El dron Switchblade 300 de AeroVironment revoluciona operaciones urbanas con 2,5 kg, precisión letal y despliegue rápido, usado por Ucrania e ideal para Israel.
Switchblade 300 transforma ataques tácticos con portabilidad
El Switchblade 300, desarrollado por AeroVironment, se consolida como un arma revolucionaria en el ámbito de los ataques tácticos debido a su portabilidad y capacidad de precisión. Con un peso de apenas 2,5 kg, este dron kamikaze, también conocido como munición merodeadora, cabe en una mochila y se despliega desde un tubo de lanzamiento en menos de dos minutos. Su diseño permite a un solo operador transportarlo y operarlo, lo que lo convierte en una herramienta ideal para misiones rápidas en entornos urbanos y operaciones especiales. Desde su introducción en 2011, el Switchblade 300 ha sido adoptado por las fuerzas armadas de Estados Unidos y aliados, destacándose por su capacidad para neutralizar objetivos más allá de la línea de visión con un impacto explosivo comparable a una granada de 40 mm.
En la guerra de Ucrania, el dron ha demostrado su efectividad contra objetivos rusos. En marzo de 2022, Estados Unidos anunció el envío de 100 sistemas tácticos Switchblade como parte de un paquete de ayuda militar de 800 millones de dólares. En mayo de ese año, Ucrania reportó su primer uso en Kharkiv Oblast, donde un Switchblade 300 destruyó un búnker enemigo. El dron ha sido empleado contra blancos blandos como camiones de combustible, nidos de ametralladoras y posiciones de infantería, destacando su precisión en entornos dinámicos. Sin embargo, su uso disminuyó con el tiempo debido a las mejoras en las defensas electrónicas rusas, que interfieren con la navegación del dron. AeroVironment respondió con actualizaciones de software para mejorar la resistencia a interferencias, lo que permitió al dron mantener su relevancia en el campo de batalla.
El Switchblade 300 cuenta con un sistema de control basado en una tableta táctil que permite al operador planificar misiones, recibir video en tiempo real y ajustar el objetivo hasta el último momento. Su capacidad de “wave-off” permite abortar un ataque y redirigirlo, minimizando daños colaterales. Con un alcance de 10 km, una velocidad de hasta 160 km/h y una autonomía de 15 minutos, el dron es ideal para operaciones rápidas en entornos urbanos donde la agilidad y la precisión son críticas. Estas características lo han convertido en una herramienta valiosa para las fuerzas ucranianas, que enfrentan combates en áreas densamente pobladas contra un enemigo con superioridad numérica.
En abril de 2023, el Ejército de Estados Unidos decidió no adquirir más unidades del Switchblade 300, citando su alto costo de 90.000 dólares por unidad y su limitada efectividad contra tanques y artillería en comparación con drones comerciales más baratos. Sin embargo, su portabilidad y facilidad de uso siguen siendo ventajas clave para operaciones tácticas específicas, especialmente en misiones donde la rapidez y la discreción son esenciales. Países como Francia, que ordenó una cantidad no especificada en 2023, y Canadá, con un contrato de 67 millones de dólares canadienses en 2025, han reconocido su valor para operaciones especializadas.
Datos clave del Switchblade 300 para operaciones tácticas
- Peso: 2,5 kg, transportable en mochila por un solo operador.
- Alcance: 10 km, ideal para ataques más allá de la línea de visión.
- Autonomía: 15 minutos, suficiente para misiones rápidas urbanas.
- Velocidad: Hasta 160 km/h, permite ataques precisos y oportunos.
- Control: Tableta táctil con video en tiempo real y capacidad de abortar misión.
- Costo: Aproximadamente 90.000 dólares por unidad en 2022.
- Uso en Ucrania: Más de 700 unidades enviadas desde 2022, efectivas contra blancos blandos.
Potencial del Switchblade 300 en contraterrorismo para Israel
El Switchblade 300 tiene un potencial significativo para las operaciones de contraterrorismo de Israel, alineándose con la estrategia del gobierno de Benjamín Netanyahu de emplear herramientas ágiles contra amenazas asimétricas. En julio de 2024, Israel recibió al menos 200 drones Switchblade 600 como parte de transferencias de armas estadounidenses para contrarrestar a Hamás. Aunque no se ha confirmado la adquisición del modelo 300, sus características lo hacen ideal para las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en operaciones urbanas en Gaza o el Líbano. Su portabilidad permite a las unidades de operaciones especiales desplegarlo rápidamente en entornos densos, donde los objetivos terroristas suelen ocultarse entre estructuras civiles.
La capacidad del dron para realizar ataques precisos con un riesgo mínimo de daños colaterales es crucial en operaciones contraterroristas, donde la distinción entre combatientes y no combatientes es un desafío constante. El sistema de cámaras electroópticas e infrarrojas del Switchblade 300 proporciona imágenes en tiempo real, permitiendo a los operadores identificar objetivos con precisión antes de atacar. Esta funcionalidad es especialmente valiosa en escenarios como los túneles de Hamás, donde la inteligencia en tiempo real y la capacidad de ataque rápido son esenciales. Además, su tamaño compacto y bajo perfil acústico dificultan su detección, otorgando una ventaja táctica en operaciones encubiertas.
El Switchblade 300 también se adapta a la doctrina militar israelí, que prioriza la interoperabilidad con sistemas estadounidenses y la integración de tecnologías avanzadas. En 2016, AeroVironment introdujo el Multi-Pack Launcher, un sistema que permite lanzar múltiples drones desde una plataforma remota, lo que podría integrarse en vehículos o puestos de mando israelíes para coordinar ataques simultáneos. Esta capacidad es particularmente útil en operaciones contra grupos como Hizbulá, que operan en entornos urbanos y emplean tácticas de guerrilla. La experiencia de Ucrania con el dron ofrece lecciones prácticas para Israel, especialmente en la necesidad de contramedidas contra sistemas de guerra electrónica, un área en la que las FDI ya tienen experiencia significativa.
Otros países, como Australia, que anunció en julio de 2024 su intención de adquirir Switchblades, y el Reino Unido, usuario habitual del sistema, refuerzan la relevancia global del dron. En el contexto israelí, el Switchblade 300 complementaría sistemas existentes como los drones Heron y Harop, ofreciendo una opción más ligera y portátil para m