• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Rusia planea producir 1.000 tanques para 2028

Rusia planea producir 1.000 tanques para 2028

3 de julio de 2025
Rusia produce un mínimo de tres tanques al día para el frente

Producción de tanques rusos

Moscú busca fabricar 1.000 tanques para 2028 y 3.000 para 2035, pero enfrenta sanciones, limitaciones industriales y económicas que dificultan su objetivo.

Putin impulsa producción masiva de tanques para 2028

Vladimir Putin ha anunciado un plan para incrementar las fuerzas blindadas de Rusia, con el objetivo de producir 1.000 tanques nuevos para mediados de 2028, según fuentes de inteligencia y medios estatales rusos. Este esfuerzo pretende alcanzar 3.000 tanques para 2035. Sin embargo, las sanciones internacionales, las limitaciones industriales y las presiones económicas generan dudas sobre la viabilidad de este proyecto.

Desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022, Rusia ha mantenido sus fuerzas blindadas, aunque ha perdido más de 3.700 tanques, según datos de Oryx. La estrategia se ha basado en la modernización de tanques de la era soviética, como el T-80 y el T-90, obtenidos de reservas. El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) estima que Rusia entrega unos 1.500 tanques anuales, de los cuales el 80% son unidades renovadas, no nuevas.

El T-80BVM, una versión mejorada del T-80 con blindaje reactivo Relikt y miras Sosna-U. En 2022, se entregaron 300 unidades de este modelo. Por su parte, el T-90M Proryv, el tanque más avanzado de Rusia, ha incrementado su producción en Uralvagonzavod, pasando de 60-70 unidades en 2022 a un estimado de 250-300 en 2024, según el Equipo de Inteligencia de Conflictos (CIT). Sin embargo, gran parte de esta producción combina cascos renovados con componentes nuevos.

Las sanciones occidentales han restringido el acceso a tecnologías clave, como microelectrónica y maquinaria de precisión, lo que limita la capacidad de Rusia para fabricar tanques completamente nuevos. Esto ha llevado al uso de modelos obsoletos como el T-62 y el T-55, algunos sin actualizaciones modernas, para compensar las pérdidas en el campo de batalla.

Desafíos clave para la producción de tanques rusos

  • Sanciones: Las restricciones de EE. UU. y la UE limitan el acceso a semiconductores y componentes avanzados, lo que afecta la producción de tanques nuevos.
  • Reservas agotadas: El 47% de las reservas de tanques de la era soviética se ha consumido hasta finales de 2024, según estimaciones.
  • Capacidad industrial: Uralvagonzavod produce entre 200-250 tanques nuevos al año, lejos de los 3.000 anuales de la URSS en los años 80.
  • Costos crecientes: Los componentes de defensa han aumentado un 30% en costos, según RUSI, lo que presiona los presupuestos.
  • Falta de mano de obra: La fuerza laboral de Uralvagonzavod se redujo de 30.000 en la era soviética a 12.000 en 2024.

Limitaciones industriales obstaculizan los planes de Moscú

Rusia envía tanques T-90M y T-72B3M con sistemas antidrones

La industria de defensa rusa, liderada por Uralvagonzavod, enfrenta obstáculos significativos. Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética producía unos 3.000 tanques al año, apoyada por una red de fábricas como la planta Malyshev en Járkov y la planta Kirov en Leningrado. En su apogeo, la URSS acumuló 50.000 tanques en reservas, según el historiador Steven Zaloga. Hoy, Rusia depende únicamente de Uralvagonzavod, que opera con una capacidad mucho menor.

La pérdida de instalaciones como la planta de Járkov, ahora en Ucrania, y la reducción de la fuerza laboral han debilitado la base industrial rusa. Dara Massicot, del Carnegie Endowment, señaló que la industria de defensa rusa “utiliza en gran medida reservas soviéticas” en lugar de nuevas líneas de producción. La modernización de tanques, aunque efectiva a corto plazo, no compensa la incapacidad de fabricar nuevos modelos a gran escala.

