El sistema EPAWSS para los F-15E y F-15EX es eficaz, pero limitaciones en pruebas impiden evaluar sus capacidades completas en combate.
Pruebas revelan eficacia operativa del sistema EPAWSS
El sistema de protección electrónica del F-15, conocido como EPAWSS, ha sido declarado “operativamente eficaz” por el director de pruebas del Pentágono, Raymond D. O’Toole Jr. Sin embargo, las pruebas no permitieron explorar el límite de sus capacidades debido a restricciones en los campos de ensayo y la reserva de la Fuerza Aérea sobre la divulgación de sus características reales.
El informe anual de pruebas de 2024, que incluye un análisis clasificado, concluye que el EPAWSS es adecuado y puede soportar amenazas cibernéticas. No obstante, las pruebas se vieron limitadas por la infraestructura insuficiente para simulaciones realistas de guerra electrónica y radar.
Desde hace algunos años, el Pentágono ha presionado para aumentar las inversiones en estos campos de pruebas, buscando entornos más avanzados donde los sistemas puedan ser evaluados bajo amenazas electromagnéticas modernas. Sin estas mejoras, la capacidad real del EPAWSS en combate sigue siendo desconocida.
Inversiones en simulación de pruebas bajo entornos controlados
La Fuerza Aérea ha restringido algunas pruebas del EPAWSS para evitar que adversarios puedan monitorear sus capacidades en ejercicios al aire libre. Como alternativa, están optando por entornos virtuales y simulados, donde los riesgos de espionaje disminuyen considerablemente.
El informe del Pentágono sugiere que se continúe evaluando el sistema hasta el año fiscal 2025. Estas evaluaciones futuras deben enfocarse en simuladores de amenazas más avanzados y en corregir algunos problemas técnicos identificados, como fallos en el sistema BIT/MDF, que dificultan el suministro de información precisa a las tripulaciones.
Las pruebas recientes se llevaron a cabo entre agosto de 2023 y enero de 2024 en la Base Aérea Eglin, en Florida, y en el Campo de Pruebas y Entrenamiento de Nevada. Se realizaron misiones ofensivas y defensivas utilizando el EPAWSS, con aviones de cuarta y quinta generación de la Fuerza Aérea y la Marina como amenazas simuladas.
Aspectos destacados del programa EPAWSS
- El sistema es eficaz y adecuado en pruebas cibernéticas.
- Las pruebas en entornos simulados se extenderán hasta el año fiscal 2025.
- Los aviones de combate F-15E y F-15EX ya están recibiendo actualizaciones con el EPAWSS.
- Persisten algunos problemas técnicos menores en los sistemas de información de vuelo.
- Se busca mayor capacidad de simulación para evaluar mejor el rendimiento del sistema.
Problemas técnicos y áreas de mejora en el sistema EPAWSS
El Pentágono detectó un número elevado de falsas alarmas durante las pruebas, aunque señaló que esta situación ha mejorado desde la finalización de los ensayos de desarrollo. Además, el generador de archivos de datos de misión (MDF) presenta dificultades de uso y velocidad insuficiente para satisfacer las necesidades operativas actuales.
El 36.º Escuadrón de Guerra Electrónica de la Fuerza Aérea documentó al menos 20 deficiencias en el sistema generador de datos. No se evaluó el rendimiento logístico del sistema, ya que aún no se encuentra en una etapa suficientemente madura.
Pese a estas dificultades, el sistema fue capaz de sobrevivir a ciberataques emulados durante las pruebas de evaluación inicial. Ningún efecto cibernético significativo logró comprometer la integridad del EPAWSS, según el informe del equipo de pruebas cibernéticas.
Producción del sistema EPAWSS avanza con autorización oficial
A principios de 2025, tras las evaluaciones iniciales, la Fuerza Aérea autorizó la producción en serie del sistema EPAWSS. Boeing recibió un contrato por 615,8 millones de dólares para la instalación de los kits en los aviones F-15E.
Los F-15E, ya equipados con la actualización, han comenzado a regresar a operaciones activas. La Fuerza Aérea se mantiene enfocada en mejorar el sistema para garantizar su desempeño óptimo en escenarios de combate modernos.