• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Saab eleva producción de sensores para la Marina de EE. UU.

Saab eleva producción de sensores para la Marina de EE. UU.

por Noticias de Israel
12 de mayo de 2025
en Zona de guerra
Saab eleva producción de sensores para la Marina de EE. UU.

Saab incrementa la fabricación de sensores avanzados para la Marina de EE. UU. y aliados, impulsada por contratos y tensiones globales.

Saab amplía sensores para la Marina de EE. UU. y aliados globales

La empresa sueca Saab anunció un aumento significativo en la producción de sensores avanzados para la Marina de Estados Unidos y sus aliados internacionales, respondiendo a la creciente demanda de tecnologías de defensa en un contexto de tensiones geopolíticas. En abril de 2025, Saab reportó un incremento del 4% en sus pedidos, con un backlog de órdenes que alcanzó los 189 mil millones de coronas suecas, equivalente a aproximadamente 18 mil millones de dólares. Este crecimiento se debe en parte a contratos con la Marina de EE. UU. para sistemas de sensores integrados en plataformas navales y aéreas, incluyendo el caza JAS 39 Gripen. Los sensores, que incluyen radares AESA (Active Electronically Scanned Array) y sistemas de detección electroóptica, mejoran la capacidad de las fuerzas navales para detectar amenazas en entornos complejos.

La decisión de Saab de expandir su producción coincide con un aumento en el gasto militar global, particularmente en Europa y Asia-Pacífico, impulsado por conflictos como la invasión rusa de Ucrania y las disputas territoriales en el Mar de China Meridional. La Marina de EE. UU., junto con aliados como Japón, Reino Unido e Italia, ha intensificado ejercicios navales conjuntos, incrementando la necesidad de sensores avanzados para operaciones de vigilancia y combate. Por ejemplo, el 3 de mayo de 2025, las armadas de Japón, Reino Unido e Italia realizaron maniobras en el Mar de China Meridional, donde la interoperabilidad de sensores fue clave para la coordinación táctica. Saab, conocida por sus soluciones en aeronáutica y sistemas de mando y control, se posiciona como un proveedor crítico en este escenario.

Los sensores de Saab, como el radar Sea Giraffe y el sistema PS-05/A del Gripen, son altamente valorados por su capacidad de operar en condiciones adversas y su integración con plataformas de aliados de la OTAN. La Marina de EE. UU. ha incorporado estos sistemas en buques como los destructores clase Arleigh Burke y en programas de modernización de aviones de patrulla marítima como el P-8 Poseidon. Además, Saab colabora con socios estadounidenses como Raytheon para adaptar sus sensores a los requisitos específicos de la Marina, garantizando compatibilidad con los sistemas de mando de la OTAN. Esta colaboración ha permitido a Saab aumentar su presencia en el mercado norteamericano, que representa aproximadamente el 10% de sus ventas totales.

Más noticias

Rusia despliega misil S8000 Banderol en UAV Orion

Rusia despliega misil S8000 Banderol en UAV Orion

J-10

Chengdu sube 40% por éxito del J-10C en combate

¿Cuánto entrará en operaciones el nuevo Boeing B-52J?

Costos del radar B-52J desatan crisis presupuestaria en la USAF

GDELS presenta obús Nemesis 155 mm en FEINDEF 2025

GDELS presenta obús Nemesis 155 mm en FEINDEF 2025

En un desarrollo reciente, Saab firmó un contrato de 220 millones de dólares con el Ministerio de Defensa de Letonia para suministrar el sistema de defensa aérea RBS 70 NG, que incluye sensores avanzados para la detección de amenazas aéreas. Este acuerdo, anunciado el 31 de marzo de 2025, refleja la diversificación de Saab en sistemas terrestres que complementan sus soluciones navales y aéreas. La empresa también ha fortalecido su cadena de suministro en América del Sur, con operaciones en Brasil y negociaciones en curso con Colombia para la venta de cazas Gripen, que integran los mismos sensores avanzados utilizados por la Marina de EE. UU. Estas iniciativas aseguran una producción sostenida y una mayor capacidad para cumplir con los plazos de entrega.

Datos clave sobre la producción de sensores de Saab

  • Contrato con Letonia: Acuerdo de 220 millones de dólares para el sistema RBS 70 NG, con entregas previstas entre 2026 y 2030.
  • Backlog de órdenes: 189 mil millones de coronas suecas en 2025, un aumento del 19.6% respecto a 2024.
  • Mercado norteamericano: Representa el 10% de las ventas de Saab, con contratos clave para la Marina de EE. UU.
  • Sensores destacados: Radar Sea Giraffe y PS-05/A, integrados en buques y cazas como el JAS 39 Gripen.
  • Colaboración con aliados: Asociaciones con Raytheon y países de la OTAN para garantizar interoperabilidad.

