencia entre el peso de la ojiva declarado por Rusia y el estimado por expertos ucranianos. Mientras Moscú afirma que el Zircon carga una ojiva de 300 a 400 kilogramos, los restos indican un peso real de 100 a 150 kilogramos, con una carga explosiva efectiva inferior a 40 kilogramos.
Datos clave sobre el misil Zircon y sus limitaciones reales
- Rusia declara un alcance de hasta 1.000 km y velocidad de Mach 9.
- El peso real de la ojiva se estima entre 100 y 150 kg, menor a lo anunciado.
- La carga explosiva efectiva sería de solo 30 a 40 kg.
- Diseñado para buques medianos, no es adecuado contra portaaviones.
- Fue empleado por primera vez en combate el 7 de febrero de 2024 en Kiev.
- Expertos sugieren que Rusia priorizó alcance sobre capacidad destructiva.

Capacidad destructiva se ve limitada frente a misiles similares
Comparado con otros misiles rusos, el Zircon parece tener una potencia inferior. Por ejemplo, el Kh-47M2 Kinzhal carga 500 kilogramos de explosivos, mientras que misiles de crucero como el Kh-101, Kh-555 y Kalibr rondan los 400 kilogramos. Incluso misiles antibuque más ligeros, como el Kh-31 (150 kg) y el Kh-35 (135 kg), superan la capacidad destructiva del Zircon.
Los analistas ucranianos concluyeron que esta diferencia se debe a un sacrificio intencionado de potencia explosiva para extender el alcance del misil. El aumento progresivo en su alcance oficial —de 400 a 600 y luego a 1.000 kilómetros— habría sido posible gracias a una reducción en el peso total del proyectil, lo que permitió mantener la velocidad y maniobrabilidad sin requerir rediseños estructurales importantes.
En ese contexto, la Corporación Rusa de Misiles Tácticos habría optado por un diseño más liviano, lo que compromete la letalidad del misil. Esta estrategia indica que el Zircon fue optimizado para distancias largas, dejando en segundo plano su efectividad destructiva.
Este ajuste tiene implicaciones en su uso contra objetivos navales. Con una carga explosiva de 100 a 150 kilogramos, el Zircon podría destruir fragatas o destructores ligeros de hasta 5.000 toneladas, pero no sería efectivo contra portaaviones de la OTAN, que superan ampliamente ese tonelaje y cuentan con sistemas de defensa de alta sofisticación.
Expertos ucranianos cuestionan la narrativa tecnológica rusa
Los informes desde Kiev sugieren que las autoridades rusas manipularon las especificaciones del misil para presentarlo como una amenaza superior a la real. Según estos análisis, el Zircon, aunque avanzado en velocidad y alcance, no cumple con las expectativas destructivas asociadas a su categoría.
La falta de reconocimiento oficial por parte de Rusia sobre esta reducción en capacidad explosiva refuerza la hipótesis ucraniana de una estrategia de propaganda. A pesar de las diferencias técnicas reveladas, Moscú ha mantenido una postura de superioridad tecnológica incuestionada, central en su narrativa militar internacional.

Los ensayos finales del misil concluyeron en junio de 2022. Durante estas pruebas, el Zircon fue disparado desde la fragata Almirante Gorshkov y el submarino Severodvinsk. En esos ensayos, alcanzó velocidades de Mach 9 y distancias de hasta 1.000 kilómetros. Rusia presentó estos resultados como prueba de que podía superar sistemas como el Aegis o el Patriot.
No obstante, en el campo de batalla ucraniano, el daño causado por el Zircon no ha correspondido con esas cifras. Aunque su velocidad lo hace difícil de interceptar, los resultados en tierra han sido menos devastadores de lo esperado, lo que pone en duda la efectividad real del arma en situaciones de combate.
Versatilidad operativa revela limitaciones en su función original
El uso del Zircon en Ucrania ha demostrado que puede lanzarse desde plataformas terrestres, una capacidad no prevista en su diseño original. Esta flexibilidad complica la defensa ucraniana, ya que permite su uso en diversos entornos tácticos.
No obstante, esta versatilidad también podría evidenciar deficiencias en su aplicación primaria. Su desempeño limitado como misil antibuque de alta letalidad habría llevado a las fuerzas rusas a explorar otros usos para maximizar su inversión tecnológica.

Pese a su potencia limitada, su velocidad hipersónica lo mantiene como un riesgo relevante. Las defensas aéreas convencionales tienen grandes dificultades para interceptar proyectiles a esa velocidad, lo que le otorga al Zircon una utilidad táctica significativa en ciertos contextos.
En resumen, el análisis de campo ha expuesto una brecha entre la propaganda oficial y las capacidades reales del Zircon. Aunque no deja de ser un misil avanzado en términos de velocidad y maniobrabilidad, su efectividad destructiva está por debajo de lo que Moscú ha declarado.