Rusia revela un misil crucero para el Su-57, fortaleciendo su posición estratégica en un contexto de rivalidad militar y desafíos geopolíticos.
Nuevo misil crucero eleva capacidades del Su-57 en escenario global
Rusia presentó un nuevo misil crucero para su caza furtivo Su-57, según imágenes difundidas por medios estatales que muestran al expresidente Dmitry Medvedev inspeccionando el arma en un sitio de pruebas militares. La revelación, confirmada el 29 de abril de 2025, destaca el esfuerzo del Kremlin por reforzar su arsenal en un momento de crecientes tensiones geopolíticas. Aunque el nombre y las especificaciones completas del misil no se divulgaron, fuentes militares indican que está diseñado para integrarse en los compartimentos internos del Su-57, preservando su capacidad furtiva. Este avance posiciona a Rusia como un competidor clave en la carrera global por la superioridad aérea, frente a potencias como Estados Unidos y China.
El Su-57, conocido por la OTAN como “Felon”, es un caza de quinta generación desarrollado por Sukhoi bajo el programa PAK FA. Entró en servicio en 2020 y combina furtividad, supermaniobrabilidad y capacidad de supercrucero. Su diseño permite llevar una amplia gama de armamento, incluyendo misiles aire-aire como el R-77M y aire-tierra como el Kh-69. La integración de un nuevo misil crucero amplía su capacidad para realizar ataques de precisión a larga distancia, un factor crítico en conflictos modernos donde la detección temprana y la proyección de poder son esenciales. En febrero de 2024, un Su-57 acompañado por dos Su-35 lanzó un ataque con un misil Kh-69 contra objetivos en Ucrania desde el espacio aéreo de Luhansk, demostrando su eficacia operativa.
La exhibición del misil coincide con un contexto de intensas presiones internacionales. Rusia enfrenta sanciones occidentales que limitan su acceso a componentes electrónicos avanzados, afectando la producción del Su-57. A pesar de estos desafíos, la United Aircraft Corporation (UAC) reportó en septiembre de 2024 la entrega de nuevos lotes de cazas Su-57 a las Fuerzas Aeroespaciales Rusas. La decisión de priorizar el desarrollo de este misil sugiere un enfoque estratégico para mantener la relevancia militar en un escenario donde Estados Unidos opera más de 1,000 cazas F-35 y China despliega cientos de J-20. La capacidad de ataque a larga distancia del nuevo misil podría contrarrestar las defensas aéreas avanzadas, como los sistemas Patriot o S-400, utilizados por adversarios potenciales.
El momento del anuncio también tiene implicaciones diplomáticas. Rusia ha intensificado sus esfuerzos para exportar el Su-57E, la variante de exportación del caza. En febrero de 2025, Argelia confirmó la adquisición de 14 unidades, convirtiéndose en el primer cliente internacional. Además, Rusia ofreció cooperación a India para la producción conjunta del Su-57E durante la exhibición Aero India 2025, buscando contrarrestar la influencia de Estados Unidos en el mercado de defensa asiático. La presentación del misil refuerza el atractivo del Su-57 para socios potenciales, proyectando una imagen de innovación tecnológica frente a las limitaciones impuestas por sanciones.
Datos clave sobre el Su-57 y su nuevo misil crucero
- Capacidad furtiva: El Su-57 incorpora materiales absorbentes de radar y compartimentos internos para reducir su sección transversal de radar.
- Armamento avanzado: El nuevo misil crucero se suma a un arsenal que incluye el Kh-69 y posibles misiles hipersónicos en desarrollo.
- Alcance operativo: Los misiles crucero permiten al Su-57 atacar objetivos a cientos de kilómetros sin entrar en zonas de alta amenaza.
- Exportaciones: Argelia recibirá sus primeros Su-57E en 2025, mientras India y Egipto evalúan posibles acuerdos.
- Producción: A pesar de sanciones, Rusia planea equipar un regimiento completo de 24 Su-57 para 2025.
Implicaciones estratégicas del nuevo misil en el contexto global
La integración del nuevo misil crucero en el Su-57 responde a la necesidad de Rusia de proyectar poder en un entorno de competencia tecnológica. En octubre de 2024, imágenes en redes sociales mostraron un Su-57 portando misiles Kh-59M2 externamente, lo que generó especulaciones sobre posibles carencias en misiles diseñados para compartimentos internos. Sin embargo, el nuevo misil, presumiblemente optimizado para transporte interno, aborda estas preocupaciones al mantener la furtividad del caza. Expertos militares señalan que esta capacidad permite al Su-57 realizar misiones de ataque profundo en entornos con defensas aéreas avanzadas, un escenario relevante en conflictos como el de Ucrania o en posibles enfrentamientos en el Indo-Pacífico.
