Teledyne Flir introduce el revolucionario microdrón Black Recon diseñado específicamente para despliegue desde vehículos blindados de combate.
Introducción al Microdron Black Recon
La corporación Teledyne Flir, con base en Estados Unidos, ha revelado una solución tecnológica que facilita el lanzamiento autónomo y la recuperación de múltiples sistemas aéreos no tripulados desde compartimentos internos de vehículos tácticos.
El innovador sistema de reconocimiento vehicular Black Recon integra un microdron ultraligero de 350 gramos, desarrollado para volar a velocidades que le posibilitan operar anticipadamente respecto a un vehículo en avance táctico.
Dichos UAV se almacenan en compartimentos de lanzamiento compatibles con una diversidad de vehículos blindados, desde carros de combate hasta vehículos de combate de infantería. Su ciclo de operación consiste en un despliegue rotativo de tres drones, con un sistema autónomo de reemplazo basado en niveles de batería.
Tecnología Autónoma y Desarrollo

“Al retorno de un Black Recon VRS, una interfaz mecatrónica lo recupera usando tecnología patentada de rastreo y acople. Posteriormente, otro UAV es activado mientras que el anterior entra en fase de recarga”, declaró Ketil Vanebo, ejecutivo principal de Teledyne Flir, a Defense News.
El equipo técnico noruego de la firma inició el diseño del Black Recon en 2020, respaldado por el Norwegian Defence Research Establishment, inspirándose en el anteriormente exitoso nanodron Black Hornet. Este último se incorporó al portafolio de FLIR Systems tras adquirir a Prox Dynamics en 2016, y finalmente Teledyne Technologies consolidó a FLIR Systems en 2021.
Vanebo aclaró, “La iteración basada en Black Hornet 3 presentada en 2018 era primordialmente conceptual. Sin embargo, se reconoció que un UAV diseñado para infantería no sería ideal para operaciones vehiculares. Las evaluaciones con este prototipo fueron cruciales para determinar las especificaciones finales de Black Recon”.
Presentación y Expectativas Futuras
Este avance tecnológico, desvelado en la expo de defensa DSEI en Londres, todavía está en etapas de finalización. Sin embargo, se ha informado que se han realizado presentaciones preliminares a clientes estratégicos en Norteamérica, Europa y Asia. Se proyecta su comercialización para la segunda mitad de 2024 y las primeras entregas al inicio de 2025.
Contrato con Kongsberg Defence and Aerospace
Recientemente, la firma confirmó un acuerdo valorado en 31 millones de dólares con el gigante noruego Kongsberg Defence and Aerospace. El propósito es proveer a las fuerzas ucranianas con el sistema anti-dron Cerberus XL. Este contrato incluye capacitación, aunque el lugar de ejecución aún no se ha determinado.
El sistema Cerberus fusiona capacidades de imagen térmica y visual en una unidad móvil, permitiendo identificar y seguir hasta 500 drones simultáneamente a través de radar, y posteriormente proporciona datos a la estación de armas remota de Kongsberg para neutralizar la amenaza.
Esta es solo una de las múltiples soluciones que Teledyne Flir ha proporcionado a Ucrania frente a la adversidad rusa. Las unidades ucranianas han operado los Black Hornets por más de un año, con feedback positivo, según declaraciones de Vanebo.