Alemania desarrolla un demostrador de tecnologías de baja observabilidad vinculado al Centro Aeroespacial Alemán (DLR) dentro del proyecto Diabolo, conocido en algunas publicaciones como “Devil”, con el propósito de evaluar y madurar capacidades aplicables a un futuro caza de nueva generación. El DLR confirmó que el diseño de referencia del Future Fighter Demonstrator (DLR-FFD) responde a un catálogo de requisitos acordado con el Ministerio Federal de Defensa (BMVg) y se presentó en 2024 como maqueta y material de divulgación técnica.
El proyecto Diabolo tiene como objetivo desarrollar métodos y procesos para el diseño y la evaluación de configuraciones de caza de próxima generación, con financiación básica del BMVg en el marco de la investigación en tecnología de defensa. Según el DLR, el programa abarca configuraciones tripuladas y semiautónomas y centra sus esfuerzos en un demostrador genérico, el DLR-FFD, destinado a cerrar brechas tecnológicas y demostrar la capacidad de diseño y evaluación de los métodos propios de la institución.
El DLR explicó que el abanico tecnológico del proyecto incluye aerodinámica, estructuras y aeroelasticidad, diseño de sistemas de control, análisis de mecánica de vuelo, tecnologías de propulsión y determinación de las propiedades de firma radar, infrarroja y acústica. Asimismo, destacó el uso de simulaciones numéricas avanzadas y ensayos experimentales como herramientas principales de trabajo. La revista corporativa DLRmagazine informó en 2024 que se registraron progresos en la caracterización de dichas firmas y en su análisis integral.

El diseño del DLR-FFD se basa en el catálogo de requisitos acordado con el BMVg para un futuro caza alemán. De acuerdo con la documentación expuesta en la feria ILA Berlín 2024, el resultado se aproxima a un aparato de la clase de tamaño del F-22, con bahías internas para armamento y tomas de aire con resaltes (“bump”) destinados a separar la capa límite en la entrada del conducto del motor. Esta documentación también destacó un enfoque integral de diseño del sistema de propulsión, coherente con el objetivo del proyecto de incluir este ámbito en su alcance tecnológico.
El DLR indicó que el demostrador busca cubrir lagunas tecnológicas y evidenciar la madurez de los métodos y procesos desarrollados internamente. Para ello, emplea un “entorno de diseño multidisciplinar” que integra las distintas fases del diseño aeronáutico mediante iteraciones basadas en análisis computacionales y validaciones experimentales. En foros de la AAAI, la institución describió la creación de un demostrador virtual del caza futuro mediante técnicas de dinámica de fluidos computacional (CFD) y optimización multipunto aplicadas a una geometría genérica de triple delta.
Dentro de su actividad pública, el DLR presentó una maqueta del DLR-FFD en la feria Hannover Messe 2024, como parte de sus demostraciones de investigación. La organización situó esta exposición en el pabellón 13 y la enmarcó en sus labores de divulgación sobre tecnología de defensa.
Las fuentes institucionales se refieren al programa con la denominación oficial “Diabolo” y al demostrador como “DLR-FFD”. Sin embargo, algunas publicaciones especializadas y agregadores emplearon la traducción al inglés “Devil” para aludir al conjunto visualizado del demostrador y del programa. Dicho término aparece en artículos que reproducen la visualización del proyecto y su carácter demostrativo.

La documentación técnica del DLR añadió que equipos del Instituto de Aerodinámica y Tecnología de Flujos en Brunswick y Gotinga desarrollan el entorno de diseño aeronáutico, validan el método RANS TAU para flujos dominados por vórtices, y realizan estudios aerodinámicos experimentales y numéricos. Además, trabajan en la optimización aerodinámica multipunto del DLR-FFD, en el diseño y evaluación de tomas y toberas integradas y en conceptos de vectorización del empuje. Este alcance confirma el carácter metodológico y experimental del proyecto, que incorpora la modelización y análisis de firmas de baja observabilidad en todo el proceso de diseño.
El material técnico y los congresos asociados al DLR presentaron representaciones artísticas del DLR-FFD y estudios sobre la influencia del plano alar y las superficies de control en el flujo vorticoso en configuraciones de triple delta, orientados a mejorar la estabilidad en alabeo a altos ángulos de ataque. Estas investigaciones sustentan la base científico-técnica que emplea el DLR para derivar y evaluar configuraciones genéricas de cazas, integrando desde las fases iniciales la evaluación de firmas y parámetros asociados a la furtividad.
Finalmente, el DLR señaló en 2024 que el proyecto forma parte de sus actividades de investigación en seguridad y defensa, con financiación básica del BMVg. En este marco, el DLR-FFD actúa como plataforma genérica para demostrar capacidades de diseño y evaluación de tecnologías orientadas a la reducción de la detectabilidad por radar, infrarrojos y ruido, sin que se haya anunciado un calendario de producción ni un programa industrial derivado más allá de su rol como demostrador tecnológico.