Impacto de las tensiones comerciales en la producción de Saab

Boeing P-8 Poseidon

El aumento en la producción de sensores de Saab ocurre en un contexto de incertidumbre comercial debido a las políticas de tarifas implementadas por el presidente Donald Trump. En abril de 2025, Trump impuso aranceles recíprocos a 185 países, incluyendo un 10% a las importaciones de Suecia, lo que generó preocupaciones sobre las cadenas de suministro de Saab. Sin embargo, la empresa mitigó estos riesgos al establecer operaciones locales en países como Brasil y explorar asociaciones en Asia. El 12 de mayo de 2025, Estados Unidos y China acordaron reducir temporalmente los aranceles, lo que facilitó el comercio de componentes electrónicos esenciales para los sensores de Saab. Esta pausa permitió a la empresa mantener sus cronogramas de producción sin interrupciones significativas.

La relación de Saab con la Marina de EE. UU. se ha fortalecido gracias a la flexibilidad de sus sistemas de sensores, que pueden adaptarse a múltiples plataformas, desde buques hasta drones. En mayo de 2025, Saab anunció una colaboración con Klein Marine Systems para integrar sensores de sonar de apertura sintética (SAS) en el vehículo submarino autónomo AUV62-MR, diseñado para operaciones de contramedidas de minas. Este proyecto, liderado por Saab Kockums AB, amplía el alcance de los sensores de la empresa más allá de los cazas y buques, consolidando su rol en la guerra submarina. La Marina de EE. UU. planea desplegar estos sistemas en el Indo-Pacífico, donde las tensiones con China han incrementado la demanda de tecnologías de detección avanzadas.

Los aliados de la Marina de EE. UU., como Australia y Corea del Sur, también han mostrado interés en los sensores de Saab. Australia, que enfrenta tensiones comerciales con Estados Unidos debido a los aranceles, busca diversificar sus proveedores de defensa, y Saab ha emergido como una opción confiable. En Corea del Sur, la industria de construcción naval ha propuesto negociar exenciones arancelarias a cambio de integrar sensores de Saab en sus buques, lo que podría abrir nuevas oportunidades de mercado para la empresa sueca. Estas negociaciones reflejan la importancia estratégica de los sensores de Saab en el fortalecimiento de las capacidades navales de los aliados de EE. UU.

La producción de sensores de Saab también se beneficia de la modernización de las flotas aéreas de sus clientes. Por ejemplo, Brasil opera 36 cazas Gripen, y Colombia está en negociaciones para adquirir una flota similar. Estos aviones dependen de los sensores PS-05/A para misiones de superioridad aérea y reconocimiento. La interoperabilidad de estos sistemas con los estándares de la OTAN asegura que los aliados de EE. UU. puedan compartir datos en tiempo real, un factor crítico en operaciones conjuntas. Saab planea aumentar la capacidad de sus plantas en Linköping y Gothenburg para satisfacer esta demanda, con una inversión proyectada de 500 millones de coronas suecas en 2026.

Contexto global y perspectivas de Saab en el mercado de defensa

El aumento en la producción de sensores de Saab se alinea con un crecimiento sostenido en el gasto militar global, que alcanzó los 2.4 billones de dólares en 2024, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS). Europa, que representa más de la mitad de las ventas de Saab, ha incrementado sus presupuestos de defensa en un 12% desde 2022, impulsada por la amenaza rusa. En el Indo-Pacífico, países como Japón y Filipinas han priorizado la adquisición de sensores navales para contrarrestar las actividades de la armada china, la más grande del mundo por número de buques. Saab ha capitalizado estas tendencias al ofrecer soluciones modulares que se integran fácilmente en las flotas existentes.

La empresa también enfrenta desafíos logísticos debido a la complejidad de sus cadenas de suministro. Los sensores de Saab dependen de componentes electrónicos fabricados en Asia y Europa, y las interrupciones causadas por los aranceles de Trump han obligado a la empresa a diversificar sus proveedores. En respuesta, Saab ha establecido una planta de ensamblaje en Brasil y planea abrir una instalación en Colombia si se concreta el contrato de cazas Gripen. Estas medidas aseguran la continuidad de la producción y reducen la dependencia de importaciones sujetas a aranceles.

En el ámbito tecnológico, Saab invierte en la integración de inteligencia artificial (IA) en sus sensores para mejorar la detección automática de amenazas. El radar Sea Giraffe, por ejemplo, utiliza algoritmos de IA para filtrar ruido electromagnético en entornos saturados, una capacidad que la Marina de EE. UU. ha destacado en pruebas recientes. Esta innovación posiciona a Saab como un líder en el mercado de sensores navales, compitiendo con gigantes como Lockheed Martin y Thales. La empresa planea presentar una nueva generación de sensores AESA en la feria de defensa DSEI 2026 en Londres, consolidando su reputación como proveedor de vanguardia.

El compromiso de Saab con la sostenibilidad también influye en su estrategia de producción. La empresa ha implementado procesos de fabricación con menor huella de carbono en sus plantas suecas, respondiendo a las regulaciones de la Unión Europea. Aunque esto aumenta los costos iniciales, Saab espera que estas medidas fortalezcan su atractivo para clientes en países con estrictas políticas ambientales, como Canadá y Australia. La combinación de innovación tecnológica y responsabilidad ambiental asegura que Saab mantenga su ventaja competitiva en el mercado global de defensa.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.