El reciente informe del Director de Pruebas y Evaluación Operativa (DOT&E) del Pentágono revela que solo el 51% de los F-35 entregados están aptos para combate, un indicador preocupante para el ejército de EE. UU.
La entrega de cazas F-35 y la realidad operativa afrontada
Lockheed Martin ha culminado la entrega de 628 cazas furtivos F-35 a las fuerzas armadas estadounidenses. No obstante, un análisis crítico de la capacidad operativa de estos aviones de combate por parte del DOT&E expone que únicamente alrededor del 51% de la flota, equivalentes a 320 aeronaves, alcanzan el estatus de “con código de combate”. Esta cifra se sitúa notablemente por debajo del umbral del 65% establecido por el Pentágono para la capacidad operativa, suscitando alarma entre los estamentos militares y analíticos por la disminución de la operatividad, evidenciada por una reducción del 4% en menos de un año.
El informe del DOT&E destaca una preocupante tendencia: solo el 51% de los F-35 pueden completar con éxito una misión asignada. La eficacia operativa se desploma al 30% cuando se evalúa la capacidad de ejecutar dos o más misiones, reflejando una crítica vulnerabilidad en la polivalencia inherente a los cazas furtivos. Este diagnóstico se ve agravado por el hecho de que, entre 2022 y 2023, se anticipó que un 27% de la flota estaría fuera de servicio, en espera de piezas de repuesto.
El programa F-35 ha enfrentado retrocesos significativos, marcados por incidentes como la desaparición de un F-35B de la Marina de EE. UU., y críticas severas por los costes de mantenimiento, que han sido descritos como insostenibles. Un informe de la GAO de 96 páginas detalla las dificultades en el mantenimiento del Joint Strike Fighter, subrayando la insatisfacción generalizada con la asignación de recursos para la sostenibilidad operativa del programa.
Capacidad de misión del F-35 y la búsqueda de la operatividad plena

La “plena capacidad operativa” (FOC) de los F-35 denota la etapa en la cual estos aviones han demostrado competencia en una gama completa de misiones, incluyendo combate aire-aire, asaltos aire-tierra, guerra electrónica y tareas de inteligencia y vigilancia. La consecución de la FOC se ve influenciada por múltiples factores, como el modelo específico del avión, la pericia del piloto, y la eficiencia de los sistemas de mantenimiento y apoyo.
Por norma, un F-35 requiere varios años desde su producción hasta alcanzar la FOC, incluyendo etapas de prueba y entrega, así como la capacitación de pilotos y personal de mantenimiento. Estos aviones deben superar rigurosas pruebas para verificar su rendimiento en variados escenarios de combate, un proceso que puede extenderse por varios años antes de considerarse operativamente completos.
Tras la entrega y entrenamiento de personal, el F-35 entra en un período de capacidad operativa inicial, siendo desplegado en operaciones reales pero de forma limitada. Este lapso es crucial para efectuar ajustes finales antes de declarar el avión totalmente operativo. Las limitaciones actuales en la operatividad y mantenimiento de la flota F-35 subrayan la necesidad imperante de abordar las deficiencias en logística y sostenimiento para asegurar la máxima eficacia de estas aeronaves en el teatro operacional.
La perseverancia tras la capacidad operativa del F-35: Un reto continuo

La plena capacidad operativa del F-35 no marca el final, sino el inicio de un compromiso persistente para mantener estos aviones en la cúspide tecnológica. A pesar de lograr el estatus operativo completo, se requiere un esfuerzo sostenido para asegurar que el F-35 permanezca a la vanguardia en tecnología de combate aéreo. Este desafío incluye mantenimientos rutinarios y actualizaciones sistemáticas para optimizar el rendimiento de la aeronave.
La influencia del F-35 se ha ampliado en el mercado internacional, particularmente notorio desde el inicio del conflicto en Ucrania. EE. UU. ha fortalecido su posición en el ámbito aeronáutico europeo, con Portugal preparándose para reemplazar sus cazas F-16 por el F-35, sumándose a la lista de países europeos que optan por esta avanzada tecnología estadounidense. Este movimiento consolida aún más el estatus del F-35 como la aeronave preferente en Europa, desafiando la viabilidad de futuras innovaciones europeas en el sector de la aviación de combate.
La progresión tecnológica aeronáutica europea de quinta generación experimenta un retraso significativo, en parte debido a dificultades de colaboración en proyectos como los cazas Rafale y Typhoon. Este contratiempo ha prolongado el desarrollo de dichas aeronaves a lo largo de décadas, coincidiendo con la introducción del F-22, el predecesor del F-35. Frente a recortes presupuestarios en defensa y el avanzado estado del proyecto F-35, los países europeos se inclinan cada vez más hacia la adquisición de esta tecnología estadounidense, dejando de lado el desarrollo de sus propios cazas de quinta generación.
Desafíos financieros en Europa: El alto coste de la modernización para el F-35

El creciente interés europeo en el F-35 incluye potenciales compradores como Alemania, Portugal, Rumanía, Polonia, y Grecia. A pesar de la aprobación para adquirir el F-35, analistas anticipan dificultades financieras significativas para estos países. En particular, Alemania se enfrenta a retos presupuestarios para integrar el F-35A en su arsenal aéreo. Se han asignado unos 525 millones de euros para mejorar la base de Büchel, aunque análisis recientes sugieren que los costes reales podrían duplicar las estimaciones iniciales.
Información proporcionada por Wirtschaftswoche y Business Insider Deutschland revela que los costes para modernizar la base de Büchel podrían escalar hasta aproximadamente 1.200 millones de euros para 2027. La respuesta del Ministerio de Defensa alemán ante estas cifras apunta a estimaciones preliminares realizadas bajo presiones de tiempo y estrictas regulaciones de seguridad estadounidenses como factores contribuyentes al incremento presupuestario. Esta situación subraya los desafíos financieros y logísticos que enfrentan las naciones europeas al integrar tecnologías avanzadas como el F-35 en sus fuerzas armadas.