La empresa estadounidense de tecnología de defensa Shield AI presentó su más reciente proyecto, el dron furtivo de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) X-BAT, diseñado para operar de manera autónoma en entornos sin comunicaciones y sin requerir pista de aterrizaje. El anuncio se realizó el 21 de octubre de 2025 en Washington D. C., durante un evento al que asistieron representantes de la industria de defensa y autoridades gubernamentales, en el que también se exhibió una maqueta a escala de la aeronave.
La compañía describió al X-BAT como un sistema aéreo no tripulado (UAS) del Grupo 5, la categoría más grande según la clasificación del Pentágono, que contempla una masa máxima al despegue superior a 1.320 libras. El aparato puede operar de manera independiente de pistas, al ser lanzado desde un remolque con un raíl de lanzamiento vertical que también se emplea para la recuperación, y realizar misiones de largo alcance.
El X-BAT es una aeronave furtiva de ala volante sin cola y de baja observabilidad, equipada con alas plegables que permiten transportarla y ponerla en servicio en cuestión de minutos desde un tráiler. Los videos generados por computadora y difundidos por Shield AI muestran al X-BAT elevándose verticalmente para el despegue, después adoptando el vuelo horizontal convencional para ejecutar su misión, y regresando luego a su remolque para una recuperación vertical, aterrizando sobre su cola.
Según la empresa, el aparato mide 7,9 metros de largo, tiene una envergadura de 11,9 metros y puede operar por encima de los 50.000 pies de altitud, con un alcance operativo superior a las 2.000 millas náuticas, equivalentes a 3.704 kilómetros. Su velocidad máxima permanece clasificada, aunque la revista Aviation Week informó que será capaz de volar a velocidades supersónicas, impulsado por el mismo motor empleado en el F-16, que puede ser el GE Aerospace F110 o el Pratt & Whitney F100, según la versión.
Durante la presentación, Shield AI mostró representaciones digitales del X-BAT equipado internamente con misiles aire-aire AIM-120 y AIM-174B. La aeronave contará con una bodega interna de armas, con capacidad para al menos dos misiles, y un número no especificado de puntos de anclaje externos para transportar cargas útiles destinadas a misiones de ataque, inteligencia, vigilancia, reconocimiento o guerra electrónica.
Aunque la empresa aún no ha revelado el nombre de su socio en el sistema de propulsión, el X-BAT está diseñado para emplear un motor de postcombustión de categoría de caza, como se mencionó anteriormente. En declaraciones a Breaking Defense, Armor Harris, vicepresidente sénior de aeronaves de Shield AI, confirmó que el aparato incorpora un “motor de clase F-16”.
Este motor estará acoplado a una tobera de empuje vectorial “desarrollada originalmente para un programa de empuje vectorial del F-15 a finales de la década de 1990”, en referencia al F-15 ACTIVE (Advanced Control Technology for Integrated Vehicles). Un sistema similar se desarrolló en los años noventa para el F-16 Multi-Axis Thrust Vectoring (MATV).
Según Aviation Week, Harris señaló que la empresa prevé fabricar cinco remolques de lanzamiento móvil por cada aeronave, lo que permitirá realizar despegues y recuperaciones verticales sin infraestructura fija. Shield AI también presentó ilustraciones conceptuales que muestran operaciones del X-BAT desde buques de la Marina estadounidense y embarcaciones de carga comerciales, lo que sugiere potenciales aplicaciones navales y operaciones expedicionarias desde islas remotas o bases avanzadas con recursos limitados.
El núcleo de las capacidades del X-BAT es Hivemind, el software de autonomía de vuelo basado en inteligencia artificial desarrollado por Shield AI, que ya se encuentra desplegado en diversos programas militares de Estados Unidos. Este sistema permite que aeronaves no tripuladas naveguen, se coordinen y ejecuten ataques de manera autónoma en entornos donde las señales GPS y las comunicaciones están interferidas, según explicó la compañía.

Breaking Defense informó que Harris describió el X-BAT como un sistema “completo”, cuyo piloto a bordo es el propio Hivemind. Sin embargo, la empresa confirmó que la plataforma será compatible con software de autonomía desarrollado por terceros, si así lo requieren los futuros clientes.
Como se ha informado anteriormente en The Aviationist, Hivemind ha sido probado en drones Kratos BQM-177 y actualmente se integra en el Anduril YFQ-44A, uno de los prototipos seleccionados en la primera fase del programa Collaborative Combat Aircraft (CCA) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
De acuerdo con Aviation Week, que cita declaraciones de Harris, Shield AI prevé realizar las primeras pruebas de despegue y aterrizaje vertical del X-BAT en el otoño de 2026, seguidas por ensayos de vuelo completos y validaciones operativas en 2028.
Harris evitó revelar detalles sobre el precio, aunque señaló que el costo sería “similar al de otros Collaborative Combat Aircraft”, que Aviation Week estima en unos $30 millones por unidad. Shield AI también confirmó que los socios industriales encargados de la producción y el suministro de motores serán anunciados “en las próximas semanas”.
No está claro si la empresa tiene previsto presentar propuestas para las siguientes fases del programa CCA. Según los informes previos, GA-ASI y Anduril fueron seleccionadas para el Incremento 1 del programa, mientras que el Incremento 2 está previsto para 2026.
