El Raider X sigue en desarrollo pese al fin del programa FARA, con pruebas activas y opciones de integración en proyectos de defensa internacionales.
Sikorsky mantiene el desarrollo del Raider X tras el fin del FARA
A pesar de la cancelación del programa Future Attack Reconnaissance Aircraft (FARA) en febrero de 2024, el helicóptero Raider X continúa su desarrollo por parte de Sikorsky, división de Lockheed Martin. Inicialmente concebido como aeronave de reconocimiento y ataque ligero, el Raider X busca ahora posicionarse en nuevos mercados militares, tanto en Estados Unidos como a nivel internacional.
El Raider X incorpora la tecnología X2 de Sikorsky, que emplea rotores coaxiales rígidos y una hélice propulsora trasera, eliminando la necesidad de un rotor de cola. Esta configuración mejora la estabilidad y permite velocidades de hasta 250 nudos (463 km/h), superando a helicópteros tradicionales en rendimiento aerodinámico.
Concebido como reemplazo del retirado OH-58D Kiowa Warrior, el Raider X ofrece capacidades avanzadas en misiones de reconocimiento armado, apoyo terrestre y ataque. Su diseño contempla la integración de misiles guiados, cohetes y un cañón de 20 mm, además de sistemas modulares bajo arquitectura abierta (MOSA) que facilitan futuras actualizaciones tecnológicas.
El sistema coaxial permite maniobras de alta agilidad en espacios reducidos y reduce las firmas térmica y acústica. Estas características fueron validadas con el S-97 Raider, prototipo que sirvió como base tecnológica para el Raider X, aumentando sus capacidades de supervivencia en entornos hostiles.
Avances tecnológicos del Raider X y su capacidad operativa
Hacia 2023, el prototipo del Raider X había completado el 98% de su ensamblaje, incluyendo la instalación del motor Improved Turbine Engine (ITEP) desarrollado por General Electric. Este motor proporciona 3,000 caballos de fuerza, lo que mejora el rendimiento en condiciones adversas y altitudes elevadas.
La cancelación del FARA provocó un ajuste en el cronograma de vuelos. Sin embargo, Sikorsky continúa con pruebas internas y ha intensificado la búsqueda de alianzas estratégicas. Las pruebas se llevan a cabo en sus instalaciones de West Palm Beach, Florida, donde se evalúan distintas configuraciones y se realizan demostraciones de vuelo.
Durante febrero de 2025, Sikorsky presentó públicamente el desempeño del S-97 Raider en su Centro de Desarrollo de Vuelo. La compañía mostró las ventajas operativas de la tecnología X2 ante medios especializados, como parte de su estrategia para mantener la atención del sector defensa.
Estas pruebas han demostrado el enfoque de Sikorsky en consolidar la utilidad del Raider X como plataforma de helicóptero de nueva generación, con capacidades adaptables para múltiples entornos de combate y escenarios tácticos.
Interés internacional y potencial del Raider X en la OTAN
Con el fin del programa FARA, Sikorsky ha dirigido su atención al programa Next Generation Rotorcraft Capability (NGRC) de la OTAN, que busca desarrollar una nueva flota de helicópteros para las fuerzas aliadas. El Raider X figura como una de las propuestas en evaluación.
En abril de 2024, Sikorsky anunció su intención de ofrecer la tecnología X2 para cumplir con los requisitos de velocidad, alcance y capacidad de carga del NGRC. Países como Corea del Sur e Italia también han mostrado interés en adquirir helicópteros de alta velocidad para fortalecer sus capacidades defensivas.
La arquitectura electrónica del Raider X está diseñada para integrar inteligencia artificial y aprendizaje automático, lo que mejora el procesamiento de datos en misiones de reconocimiento. Esta capacidad permite al piloto tomar decisiones tácticas con información procesada en tiempo real.
El diseño compacto de la aeronave, con 12 metros de longitud y un peso de 6,350 kg, permite operaciones en zonas urbanas o con espacio limitado. Su versatilidad incluye misiones de infiltración, evacuación médica y transporte de tropas.
Datos clave sobre el diseño y la estrategia del Raider X
- Velocidad máxima: 250 nudos (463 km/h), gracias a su propulsor trasero.
- Motor ITEP: 3,000 caballos de fuerza para mejor desempeño en altitud.
- Cabina digital: incorpora pantallas multifuncionales y control automatizado.
- Compatibilidad MOSA: permite fácil integración de sensores y software.
- Dimensiones: 12 metros de largo y 6,350 kg de peso, ideal para entornos restringidos.
Ventajas estructurales y sostenibilidad del helicóptero Raider X
Los materiales compuestos utilizados en la estructura del Raider X ofrecen mayor resistencia a la corrosión y reducción de peso, lo que mejora su durabilidad y eficiencia operativa. Estos materiales también minimizan el mantenimiento requerido durante el ciclo de vida de la aeronave.
El sistema de rotores coaxiales simplifica el diseño mecánico al prescindir del rotor de cola. Esto reduce los componentes móviles, lo que disminuye los tiempos y costos de mantenimiento. Estas ventajas lo hacen atractivo para ejércitos con recursos limitados que buscan optimizar el gasto en tecnología militar.
Dentro del contexto internacional, el Raider X compite directamente con modelos como el Racer de Airbus, propuesto también para el programa NGRC. No obstante, su mayor velocidad y maniobrabilidad le otorgan ventajas diferenciales frente a otras plataformas de ala rotatoria.
Además de reconocimiento y ataque, el Raider X está diseñado para desempeñar múltiples roles operativos. Su versatilidad refuerza su potencial como solución integral para fuerzas armadas que requieren una aeronave adaptable a diversas misiones.