El 20 de agosto de 2025, Sikorsky anunció la adjudicación de un contrato por parte del ejército de Estados Unidos para la modernización del helicóptero UH-60 Black Hawk. Este primer contrato, valorado en $43 millones, financiará los trabajos de ingeniería para llevar a cabo la modernización.
En concreto, la empresa indica que el contrato se centrará en las capacidades fundamentales para la modernización, concretamente en la mejora de la estructura del fuselaje y la inclusión de una base digital que permita la rápida integración de sistemas aéreos no tripulados (UAS).
“Sikorsky está preparado para implementar nuevas tecnologías que fortalecerán el helicóptero de combate Black Hawk y otorgarán una mayor ventaja a los soldados del ejército estadounidense en zonas como el Indopacífico”, afirmó Hamid Salim, vicepresidente de Sistemas del Ejército y la Fuerza Aérea en Sikorsky. “Integrar efectos lanzados en el Black Hawk ampliará sus capacidades y proporcionará una ventaja significativa. La modernización permite reducir los costes, aumentar la eficiencia y mejorar el mantenimiento y el apoyo logístico del aparato en general”.
Modernización del Black Hawk
Como parte del contrato, Sikorsky apoyará la prioridad a corto plazo del ejército de integrar efectos lanzados en el Black Hawk, lo que permitirá al helicóptero desplegar UAS y otros efectos para mejorar sus capacidades en misión. Lockheed Martin, la empresa matriz de Sikorsky, lleva años haciendo demostraciones de la capacidad de efectos lanzados con el Black Hawk en apoyo al servicio. La empresa mencionó que en la actualidad colabora con el ejército para entregar una capacidad federada en 2026.
El contrato también incluye el desarrollo de requisitos y la arquitectura empleando la ingeniería de sistemas basada en modelos (MBSE). Esta es una metodología relativamente novedosa que usa el modelado y la simulación digital para dar apoyo al ciclo de vida completo de un sistema, desde la concepción y el diseño, pasando por las actividades de verificación y validación, hasta el desmantelamiento.
Ingeniería de sistemas basada en modelos
Se considera que el MBSE es más eficiente que los métodos tradicionales, y ayuda a identificar y solucionar problemas incluso antes de la fabricación de prototipos físicos. También permite reducir el riesgo de errores gracias a la naturaleza visual e interactiva de los modelos, que mejoran la comunicación y la toma de decisiones entre los equipos de ingeniería, al mismo tiempo que aumentan la trazabilidad, la complejidad, la precisión y la velocidad.
Durante la demostración de la tecnología X2, que tuvo lugar a principios de este año, a la que fue invitado The Aviationist, entre otros medios, la empresa estaba desarrollando de forma activa un gemelo digital del Black Hawk para el apoyo logístico, como parte de su solución de apoyo logístico de próxima generación. Un gemelo digital es una representación digital interactiva de un sistema, posible gracias al MBSE, lo que aporta múltiples ventajas para el diseño, la simulación y la optimización de los sistemas.
En el último comunicado de prensa, la empresa indica que el trabajo de ingeniería digital y el MBSE se centrarán en desarrollar una cadena de datos digital del Black Hawk que permita un diseño, una prueba y un mantenimiento del aparato que sean colaborativos y eficaces. Como parte de la estructura digital del Black Hawk, que apoya un Enfoque de Sistema Abierto Modular (MOSA), Sikorsky desarrollará sistemas y software avanzados que facilitarán la rápida inclusión de capacidades para responder con celeridad a las necesidades de la plataforma en futuras misiones.
El MOSA, que ahora se encuentra en todo programa militar novedoso, es una de las mejores herramientas disponibles para mantener una plataforma siempre al día con los escenarios actuales y a un bajo coste. Por ejemplo, si aparece una nueva amenaza en el campo de batalla, una empresa (incluso distinta al fabricante del equipo original) puede desarrollar un sistema mejorado para contrarrestarla, el cual se podrá instalar con rapidez en el aparato.
El camino por delante
Sikorsky detalló el camino por delante, mencionando que, además de la base digital, un motor más potente, mejoras en el fuselaje y una modernización del combustible principal permitirán al helicóptero transportar una mayor carga útil a un mayor alcance, y las futuras actualizaciones de los controles de vuelo, que incluirán autonomía y funciones de inteligencia artificial, asistirán a los pilotos en condiciones difíciles, lo que aumentará la seguridad y la eficacia de la misión.
Es probable que todo esto sea la continuación de trabajos ya iniciados por Sikorsky, como el motor General Electric GE T901, desarrollado como parte del Programa de Mejora del Motor de Turbina (ITEP) y en fase de pruebas con el Black Hawk. Sikorsky también ha trabajado durante mucho tiempo en la autonomía, con múltiples demostraciones del sistema de vuelo autónomo MATRIX instalado en el UH-60.
“Junto con nuestro equipo de cientos de proveedores estadounidenses, tenemos el compromiso de entregar el Black Hawk modernizado más avanzado y capaz al ejército de EE. UU”., dijo Salim. “Esperamos con ganas continuar nuestro trabajo con el ejército para asegurar que el Black Hawk siga siendo un componente fundamental de las capacidades de defensa de nuestra nación en los años venideros”.
En lo que respecta a los efectos lanzados, el ejército de EE. UU. ha estudiado los Efectos Lanzados desde el Aire (ALE) como parte del programa de Vuelo Vertical Futuro (FVL). El servicio define estos ALE autónomos como un componente esencial de la capacidad de trabajo en equipo avanzado de la aviación del ejército para penetrar, desintegrar y aprovechar las amenazas de denegación de acceso/área (A2/AD), los sistemas integrados de defensa antiaérea (IADS) de nivel intermedio y los disparos de largo a medio alcance en las zonas de maniobra cercana y profunda, apoyando así el futuro campo de batalla de operaciones multidominio.
Como se mencionó con anterioridad, ya hubo múltiples demostraciones con el UH-60 en las pruebas de los ALE. En estas demostraciones, se incluían principalmente la familia de sistemas Area-I ALTIUS (Sistema No Tripulado Lanzado desde el Aire e Integrado en Tubos), si bien es probable que se desarrollen nuevos sistemas de forma específica para ser empleados en el Black Hawk.