Un proyecto en Australia busca potenciar la capacidad de invisibilidad ante radares de los aviones F-35 mediante un nuevo revestimiento.
Detalles sobre el nuevo centro de revestimiento
Con una inversión de 100 millones de dólares, se planea construir un centro especializado en el revestimiento de aviones en la base de la Real Fuerza Aérea Australiana, ubicada en Williamtown. El propósito de este revestimiento es volver a los aviones casi indetectables por sistemas de radar.
Este proyecto representa un hito, ya que es la primera ocasión en que tal tecnología se despliega fuera de las fronteras estadounidenses.
Pat Conroy, ministro de Industria de Defensa, subrayó que el revestimiento, aplicado en los F-35A Lightning II, potencia su sigilo al absorber ondas de radar en vez de reflejarlas.
BAE Systems y su papel en el proyecto

BAE Systems, con base en Williamtown, ha sido seleccionada para administrar las futuras instalaciones. En el pasado, esta empresa ha tenido a su cargo la gestión de la flota australiana de 63 aviones F-35A.
Ben Hudson, Director General de la empresa, expresó que han mantenido una relación productiva con la Real Fuerza Aérea Australiana durante tres décadas. Hudson resalta que esto representa oportunidades para jóvenes australianos en el ámbito de la tecnología avanzada, fortaleciendo la seguridad del país.
El proyecto tiene repercusiones significativas en la economía local. El ministro Conroy proyecta que, gracias al incremento de actividades aeronáuticas en Williamtown, el valle del Hunter se convertirá en un foco principal de la defensa nacional.
Implicaciones para la región de Williamtown

Este desarrollo podría ser un motor económico para Williamtown y sus alrededores, ya que generaría numerosos empleos en la región. Además, el legado de Williamtown en proyectos constructivos es reconocido y valorado a nivel nacional.
Meryl Swanson, representante federal de Paterson, vislumbra un futuro donde el rol defensivo de Williamtown adquiera aún más relevancia. Asimismo, ve en este proyecto un símbolo de compromiso con la ley y la democracia.
Está previsto que las obras de construcción del centro de revestimiento den inicio en 2024.
Relevancia global de la iniciativa

La puesta en marcha de esta tecnología fuera de Estados Unidos refuerza la posición de Australia en la vanguardia de la defensa aérea. A través de este revestimiento especializado, los aviones F-35 no solo se posicionan como líderes en sigilo, sino que reafirman el compromiso de países aliados en la búsqueda constante de innovación en materia de seguridad.
El F-35, con su avanzada capacidad de conexión en red con otros aviones, ya es considerado uno de los aviones de combate más avanzados del mundo.
La decisión de avanzar en esta tecnología, sin duda, marca una nueva era en la estrategia de defensa aérea y en la colaboración internacional en este ámbito.
Tecnología furtiva y su relación con la pintura
La tecnología furtiva del F-35 se basa en su capacidad para absorber y dispersar las ondas de radar, y la pintura es fundamental en este proceso.
La pintura del F-35 se compone de capas específicas: una superior absorbente de radar y otra conductora, fabricada con materiales como fibra de carbono o aluminio, para disipar la energía electromagnética.
Estas capas, principalmente de tonos oscuros, no solo mejoran las capacidades furtivas, sino que también reducen la visibilidad del avión en condiciones de poca luminosidad.
Proyecciones para el F-35 en Australia
Los F-35 desempeñan un papel vital en la defensa australiana y se espera que trabajen en conjunto con drones como el MQ-28 Ghost Bat de Boeing en la región del Indo-Pacífico.
Con 60 F-35 ya operativos en la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) y 12 adicionales previstos para este año, Australia considera adquirir más de estos cazas a Lockheed Martin.
El Vicepresidente Ejecutivo de Aeronáutica, Greg Ulmer, respalda la idea de incrementar la flota de F-35 de la RAAF.
Desafíos financieros y operativos

La inversión de Australia en el F-35 ha representado un gasto significativo, con 14.000 millones de dólares australianos presupuestados para el mantenimiento hasta 2053.
Una expansión de la flota podría generar un gasto adicional. A pesar de las preocupaciones, el F-35 y sus costos asociados cuentan con apoyo bipartidista en Australia.
Se prevé que los F-35 australianos tengan menos horas de vuelo a pesar de haber alcanzado su plena capacidad operativa, generando debates nacionales.
Participación del F-35 en ejercicios internacionales

La RAAF ha utilizado activamente el F-35 en ejercicios internacionales, demostrando su eficacia en combate.
Un ejemplo destacado es el reciente ejercicio conjunto con la Red Flag estadounidense, donde cada F-35 australiano logró derribar al menos 20 cazas enemigos.