Dos cazas Su-57 aparecieron en imágenes filtradas, generando especulación sobre su traslado, pero sin confirmación de UAC ni Rostec.
Dos Su-57 identificados como “25 Rojo” y “26 Rojo” causan revuelo
La difusión de imágenes no oficiales de dos cazas Su-57 ha provocado gran interés entre analistas militares y foros de aviación. Las aeronaves, identificadas con las marcas “25 Rojo” y “26 Rojo”, aparecieron en plataformas como Telegram y X, donde usuarios debatieron su posible traslado a una base operativa.
Según especialistas, los cazas podrían estar en tránsito desde Komsomolsk-on-Amur, lugar de producción del Su-57, hacia una instalación militar aún no identificada. Esta hipótesis ha circulado ampliamente, aunque no ha sido verificada por fuentes oficiales.
La ausencia de declaraciones por parte de United Aircraft Corporation (UAC) y Rostec ha incrementado la incertidumbre sobre el objetivo y estatus de estas aeronaves. Este silencio contrasta con entregas previas, usualmente anunciadas públicamente por ambas entidades.
Las marcas visibles en los aviones generaron teorías sobre su posible uso en pruebas operativas o integración en escuadrones activos. Sin embargo, estas interpretaciones siguen sin respaldo oficial y permanecen en el terreno de la especulación.
Historial del Su-57 muestra avances, pero también desafíos
Desde su primer vuelo en 2010, el Su-57 Felon ha enfrentado diversos obstáculos en su desarrollo, incluyendo retrasos técnicos, un accidente en 2019 y dudas sobre sus capacidades furtivas frente a modelos occidentales como el F-22 o el F-35.
A pesar de estos contratiempos, Rusia ha mantenido el programa activo y ha incrementado la producción. En diciembre de 2024, UAC anunció la entrega de un nuevo lote de Su-57 a las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS), aunque no detalló cuántas unidades se transfirieron.
La producción reciente también incluyó cazas Su-34 Fullback, como parte de los esfuerzos de Rostec para modernizar la aviación militar rusa. El director ejecutivo de Rostec, Sergei Chemezov, calificó al Su-57 como el “rey de los cielos”.
Estos desarrollos reflejan una estrategia de fortalecimiento aéreo, aunque con limitaciones en términos de transparencia y cifras concretas sobre la flota existente y operativa.
Producción y distribución actual del Su-57 en 2024
- Rusia ha entregado aproximadamente siete unidades de Su-57 desde el inicio del programa.
- En 2024 se reportaron al menos tres lotes entregados, con un estimado de cinco aeronaves transferidas.
- Una nueva planta en Komsomolsk-on-Amur fue inaugurada en agosto de 2024 para acelerar la producción.
- Las sanciones internacionales complican la cadena de suministro y afectan la producción sostenida.
Presencia limitada del Su-57 en conflictos reales
Aunque se ha promocionado como un caza de quinta generación capaz de operar en entornos complejos, el Su-57 ha tenido poca participación en Ucrania. Moscú ha evitado exponer estas aeronaves a defensas occidentales, según reportes internacionales.
Un informe de Newsweek indicó que los Su-57 están “notablemente ausentes” en las operaciones activas. Esta estrategia sugiere una precaución por parte de Rusia, posiblemente motivada por la escasez y el alto costo de la plataforma.
En junio de 2024, Ucrania declaró haber dañado un Su-57 con un ataque de drones, en lo que sería el primer caso documentado de un Felon afectado en combate, aunque la información no ha sido confirmada oficialmente.
El incidente, mencionado por Kyiv Independent, resalta los riesgos asociados con el despliegue de estos cazas en escenarios activos donde podrían perderse activos estratégicos.
Circulación previa de imágenes similares alimenta especulaciones
Este no es el primer caso en que imágenes de Su-57 generan rumores. En febrero de 2025, fotos del caza en Irán llevaron a conjeturas sobre una posible venta, aunque más tarde se confirmó que se trataba de un tránsito técnico tras su participación en Aero India 2025.
Eventos anteriores han mostrado que muchas apariciones del Su-57 corresponden a pruebas de fábrica o exhibiciones, lo que podría explicar el contexto de las nuevas imágenes.
Sin información oficial, se mantiene la posibilidad de que los aviones vistos en las fotos estén en procesos rutinarios de evaluación o traslado interno, sin representar entregas operativas definitivas.
La estrategia de poca transparencia de las autoridades rusas ha contribuido al flujo constante de teorías no verificadas que rodean a este caza desde sus primeras apariciones públicas.
Intentos de exportación y promoción internacional del Su-57
El Su-57 ha sido presentado en múltiples ferias internacionales, como el Airshow China 2024 en Zhuhai, donde realizó maniobras acrobáticas y mantuvo el interés de observadores globales.
Durante ese evento, el piloto de pruebas Sergei Bogdan afirmó que el Su-57 era superior a competidores como el J-35 chino, aunque analistas recibieron estas declaraciones con escepticismo.
Rusia ha ofrecido el Su-57 a varios países, entre ellos India y Argelia, pero hasta ahora no ha concretado ventas, según informes de Reuters y Zona Militar.
El interés internacional persiste, aunque la falta de contratos firmados plantea dudas sobre el atractivo real de esta aeronave en el mercado global de defensa.