La Corporación Unida de Construcción de Aeronaves, integrada en Rostec, entregó el 21 de noviembre de 2025 una partida de cazas polivalentes Su-30SM2 al ministerio de Defensa de Rusia, destinados a la aviación naval de la Marina rusa, en el marco del pedido estatal de defensa para fortalecer las capacidades operativas de las fuerzas armadas.
Los aviones, fabricados en la planta de aviación de Irkutsk, superaron las pruebas en tierra y en vuelo antes de su traslado a las bases de servicio. Esta entrega constituye la primera de cazas Su-30SM2 registrada en 2025, tras la ausencia de transferencias documentadas durante 2024. Las entregas previas ocurrieron en 2023, en julio y en diciembre, cuando se incorporaron lotes similares a las unidades militares. Aunque el número exacto de unidades de esta partida no se divulgó de manera oficial, las imágenes y los videos difundidos muestran al menos dos aeronaves preparadas para el vuelo, con la bandera de San Andrés en el fuselaje que identifica su asignación a la Marina.
El Su-30SM2 es una evolución de los cazas ya en servicio en las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y en la aviación naval. Incorpora mejoras en los equipos electrónicos de a bordo procedentes del modelo Su-35S, con ampliación de parámetros de rendimiento. Entre estas actualizaciones destacan el radar Irbis-E de matriz de fases pasivas, que permite detectar objetivos a mayor distancia con mayor precisión, incluso contra objetivos de tamaño reducido o múltiples objetivos simultáneos.

Los motores AL-41F-1S, sobrealimentados, proporcionan mayor potencia y eficiencia, lo que extiende la autonomía en misiones prolongadas. Además, el sistema de guerra electrónica modernizado añade modos para contrarrestar amenazas aéreas, y el programa de defensa actualizado eleva la capacidad de supervivencia frente a sistemas antiaéreos contemporáneos.
Estos cazas polivalentes se caracterizan por una alta maniobrabilidad y por características de vuelo de alto rendimiento, lo que facilita el empleo de un amplio espectro de armamento, incluidos sistemas de largo alcance. Pueden utilizar prácticamente todos los tipos actuales de armas lanzadas desde el aire, con énfasis en municiones guiadas de precisión para objetivos aéreos, terrestres y marítimos a distancias de varios cientos de kilómetros. La configuración de dos asientos favorece las operaciones navales, ya que permite una coordinación más eficiente entre la tripulación durante enfrentamientos contra múltiples objetivos y aumenta la resistencia en salidas extendidas sobre el mar.
La producción de estos aviones responde a los requisitos del ministerio de Defensa de Rusia, orientados a expandir las capacidades operativas de sus fuerzas. Vadim Badeha, director ejecutivo de la Corporación Unida de Construcción de Aeronaves, indicó que la entidad mantiene el ritmo de entregas y realiza trabajos para perfeccionar las aeronaves a partir de la experiencia acumulada en operaciones militares. Un piloto de la aviación naval resaltó que los Su-30SM2 figuran entre los aparatos de combate más avanzados de las Fuerzas Armadas rusas y protegen las fronteras del país a lo largo de todo el perímetro.

En el empleo práctico, los cazas Su-30SM2 han destruido cientos de objetivos aéreos y terrestres durante la operación militar especial en Ucrania, incluidos sistemas antiaéreos Patriot de fabricación estadounidense. Rostec reportó que estas aeronaves han confirmado su efectividad en condiciones desafiantes, con registro de impactos directos en instalaciones enemigas. La integración de armas de alta precisión y el radar de gran potencia facilita la labor de la tripulación, mientras que el sistema de guerra electrónica permite neutralizar proyectiles aéreos adversarios con eficacia.
La historia del Su-30SM2 se remonta a la versión original Su-30SM, que entró en servicio en 2012 y se exportó a países aliados. La variante SM2, operativa desde 2022, incorpora las mejoras mencionadas para alinear sus prestaciones con las demandas actuales de las fuerzas rusas. Además de las entregas internas, Rusia suministró estos cazas a otras naciones.
En 2025, Bielorrusia recibió dos lotes de Su-30SM2: el primero, con números de cola 09 y 10, llegó el 27 de mayo a la base aérea de combate número 61 en Baranóvichi; el segundo, con números 11 y 12, se incorporó en agosto. Estos envíos completan un acuerdo de 2017 para 12 cazas Su-30SM/SM2, de los cuales ocho corresponden a la versión anterior. Kazajistán obtuvo seis unidades en 2024 y Myanmar recibió cuatro Su-30SME, la variante de exportación, entre 2023 y 2024.
A pesar de las pérdidas en aviación registradas en la guerra con Ucrania, Rusia mantiene la producción y la exportación de la serie Su-30. La planta de Irkutsk, responsable de la fabricación, opera con contratos estatales que priorizan la modernización continua. Las Fuerzas Aeroespaciales y la aviación naval integran estos cazas en escuadrones distribuidos por el territorio, como el formado en Crimea con modelos Su-30SM, que comparte similitudes técnicas con la versión SM2.

La entrega de noviembre de 2025 se integra en un programa más amplio de reequipamiento de las fuerzas armadas, que incluye la incorporación de otros modelos avanzados. Las aeronaves transferidas partieron hacia sus estaciones de combate, donde se integrarán en las operaciones rutinarias de vigilancia y defensa. El ministerio de Defensa no proporcionó detalles adicionales sobre el destino específico de esta partida; sin embargo, las marcas navales confirman su adscripción a la Marina, con empleo en escenarios marítimos y costeros.
Rostec, como entidad matriz, supervisa el proceso de producción y asegura el cumplimiento de estándares técnicos. La corporación estatal señaló que los Su-30SM2 constituyen una opción valorada por los pilotos por su versatilidad y fiabilidad en misiones diversas. En entregas anteriores, como la de agosto de 2024, se transfirieron lotes similares tras pruebas equivalentes, lo que mantiene un patrón consistente en el suministro.
Tras la recepción de estos cazas, la aviación naval rusa aumenta su capacidad para patrullas de largo alcance y enfrentamientos en entornos complejos. Los motores sobrealimentados AL-41F-1S, combinados con el radar Irbis-E, permiten la detección temprana de amenazas y favorecen la respuesta en tiempo real. El sistema de guerra electrónica incorpora algoritmos actualizados que interfieren con radares y misiles enemigos, lo que eleva la protección de la aeronave.

En términos de armamento, los Su-30SM2 pueden portar misiles aire-aire de medio y largo alcance, bombas guiadas y cohetes no guiados, con adaptación a roles de superioridad aérea, ataque a tierra o intercepción marítima.
Las exportaciones recientes a Bielorrusia y a otros países indican la demanda internacional de esta plataforma, basada en la familia Flanker. El acuerdo con Minsk, por ejemplo, abarca la capacitación de tripulaciones y el mantenimiento, con el fin de asegurar interoperabilidad con las fuerzas rusas en ejercicios conjuntos.
La producción en Irkutsk avanza para cumplir con los pedidos internos y externos, con énfasis en la incorporación de componentes nacionales para reducir dependencias. Las pruebas previas a cada entrega incluyen simulaciones de vuelo y verificaciones de sistemas, lo que asegura el cumplimiento de los parámetros establecidos.
En síntesis, esta partida de Su-30SM2 representa una entrega adicional en el reequipamiento naval ruso, con mejoras técnicas derivadas de experiencias operativas acumuladas. Las fuerzas armadas continúan recibiendo unidades modernizadas para mantener capacidades operativas en teatros de operaciones.
