El Lockheed SR-71 Blackbird, reconocido por su excepcional capacidad de velocidad, mantenía el título del avión operacional más rápido y de mayor altitud en el mundo.
Con una capacidad para superar los 2.200 mph (Mach 3+) y altitudes que excedían los 85.000 pies, se erigía como un dominante inalcanzable en los cielos, eludiendo cualquier intento de intercepción o ataque con misiles.
A lo largo de sus 25 años de servicio activo, el SR-71 logró esquivar aproximadamente 4.000 misiles, estableciendo múltiples récords de velocidad, incluyendo una marca insuperable de 2.193,167 mph alcanzada en 1976.
Curiosamente, su antecesor en diseño, el A-12 Oxcart, logró superar este récord alcanzando velocidades de más de 2.400 mph (Mach 3,56) durante sus vuelos de prueba.
Analizando la supremacía del SR-71 en velocidad y tecnología

¿Qué tan veloz era el Lockheed SR-71 Blackbird? De acuerdo con la NASA, “Desarrollados originalmente para la Fuerza Aérea de Estados Unidos como aviones de reconocimiento hace más de tres décadas, los SR-71 aún se mantienen como los aviones de producción más rápidos y de vuelo más alto del mundo.
Estas aeronaves pueden volar a velocidades superiores a los 2200 mph (Mach 3+ o más de tres veces la velocidad del sonido) y a altitudes que superan los 85,000 pies”.
Ningún interceptor logró jamás una oportunidad real de capturar al Blackbird en pleno vuelo. Durante sus casi 25 años de servicio, la aeronave no solo rompió récords de velocidad, sino que también, el 28 de julio de 1976, uno de estos aviones alcanzó la impresionante velocidad de 2.193,167 millas por hora.
Volando aproximadamente a 36,55 millas por minuto, o 3.216,4 pies por segundo, el SR-71 era más rápido que una bala disparada desde el rifle M1 Garand de la Segunda Guerra Mundial, cuya velocidad de salida era de 2.800 pies por segundo.
El SR-71 consolidó su reputación por una velocidad sin paralelos. Aunque ningún avión pudo igualarlo, tampoco lo hicieron los misiles. A lo largo de su historia operacional, se registraron pérdidas de una docena de Blackbirds debido a accidentes, pero destacablemente, ningún avión fue derribado por fuerzas enemigas. Según los informes, el SR-71 logró evadir cerca de 4.000 misiles lanzados en su dirección.
El SR-71 Blackbird alcanza velocidades sin precedentes
Aeronave | Velocidad Máxima | Altitud Máxima | Récords de Velocidad | Misiles Eludidos |
---|---|---|---|---|
Lockheed SR-71 Blackbird | Mach 3.5 (aprox. 2.193,167 mph) | 85,000 pies | 2.193,167 mph en 1976 | Aprox. 4,000 |
A-12 Oxcart | Mach 3.56 (más de 2.400 mph) | No especificado | Mach 3.56 en pruebas | No especificado |
Aunque la velocidad oficial del SR-71 se registra en Mach 3.2, reportajes de TheAviationGeekClub sugieren que este avión podía superar esos límites. Según el relato del piloto del Blackbird, Brian Shul, en su vuelo sobre Libia en 1986, el avión de reconocimiento de alto vuelo fue llevado al extremo, incluso más allá de lo habitual.
Las misiones de vigilancia del Blackbird, que se planean meticulosamente hasta el último segundo en cuanto a velocidad, altitud y carga de combustible, requirieron en esa ocasión una excursión de velocidad por encima de Mach 3.2 como una medida de seguridad no prevista en la planificación inicial.
En su obra “Sled Driver”, Shul narra que durante esa misión específica, la aeronave alcanzó Mach 3.5, destacando: “El avión volaba una milla cada 1.6 segundos, mucho más rápido que nuestro límite usual de Mach 3.2. Fue lo más rápido que jamás volaríamos”.
El A-12 supera al SR-71 en pruebas de velocidad extrema

No obstante, las impresionantes capacidades de alta velocidad del SR-71, el A-12, otro miembro de la familia de aeronaves desarrolladas en la Lockheed Skunk Works, demostró ser aún más veloz. Diseñado en los años 60 por Clarence “Kelly” Johnson para la CIA de EE. UU., el A-12 fue el preludio del SR-71.
En 1962, la Fuerza Aérea de EE. UU. ordenó tres variantes de este modelo para reemplazar al cancelado F-108A Rapier, siendo el A-12 modificado inicialmente designado como AF-12 y posteriormente como YF-12A.
Este avión, bajo el proyecto KEDLOCK, voló en numerosas misiones de reconocimiento durante las últimas etapas de la Guerra de Vietnam como parte de la Operación Escudo Negro. Adaptado idealmente para misiones de recopilación de inteligencia, el A-12 lograba volar a más de 2.260 millas por hora (Mach 3).
No obstante, en un vuelo destacado, el A-12 alcanzó brevemente la velocidad de Mach 3.56, casi 2.400 mph, una velocidad descrita como más rápida que la rotación de la Tierra.