El analista Oleksandr Kovalenko destacó que Uralvagonzavod produce solo 3-6 T-90 nuevos por mes en condiciones óptimas. Esta limitación, combinada con el agotamiento de las reservas (estimadas en un 47% de las existencias previas a la guerra para 2024), genera dudas sobre la sostenibilidad del plan de Putin.

Además, las sanciones han complicado el acceso a componentes críticos. Las exportaciones de semiconductores a Rusia a través de terceros países, como Kazajistán, aumentaron un 567% entre 2020 y 2024, pero la aplicación más estricta de sanciones está cerrando estas rutas, según el Departamento de Estado de EE. UU..

Presiones económicas dificultan el plan de Putin

La economía rusa, afectada por la guerra, enfrenta un crecimiento proyectado del 2,8% del PIB para 2025, según el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, el gasto en defensa, que representa un 7,5% del PIB, desplaza recursos de otros sectores. Elina Ribakova, del Instituto Peterson, advirtió que el sector de defensa “consume recursos a un ritmo insostenible”, con una inflación del 8% y una depreciación del rublo del 20% desde 2023.

Para alcanzar los objetivos de producción, Uralvagonzavod necesitaría una inversión de $2.000 millones en nueva maquinaria para 2030, según el Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías. Esto podría requerir un mayor endeudamiento o la reasignación de fondos civiles, lo que arriesga tensiones sociales. Los costos de los componentes de defensa han aumentado un 30%, y Uralvagonzavod ya tenía una deuda de $1.500 millones antes de la guerra, según RUSI.

Las sanciones también han afectado las cadenas de suministro. Rusia ha buscado aliados como China, Corea del Norte e Irán, pero estos países ofrecen un apoyo limitado. China evita proporcionar ayuda militar directa por temor a sanciones secundarias, mientras que Irán carece de capacidad para producir tanques.

Políticamente, el Kremlin enfrenta tensiones internas. Los turnos de 12 horas y las vacaciones canceladas en Uralvagonzavod han generado descontento entre los trabajadores. Dmitry Medvedev advirtió en 2022 que el incumplimiento de contratos de defensa conllevaría cargos penales.

Perspectivas inciertas para el plan de tanques ruso

El cañón del T-14 Armata apunta hasta 8 km en tierra y aire
MOSCÚ, RUSIA – 09 DE MAYO: Tanques T-14 Armata del ejército ruso se dirigen hacia la Plaza Roja para participar en el desfile anual del Día de la Victoria como parte de las celebraciones que marcan el 70 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi y el final de la Segunda Guerra Mundial el 9 de mayo de 2015 en Moscú, Rusia. Las celebraciones tienen lugar durante todo el día en toda la ciudad. La mayoría de los líderes europeos han desairado el desfile porque acusan a Rusia de interferir activamente en la guerra del este de Ucrania. (Foto de Sean Gallup/Getty Images)

El plan de Rusia para producir 1.000 tanques para 2028 y 3.000 para 2035 busca aumentar su capacidad militar, pero las realidades modernas lo hacen incierto. La dependencia de reservas soviéticas, la falta de componentes avanzados y una economía bajo presión limitan las perspectivas de éxito. Moscú necesitará innovar, forjar alianzas y mantener la estabilidad interna para superar estos desafíos.

Si bien la modernización de tanques ha permitido a Rusia sostener sus operaciones en Ucrania, la disminución de la calidad de su flota y la presión sobre Uralvagonzavod sugieren que el objetivo de Putin podría no cumplirse si no se abordan las limitaciones estructurales.

El Royal United Services Institute señaló que la base industrial rusa, aunque operativa, no es autosuficiente. La capacidad de Rusia para superar estas restricciones determinará si su plan de producción de tanques se materializa o se detiene frente a las presiones globales y domésticas.

Por ahora, el plan de Putin representa un esfuerzo significativo, pero su éxito dependerá de superar obstáculos que van más allá de la capacidad industrial, incluyendo la estabilidad económica y la cohesión política en un contexto de creciente aislamiento internacional.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.