Stratolaunch completó con éxito el segundo vuelo hipersónico y recuperación del Talon-A2, confirmando su reutilización y superando Mach 5 en marzo de 2025.
Éxito en pruebas hipersónicas reutilizables de Stratolaunch
Stratolaunch anunció el 5 de mayo de 2025 la finalización exitosa del segundo vuelo hipersónico del vehículo autónomo Talon-A2 (TA-2), realizado el 24 de marzo de 2025, tras su primer vuelo en diciembre de 2024. Este hito consolida la capacidad de la compañía para operar vehículos hipersónicos reutilizables, superando velocidades de Mach 5 en ambas misiones. El TA-2, lanzado desde el avión portador Roc, alcanzó una velocidad superior al récord establecido en el vuelo anterior, según datos preliminares. Las pruebas, ejecutadas frente a la costa del Pacífico, incluyeron aterrizajes en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California, y transportaron cargas útiles para el Departamento de Defensa.
El presidente y director ejecutivo de Stratolaunch, Dr. Zachary Krevor, destacó que el segundo vuelo demostró la robustez del diseño del TA-2 y su capacidad para cumplir con los requisitos de rendimiento de los clientes. “Logramos velocidad hipersónica, un aterrizaje completo en pista, recuperación de carga útil y reutilización probada”, afirmó Krevor. La compañía señaló que los datos recopilados permitirán mejorar la resistencia y el rendimiento del vehículo, consolidando su posición en el desarrollo de tecnología hipersónica.
El TA-2, equipado con el motor cohete Ursa Major Hadley, mostró un desempeño sobresaliente. Este motor, que utiliza queroseno y oxígeno líquido para generar un empuje de 22 kilonewton, permitió al vehículo mantener velocidades hipersónicas sostenidas. Dan Jablonsky, CEO de Ursa Major, subrayó que los vuelos exitosos refuerzan la colaboración con Stratolaunch para avanzar en capacidades críticas de seguridad nacional. El Hadley, diseñado para aplicaciones hipersónicas y espaciales, es el primero de una familia de sistemas de propulsión en desarrollo.
Durante las pruebas, el TA-2 llevó a cabo experimentos clave, incluyendo la Unidad de Medición Inercial de Tecnología Hipersónica Avanzada de Northrop Grumman. Esta tecnología, basada en un giroscopio resonador hemisférico, recopiló datos críticos para navegar con precisión en entornos sin GPS, esenciales para proteger trayectorias de vehículos hipersónicos frente a amenazas. Northrop Grumman destacó la capacidad de la unidad para soportar las intensas condiciones térmicas y de fuerza generadas a velocidades hipersónicas.

Datos clave sobre el Talon-A2 y su impacto en pruebas hipersónicas
- Velocidad alcanzada: Superó Mach 5 en los vuelos de diciembre 2024 y marzo 2025.
- Motor: Ursa Major Hadley, con empuje de 22 kilonewton, diseñado para aplicaciones hipersónicas y espaciales.
- Plataforma de lanzamiento: Roc, el avión de mayor envergadura del mundo, operado desde Vandenberg.
- Cargas útiles: Incluyeron experimentos del Departamento de Defensa y tecnología de Northrop Grumman.
- Reutilización: TA-2 aterrizó en pista y se reacondicionó con mínimas reparaciones entre vuelos.
Avances en reutilización y reducción de riesgos
El TA-2 representa un salto significativo respecto al Talon-A1 (TA-1), un vehículo de un solo uso que se hundió en el océano tras sus pruebas. El TA-2, equipado con tren de aterrizaje, está diseñado para aterrizajes en pista y reutilización, un objetivo clave para reducir costos y aumentar la frecuencia de pruebas hipersónicas. Entre los vuelos de diciembre y marzo, el vehículo requirió solo el reemplazo de parte de la aviónica y el reacondicionamiento del sistema de protección térmica, mostrando una decoloración menor en áreas de alta carga térmica, según Aaron Cassebeer, director de producto de Stratolaunch.
Ambos vuelos forman parte del programa Multi-Service Advanced Capability Hypersonics Test Bed (MACH-TB), liderado por el Departamento de Defensa. George Rumford, director del Centro de Gestión de Recursos de Pruebas, afirmó que demostrar la reutilización de vehículos hipersónicos marca un hito para MACH-TB, permitiendo reducir los tiempos de respuesta de meses a semanas. El programa, iniciado por la Marina de los EE. UU. en 2022, busca acelerar el desarrollo de sistemas hipersónicos mediante pruebas de vuelo asequibles.
El Roc, un avión bimotor de seis motores con la mayor envergadura del mundo, lanzó el TA-2 en ambas misiones. Los objetivos incluyeron liberación segura, encendido del motor, aceleración, ascenso sostenido y aterrizaje controlado. La infraestructura de pruebas, combinada con el diseño reutilizable del TA-2, posiciona a Stratolaunch como un actor clave para superar las limitaciones de pruebas hipersónicas en EE. UU., donde la infraestructura históricamente ha sido un obstáculo frente a competidores como China y Rusia.

El programa MACH-TB, en su fase 2.0, apoya la Iniciativa Nacional Hipersónica 2.0, enfocada en incrementar la cadencia de pruebas de vuelo. Stratolaunch, junto con Kratos, firmó en enero de 2025 un contrato con el Departamento de Defensa para servicios de integración y pruebas, incluyendo lanzamientos aéreos. La compañía tiene programados cinco vuelos MACH-TB y apoyará una campaña de la Agencia de Defensa de Misiles a finales de 2025.
Futuro de Stratolaunch y expansión de capacidades

Stratolaunch trabaja en la expansión de la envolvente de vuelo del Talon-A, buscando mayores velocidades, maniobras más complejas y sostenimiento prolongado de velocidades hipersónicas. El próximo vuelo del TA-2 está previsto para junio de 2025. Además, la compañía ensambla el Talon-A3 (TA-3), con financiamiento de la Fuerza Aérea de los EE. UU. para al menos un vuelo de prueba, programado para finales de 2025. Un cuarto vehículo, el TA-4, está en producción.
Paralelamente, Stratolaunch desarrolla una segunda plataforma de lanzamiento: el Boeing 747-400, previamente operado por Virgin Orbit, renombrado como