La Aviación Militar Bolivariana difundió el 29 de octubre nuevas imágenes. En esas imágenes se observan cazas Su-30MK2 equipados con misiles antibuque Kh-31. Los vuelos ocurrieron sobre el mar Caribe. Esta difusión se produjo durante el aumento de la presencia naval de Estados Unidos en la región en octubre de 2025.
La publicación contiene aparatos biplaza Su-30MK2 con misiles Kh-31 montados en pilones subalares. Incluye perfiles de vuelo sobre aguas abiertas. El material es una difusión oficial en redes sociales de la Fuerza Aérea venezolana. Medios especializados indicaron la fecha del 29 de octubre y asociaron el material con patrullas aéreas en el espacio marítimo adyacente al litoral venezolano.
La publicación de estas imágenes ocurrió al mismo tiempo que la llegada del destructor estadounidense USS Gravely (DDG-107) a Puerto España, Trinidad y Tobago. El propósito fue ejercicios bilaterales con las fuerzas locales entre el 26 y el 30 de octubre, según la Embajada de Estados Unidos en ese país. Washington describió la actividad como tareas de seguridad marítima y acciones contra el crimen transnacional.
El 27 de octubre el Gobierno de Venezuela anunció la suspensión de acuerdos energéticos con Trinidad y Tobago y atribuyó la decisión a la recepción de un buque de guerra estadounidense por parte del país isleño. La medida se hizo pública dos días antes de la difusión de las nuevas imágenes aéreas.
🇻🇪⚡🇺🇸| Il Venezuela ha schierato i suoi caccia Su-30 MK2 all'avanguardia, armati con missili antinave Kh-31, mentre gli Stati Uniti intensificano la pressione nei Caraibi. pic.twitter.com/ecjNVoochE
— Arancia Geopolitica (@AranciaGeopolit) October 31, 2025
Al mismo tiempo, fuentes oficiales estadounidenses y agencias internacionales informaron sobre el movimiento de un grupo aeronaval hacia el Caribe a finales de octubre. De acuerdo con Reuters, el Pentágono describió ese movimiento como parte de un aumento de operaciones de seguridad marítima en el hemisferio occidental.
Los Su-30MK2 constituyen el componente de combate de la Aviación Militar Bolivariana. Pueden equiparse con, entre otras municiones, el misil antibuque de origen ruso Kh-31A. Según el catálogo técnico de Rosoboronexport, el Kh-31A utiliza guiado inercial con radar activo en la fase terminal. Funciona entre 100 y 15.000 metros de altura al lanzamiento. Pesa aproximadamente 610 kilogramos con una cabeza de combate de 94 kilogramos. Posee un alcance máximo de 70 kilómetros. El fabricante especifica una velocidad máxima de 1.000 metros por segundo.
Una ficha técnica del U.S. Army TRADOC (WEG) describe el Kh-31A como un misil para empleo contra buques hasta tamaño destructor, con envolventes y alcances en el entorno de las decenas a centenar de kilómetros según variante y perfil, y confirma el guiado activo en terminal sobre un vuelo a ras del mar. La documentación también incluye variantes de mayor alcance dentro de la familia Kh-31.
El período temporal de las imágenes publicadas el 29 de octubre coincide con las fechas de la visita del USS Gravely a Trinidad y Tobago. La embajada estadounidense detalló que el buque atracó del 26 al 30 de octubre para actividades de cooperación con la Fuerza de Defensa trinitense y capacitación conjunta.
Reuters informó en la semana del 24 de octubre sobre el movimiento de un grupo aeronaval estadounidense hacia el Caribe. El propósito fue aumentar los recursos ya presentes en operaciones contra organizaciones delictivas que realizan tráfico de estupefacientes. Ese despliegue se añadió a unidades navales y aéreas que funcionan en la región sur del Caribe.
La Agencia Associated Press reportó el 27 y el 28 de octubre dos hechos relacionados: el atraque del USS Gravely en Puerto España como parte de un programa de ejercicios con Trinidad y Tobago, y la decisión del Ejecutivo venezolano de suspender acuerdos energéticos con ese país, decisiones que Caracas asoció con la presencia naval estadounidense.
Según la nota técnica del exportador estatal ruso, el Su-30MK2 incluye el Kh-31A como armamento antibuque compatible, junto con otros misiles aire-superficie. Según esa información, las imágenes venezolanas del 29 de octubre muestran la configuración típica de ataque marítimo: pares de Kh-31 instalados en soportes externos, con depósitos de combustible y otros equipos según la misión.
Existen antecedentes en Venezuela de la difusión de material audiovisual que muestra aeronaves con armamento antibuque. En 2020, la prensa especializada reportó un ejercicio en el que un Su-30 venezolano lanzó un Kh-31 contra un blanco naval en mar abierto durante maniobras combinadas. Ese evento confirmó la integración operativa del misil en la plataforma Su-30 en el país.
Los hechos verificados indican que la publicación del 29 de octubre ocurrió durante un período de diferencias políticas y militares entre Caracas y Washington. En esos días, ese período incluyó ejercicios navales de Estados Unidos en la región caribeña cercana, anuncios venezolanos sobre cooperación energética regional y la muestra de capacidades de ataque marítimo desde plataformas de combate de la Aviación Militar Bolivariana.
