• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Rusia planea caza VTOL de sexta generación basado en el Yak-141

Rusia planea caza VTOL de sexta generación basado en el Yak-141

por Noticias de Israel
19 de marzo de 2025
en Zona de guerra
Rusia revive al VTOL Yak-141 para su caza de sexta generación

VTOL Yak-141

Yakovlev propone revivir el Yak-141 para un caza VTOL de sexta generación proyectado para 2050. Sin embargo, expertos cuestionan su viabilidad ante limitaciones tecnológicas y financieras.

Yakovlev plantea modernizar el Yak-141 para un nuevo caza VTOL

Rusia evalúa desarrollar un caza de sexta generación con capacidad de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), basándose en el Yak-141, un modelo pionero de los años 80. Este avión destacó como el primer VTOL supersónico, pero su programa fue cancelado tras la caída de la URSS.

Aunque Rostec, el conglomerado estatal ruso, no ha oficializado el proyecto, la empresa Yakovlev, responsable del Yak-141 original, ha sugerido su modernización. La propuesta contempla el uso de materiales avanzados, tecnología furtiva y nuevas configuraciones de motores para adaptarlo a buques de menor tamaño.

El Yak-141, también conocido como Freestyle, fue diseñado en la década de 1980 para operar desde portaaviones de la clase Kiev. Su sistema de propulsión combinaba un motor principal Tumansky R-79V-300 con vectorización de empuje y dos motores de sustentación RD-38, permitiéndole alcanzar Mach 1,7 (2.100 km/h).

Más noticias

Grecia limita su flota de Rafale a 24 aviones: prioriza los F-35

El Rafale desactiva amenazas con el sistema SPECTRA

El Su-57 es el “rey del sigilo”: Invisible por falta de fondos

El Su-57 escanea el cielo con radar AESA de última generación

Por qué el F-22 Raptor marcó la historia

El F-22 Raptor maniobra con empuje vectorial de élite

El caza sueco JAS 39 Gripen no dará la victoria a Ucrania

La aviónica abierta del JAS 39 Gripen supera al F-35 en flexibilidad

A pesar de sus innovaciones, el programa del Yak-141 colapsó en 1992 debido a la disolución de la URSS, un accidente en 1991 y la falta de financiamiento. Solo se construyeron cuatro prototipos antes de su cancelación.

VTOL Yak-141

El contexto militar y tecnológico de Rusia dificulta el proyecto

En 2024, el medio ruso TopWar informó que Yakovlev busca resucitar el Yak-141 como base para un caza VTOL de sexta generación. Sin embargo, Pavel Luzin, experto en defensa, considera que la idea es más un intento de asegurar financiamiento estatal que un proyecto realista.

Según Yevgeny Fedosov, del Instituto Estatal de Sistemas de Aviación, el caza proyectado incluiría inteligencia artificial y capacidades furtivas avanzadas. No obstante, el estado actual de la aviación rusa plantea dudas sobre su desarrollo.

Rusia sigue dependiendo de cazas de cuarta generación como el Su-27 y el MiG-29, modernizados desde los años 80. En Ucrania, estas aeronaves no han logrado imponerse frente a drones y defensas antiaéreas. El Su-57, promocionado como un caza de quinta generación, ha tenido una participación limitada y su efectividad sigue en debate.

Mientras tanto, Estados Unidos y China avanzan en sus propios cazas de sexta generación. El programa NGAD estadounidense y el J-36 chino están en desarrollo, y hasta Israel explora aeronaves no tripuladas avanzadas.

Principales obstáculos técnicos y estratégicos del proyecto

VTOL Yak-141
  • Falta de infraestructura adecuada: Rusia no cuenta con portaaviones operativos, y el Admiral Kuznetsov sigue en reparación.
  • Problemas con el sigilo: El Yak-141 original carecía de características furtivas, lo que requiere una reconfiguración total del diseño.
  • Dificultades con los motores: El sistema tri-motor del Yak-141 era complejo y costoso; desarrollar una alternativa moderna supone un reto significativo.
  • Limitaciones financieras: Las sanciones y el gasto en la guerra de Ucrania restringen los recursos para la aviación militar.

El Yak-141 en comparación con otros cazas VTOL modernos

Los medios rusos han presentado el resurgimiento del Yak-141 como una oportunidad para superar al F-35B estadounidense, que combina capacidad VTOL con tecnología furtiva avanzada. Sin embargo, los datos indican que la brecha tecnológica es amplia.

El F-35B tiene un RCS (sección transversal de radar) de aproximadamente 0,001 m², mientras que el Su-57 ruso, que debería ser más avanzado, se estima entre 0,1 y 1 m². Esto sugiere que cualquier nueva versión del Yak-141 necesitaría avances drásticos para competir.

VTOL Yak-141

Además, Rusia ha producido solo 22 unidades operativas del Su-57 hasta 2025, lo que evidencia dificultades para fabricar aviones de combate avanzados en grandes cantidades.

Perspectivas del proyecto y su viabilidad real

Revivir el Yak-141 para convertirlo en un caza de sexta generación requiere superar desafíos tecnológicos y financieros considerables. Aunque la idea resuena en medios rusos, expertos cuestionan si se trata de un verdadero plan de desarrollo o simplemente un esfuerzo por mantener la relevancia mediática.

La falta de una flota de portaaviones y los retrasos en la producción del Su-57 sugieren que la prioridad de Rusia sigue estando en la modernización de cazas existentes, más que en la creación de un nuevo modelo VTOL. Mientras EE. UU. y China lideran la carrera por la sexta generación, el Yak-141 podría quedar como un símbolo del pasado en lugar de una apuesta viable para el futuro.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.