El desarrollo del misil también refleja las prioridades de Rusia en su industria de defensa. A pesar de los retos económicos, el Ministerio de Defensa ruso duplicó los pedidos de Su-57 en 2023, según el director de UAC, Yuri Slyusar. La Sukhoi Design Bureau trabaja simultáneamente en proyectos como el dron S-70 Okhotnik, que podría operar en conjunto con el Su-57 para misiones de reconocimiento y ataque. Esta integración de cazas tripulados y no tripulados posiciona a Rusia como un actor innovador, aunque su capacidad de producción sigue siendo limitada en comparación con Estados Unidos, que ha entregado más de 1,000 F-35 a sus aliados.
En el ámbito internacional, la exhibición del misil fortalece la narrativa del Kremlin sobre su resiliencia frente a sanciones. En mayo de 2024, fuentes ucranianas reportaron un aumento en el uso de Su-57 para ataques con misiles Kh-69 desde regiones como Kursk y Bryansk. Sin embargo, un ataque con drones ucranianos en junio de 2024 dañó al menos un Su-57 en la base de Akhtubinsk, evidenciando vulnerabilidades en la infraestructura militar rusa. La respuesta del Kremlin, acelerando el desarrollo de armamento avanzado, busca disuadir a adversarios y consolidar alianzas con países como Argelia y India.
El Su-57 también ha sido desplegado en operaciones limitadas para evitar riesgos. En abril de 2024, la Fuerza Aérea Ucraniana informó que un Su-57 lanzó un misil crucero contra Kryvyi Rih desde el mar Negro, operando a distancia para evadir defensas aéreas. Esta cautela refleja la preocupación de Rusia por proteger un activo costoso, cuyo precio unitario se estima en 50 millones de dólares, frente a los 80 millones del F-35. La integración del nuevo misil podría permitir operaciones más audaces, aunque la limitada flota de Su-57, con entre 4 y 15 unidades operativas en enero de 2025, restringe su impacto inmediato.
Competencia global y el futuro del Su-57 con nuevo armamento
La carrera por la supremacía aérea enfrenta al Su-57 con rivales como el F-35 y el J-20. Aunque el Su-57 ofrece ventajas en velocidad y maniobrabilidad, su sección transversal de radar es mayor que la de sus contrapartes estadounidenses, lo que cuestiona su furtividad absoluta. El nuevo misil crucero, si incorpora características como baja detectabilidad o capacidad hipersónica, podría nivelar esta desventaja al permitir ataques desde mayor distancia. En 2020, Rusia reportó el desarrollo de un prototipo de misil hipersónico para el Su-57, con características similares al Kh-47M2 Kinzhal, aunque su producción en masa no se ha confirmado.
En el mercado de exportación, el Su-57E compite con el F-35, que domina en aliados de la OTAN. La oferta de Rusia a India incluye transferencia tecnológica, un incentivo atractivo frente a los altos costos del F-35. Sin embargo, sanciones occidentales, como las impuestas bajo la CAATSA, podrían disuadir a compradores potenciales como India o Arabia Saudita. En Egipto, el Su-57 fue exhibido en el Egypt International Airshow 2024 junto al misil Kh-69, generando interés pero sin acuerdos confirmados.
La producción del Su-57 enfrenta obstáculos significativos. En 2019, Vladimir Putin anunció un contrato para 76 unidades para 2028, pero en enero de 2025, solo entre 4 y 15 estaban operativas. Las sanciones han afectado la disponibilidad de componentes, y la prioridad en recursos se dirige a drones y misiles para la guerra en Ucrania. A pesar de esto, Rusia invierte en modernizaciones, como la integración de tecnologías de sexta generación, incluyendo sistemas de inteligencia artificial y drones como el Monochrome, que extienden el alcance del Su-57.
El anuncio del nuevo misil crucero no solo refuerza las capacidades del Su-57, sino que también envía un mensaje a rivales y aliados. Mientras Estados Unidos y China avanzan en cazas de sexta generación, Rusia busca mantenerse relevante con innovaciones incrementales. La combinación de un caza furtivo con un misil de largo alcance podría alterar el equilibrio en regiones estratégicas, aunque la capacidad de Rusia para escalar la producción y superar sanciones determinará el impacto real de este desarrollo en el escenario global.