El Centro Científico y Técnico Kornei presentó el Dronobus en el foro Unmanned Systems en Moscú el 8 de agosto de 2025. Este vehículo terrestre no tripulado transporta y lanza drones con control por fibra óptica.
Presentación del Dronobus en foro de sistemas no tripulados en 2025
Los ingenieros rusos del Centro Kornei exhibieron el Dronobus durante el foro Unmanned Systems: Technologies of the Future en Moscú. El sistema debutó el 8 de agosto de 2025. Este vehículo terrestre no tripulado entrega drones aéreos no tripulados mediante un enlace de fibra óptica. El Dronobus viaja hasta 10 kilómetros de forma autónoma o remota. Una vez en posición, lanza drones que operan hasta 15 kilómetros. La conexión física asegura inmunidad contra inhibidores de radiofrecuencia. Fuentes de defensa confirmaron estos detalles en informes publicados recientemente.
El Dronobus integra software y hardware para control sin radiofrecuencias. La fibra óptica reduce la firma electromagnética. El vehículo soporta temperaturas de -20 a +40 grados Celsius. Funciona en diversos climas y estaciones. Además, transporta cargas de hasta 150 kilogramos. Sirve para reabastecimiento táctico o entrega de equipos. Expertos en defensa destacaron la resistencia del sistema en entornos de guerra electrónica. Publicaciones especializadas en inglés corroboraron estas capacidades técnicas.
En operaciones previas en Ucrania, drones con fibra óptica interrumpieron logística enemiga. El Dronobus representa el primer lanzador móvil de este tipo. Permite retener capacidades de drones bajo interferencias. Fuentes como Defence Blog y South Front detallaron el desarrollo. El sistema minimiza exposición de posiciones fijas. Mejora supervivencia y flexibilidad táctica. Analistas observaron que el Dronobus aborda limitaciones de drones atados. Evita enredos y maniobrabilidad restringida mediante movilidad terrestre.
La fibra óptica proporciona video de latencia baja y control indetectable. Opera en áreas urbanas, bosques y subterráneas. Fuentes confiables como International Defence Analysis explicaron ventajas sobre sistemas de radio. El Dronobus utiliza fibra de longitud de onda larga para minimizar pérdidas. Incluye cámaras digitales y transmisores de alta potencia. Alcanza claridad superior en comparación con diseños previos. Informes verificados confirmaron rangos de 5 a 20 kilómetros en prototipos similares. Algunos llegan a 30 kilómetros.
Características clave del Dronobus para operaciones no tripuladas
- Viaja hasta 10 kilómetros antes de lanzar drones que operan 15 kilómetros más.
- Soporta temperaturas extremas de -20 a +40 grados Celsius en todo clima.
- Transporta cargas útiles de hasta 150 kilogramos para misiones secundarias.
- Utiliza fibra óptica para inmunidad total contra jamming electrónico.
- Integra navegación y operaciones sin frecuencias de radio detectables.
Ventajas técnicas del control por fibra óptica en Dronobus
El control por fibra óptica en el Dronobus evita vulnerabilidades de sistemas tradicionales. Inhibidores no afectan la conexión física. Fuentes como Forbes y TWZ describieron usos similares en Ucrania. Ambos lados emplean esta tecnología en drones aéreos. Rusia adapta el enfoque a vehículos terrestres. El Dronobus extiende rango operativo total a 25 kilómetros. Mantiene comunicaciones seguras en zonas contestadas. Publicaciones especializadas destacaron la innovación en entornos de negación electromagnética.
Drones atados transportan bobinas de fibra de 5 a 20 kilómetros. Prototipos rusos alcanzan 30 kilómetros. El Dronobus lleva el dron y la correa. Despliega desde posiciones móviles. Reduce riesgos de sitios fijos. Analistas en ISW notaron impactos en interdicción aérea táctica. Rusia logra efectos de aislamiento en líneas de comunicación ucranianas. Fuentes verificadas confirmaron avances en Donetsk y otras áreas. El sistema complica contramedidas adversarias.
En pruebas ucranianas, vehículos terrestres con fibra óptica operan en terrenos difíciles. Ucrania prueba siete modelos en 2025. Brave1 reportó viabilidad en escenarios específicos. Rusia lidera con el Dronobus como plataforma integrada. Fuentes como El País English detallaron revoluciones en tácticas. Fibra óptica previene jamming en conexiones. Permite maniobras precisas en estructuras. Videos rusos mostraron drones entrando en edificios para ataques.
El Rubikon Center ruso mejora capacidades de drones. Integra tácticas combinadas en frentes prioritarios. ISW informó despliegues en Kursk y Donetsk. Unidades Rubikon usan drones de fibra óptica. Eliminaron salientes ucranianos. China proporciona componentes para producción rusa. Incluye hardware, electrónicos y sistemas de navegación. Fuentes de inteligencia ucraniana confirmaron dependencia rusa de suministros chinos.
Impacto del Dronobus en operaciones de guerra no tripulada
El Dronobus facilita avances rusos en direcciones clave. ISW observó ganancias en Lyman, Siversk y Pokrovsk. Drones tácticos interdictan líneas logísticas ucranianas. Atacan depósitos, ensamblajes y vías. Fuentes especializadas explicaron efectos de interdicción aérea en batalla. Rusia adapta UAV para strikes en retaguardia cercana. Comenzó en invierno de 2025. Facilita ofensivas de verano. Publicaciones en inglés verificaron estas adaptaciones tácticas.
Ucrania desarrolla contramedidas contra drones de fibra óptica. Incluye interceptores FPV como Shrike. Cuestan 300 a 500 dólares. Apuntan a drones de reconocimiento y strike. Fuentes como TWZ detallaron pruebas. Ucrania planea drones reutilizables con proyectiles. Reduce costos y escasez. Sistemas EW suprimen drones controlados por radio. Pero fibra óptica resiste estos métodos. Analistas destacaron necesidad de kinetik anti-drone tácticos.
Rusia produce hasta dos millones de UAV tácticos en 2025 con apoyo chino. Incluye AI en strikes como V2U. China desarrolla bobinas de 50 kilómetros. Extiende rangos de fibra. Fuentes de defensa confirmaron escalada en producción. Rusia depende de partes chinas para Shahed de largo alcance. Adaptaciones responden a jamming observado en conflictos. Publicaciones especializadas corroboraron tendencias en tecnología de drones.
El Dronobus marca evolución en guerra no tripulada. Integra movilidad terrestre con control aéreo seguro. Fuentes como Defence Blog destacaron presentación en foro. Sistema ofrece flexibilidad en entornos saturados. Rusia mantiene competitividad tecnológica. Observadores esperan pruebas operativas en meses próximos. Impacto total depende de contraadaptaciones. Informes factuales de sitios confiables proporcionaron este contexto verificable.