La Armada rusa y la china finalizaron su primer patrullaje submarino conjunto en el océano Pacífico, con el submarino Volkhov que regresó a Vladivostok el 27 de agosto de 2025.
Primera patrulla submarina conjunta entre Rusia y China en 2025
La Armada rusa y la Armada del Ejército Popular de Liberación de China concluyeron su primer patrullaje conjunto con submarinos en el océano Pacífico. El submarino diésel-eléctrico Volkhov de la Flota del Pacífico rusa y un submarino convencional chino participaron en la operación. La misión inició a principios de agosto de 2025, tras los ejercicios navales conjuntos Interacción Marítima 2025, que se efectuaron del 1 al 5 de agosto en el mar de Japón. El evento destaca el progreso en la cooperación de defensa entre los dos países.
El patrullaje cubrió el mar de Japón y el mar de China Oriental, con una distancia total que superó las 2.000 millas náuticas. La Flota del Pacífico rusa confirmó que el submarino Volkhov, de la clase Varshavyanka o Proyecto 636.3, retornó a su base en Vladivostok el 27 de agosto de 2025, después de cumplir las tareas asignadas. El submarino chino también volvió a su base al finalizar la misión. Buques de apoyo como la corbeta Gromkiy y el remolcador de rescate Fotiy Krylov proporcionaron asistencia logística y de seguridad durante la operación.
‼️🇷🇺⚓🫡 Diesel-electric submarine Volkhov of Pacific Fleet returns to home port in #Vladivostok after operations
— Maimunka News (@MaimunkaNews) April 21, 2025
💬 Pacific Fleet commander Admiral Viktor Liina was informed by CO of the submarine Capt. second rank Vladimir Barko that the mission was a success. Moreover, he… pic.twitter.com/zbNNbvollb
Las tripulaciones ejecutaron maniobras conjuntas y protocolos de interacción en el patrullaje. Esta actividad demostró un nivel elevado de confianza estratégica mutua. Las operaciones submarinas exigen intercambios técnicos profundos y coordinación precisa para mantener el contacto sin comprometer la discreción de estos activos. Los ejercicios previos, Interacción Marítima 2025, incluyeron simulacros de rescate submarino que prepararon el terreno para esta misión.
En julio de 2025, un submarino chino atracó por primera vez en un puerto ruso para unirse a las maniobras conjuntas. Este paso facilitó la integración operativa entre las flotas. Desde ese momento, las naciones ejecutaron patrullajes anuales, con dos en 2024 y uno en 2023 cerca de Alaska y las islas Aleutianas. En 2025, el quinto patrullaje conjunto de superficie involucró al destructor ruso Admiral Tributs, al destructor chino Shaoxing y al petrolero de flota Qiandaohu.
Datos clave sobre cooperación naval ruso-china en Pacífico
- Submarino Volkhov ruso y submarino chino recorrieron más de 2.000 millas náuticas en mar de Japón y mar de China Oriental.
- Ejercicios Interacción Marítima 2025 precedieron al patrullaje y se realizaron del 1 al 5 de agosto en mar de Japón.
- Primer despliegue de submarino chino en territorio ruso ocurrió en julio de 2025 para maniobras conjuntas.
- Patrullajes anuales incluyeron dos en 2024 y uno en 2023 cerca de Alaska e islas Aleutianas.
Expertos destacan avances en capacidades navales conjuntas
Expertos militares chinos, como Zhang Junshe, indicaron que el patrullaje submarino eleva las capacidades de ambas armadas para proteger la seguridad marítima de forma conjunta. El portavoz del ministerio de Defensa chino, el coronel senior Zhang Xiaogang, declaró que la operación integra el plan anual de cooperación militar entre China y Rusia. Esta actividad no se dirige contra terceros ni se relaciona con la situación internacional actual.
Del lado ruso, el contraalmirante en reserva Mikhail Chekmasov señaló que estos patrullajes forman parte de la cooperación militar internacional entre los dos países. El evento atrajo atención en Occidente y entre aliados regionales, como Japón y Estados Unidos, que monitorean las actividades navales ruso-chinas. El ministerio de Defensa japonés reportó movimientos de submarinos rusos a través del estrecho de Tsushima, posiblemente vinculados a este patrullaje.
Estados Unidos detectó aviones de vigilancia rusos en la zona de identificación de defensa antiaérea de Alaska y buques de investigación chinos en aguas árticas estadounidenses. El Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte indicó que tales actividades ocurren con regularidad y no representan una amenaza inmediata. La cooperación entre Rusia y China se extiende a patrullajes aéreos y marítimos conjuntos en áreas sensibles, como el mar de Bering.
En 2024, cuatro buques guardacostas chinos y dos rusos operaron cerca de la frontera marítima entre Estados Unidos y Rusia en el mar de Bering. Ambas naciones invierten en sus fuerzas submarinas. Rusia moderniza bases en el Lejano Oriente para submarinos nucleares. China expande su flota, la más grande del mundo por número de cascos.
Contexto histórico y operativo de alianza ruso-china
La alianza busca contrarrestar la influencia estadounidense en la región, aunque se presenta como defensiva y orientada a la estabilidad. El patrullaje submarino coincide con preparativos para la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin, prevista para finales de agosto de 2025. Un desfile militar en Beijing conmemora el 80 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial sobre Japón. El presidente ruso Vladimir Putin participa en estos eventos.
En términos operativos, los submarinos diésel-eléctricos proporcionan ventajas en sigilo y disuasión. Rusia posee submarinos de la clase Kilo mejorados, con bajo ruido y capacidad para lanzar misiles de crucero. China opera submarinos de la clase Yuan, con tecnologías similares. Esta colaboración influye en el equilibrio naval en Asia-Pacífico, donde persisten tensiones en el mar de China Meridional y alrededor de Taiwán.
Analistas observan que tales operaciones complican las estrategias de contención de Estados Unidos y sus aliados. No se reportaron incidentes directos durante el patrullaje. La Armada rusa destacó que el patrullaje contribuye a la paz regional. Históricamente, Rusia y China pasaron de rivalidades en la era soviética a una asociación estratégica post-Guerra Fría.
Las sanciones occidentales contra Rusia desde 2014 y presiones sobre China en comercio y tecnología aceleraron esta asociación. En el ámbito militar, las naciones realizaron ejercicios conjuntos en múltiples dominios, desde terrestres hasta cibernéticos, con enfoque en el Pacífico. El patrullaje submarino de 2025 representa una profundización, ya que involucra activos sensibles que se comparten con aliados en raras ocasiones.