Textron Aviation Defense comenzó una gira de exhibición en Estados Unidos con el Beechcraft M-346N para demostrar capacidades como opción disponible de inmediato para el Sistema de Entrenamiento de Aviones de Pregrado de la Marina.
Presentación del Beechcraft M-346N en gira de exhibición nacional
Textron Aviation Defense inició una gira nacional de exhibición en Estados Unidos con el Beechcraft M-346N para demostrar sus capacidades como opción disponible de inmediato para el Sistema de Entrenamiento de Aviones de Pregrado de la Marina de los Estados Unidos, según comunicó la empresa el 16 de septiembre de 2025 desde el aeropuerto Beech Factory en Wichita, Kansas, donde la aeronave despegó tras su ensamblaje en las instalaciones centrales de la compañía, con el objetivo de cumplir los requisitos establecidos en las solicitudes de información emitidas por la Marina para reemplazar la flota actual de T-45 Goshawk.
El Beechcraft M-346N, una aeronave bimotor de asiento tándem con controles de vuelo completamente digitales, se presentó como parte de un sistema de entrenamiento integrado que incluye simuladores de alta fidelidad, herramientas de instrucción asistida por inteligencia artificial y una configuración de entrenamiento vivo, virtual y constructivo que conecta aeronaves en vuelo con escenarios generados por computadora en tiempo real.
La Marina de los Estados Unidos busca con este programa adquirir entre 100 y 145 aeronaves para capacitar a aviadores navales en etapas intermedias y avanzadas, con una capacidad operativa inicial prevista para 2030 y un aumento gradual hasta mediados de la década de 2030, según las solicitudes de información publicadas en 2024 y 2025, que priorizan la rapidez en la implementación y la calidad del entrenamiento sin necesidad de modificaciones para operaciones en portaaviones, ya que la aeronave solo realiza prácticas de aterrizaje en campo con aproximación a la interrupción.
La gira de exhibición, que comenzó con vuelos múltiples registrados desde el 16 de agosto de 2025 en colaboración con pilotos de prueba de Leonardo, muestra el rendimiento del M-346N en maniobras de alta energía y gestión de sistemas, con énfasis en su modo de aterrizaje de precisión que prepara a los aviadores para operaciones en portaaviones mediante simulaciones en tierra.
La aeronave mide 11,49 metros de longitud, 4,76 metros de altura y 9,72 metros de envergadura, con un peso máximo al despegue de 7.600 kilogramos y una capacidad para alcanzar una velocidad máxima de 1.090 kilómetros por hora a baja altitud, así como un techo de servicio de 13.715 metros. Dos motores turbofan Honeywell F124-GA-200, cada uno con 2.850 kilogramos de empuje, impulsan el aparato, que incorpora un sistema de control de vuelo por cables con redundancia cuádruple y un sistema automático de evitación de colisión con el suelo.
Textron Aviation Defense y Leonardo firmaron un acuerdo de colaboración en 2024 para ofrecer el M-346N, derivado del M-346 original desarrollado por la empresa italiana, del cual más de 100 unidades operan en todo el mundo con más de 150.000 horas de vuelo acumuladas en fuerzas aéreas de cuarta y quinta generación, incluyendo la Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo en Italia, donde aviadores estadounidenses ya reciben instrucción.
El ensamblaje final se realiza en Estados Unidos, con componentes estructurales principales como alas, fuselaje y cola fabricados por Leonardo, lo que proporciona la autonomía en la producción y el mantenimiento a través de proveedores locales. La Marina emitió una solicitud de propuestas prevista para diciembre de 2025, con adjudicación de contrato en enero de 2027, que abarca ingeniería, fabricación, desarrollo y producción inicial de aeronaves junto con sistemas de entrenamiento en tierra limitados. El sistema de entrenamiento integrado del M-346N abarca un simulador de misión completa, un entrenador de tareas parciales, estaciones de planificación de misiones y un sistema de análisis de necesidades de entrenamiento, además de soporte logístico que va desde el mantenimiento estándar hasta contratos basados en rendimiento.
Especificaciones técnicas clave del Beechcraft M-346N para entrenamiento naval
- Longitud de 11,49 metros, altura de 4,76 metros y envergadura de 9,72 metros.
- Peso máximo al despegue de 7.600 kilogramos y velocidad máxima de 1.090 km/h.
- Techo de servicio de 13.715 metros con dos motores Honeywell F124-GA-200.
- Sistema de control de vuelo por cables con redundancia cuádruple y evitación de colisión.
Características avanzadas del sistema de entrenamiento integrado
La aeronave cuenta con dos asientos de eyección cero-cero, un sistema generador de oxígeno a bordo y un acondicionador ambiental, junto con pantallas de gran área y visualizadores frontales en ambas cabinas, controles manuales en acelerador y palanca, y compatibilidad con visores nocturnos. Su diseño aerodinámico permite una maniobrabilidad sin restricciones en ángulos de ataque elevados, con un factor de carga sostenido de +8/-3 g y una tasa de giro de 12,5 grados por segundo a 15.000 pies, lo que reduce las horas de vuelo en aeronaves operativas como el F-35 o el F/A-18 al trasladar parte del entrenamiento avanzado a esta plataforma.
La Marina de los Estados Unidos mantiene actualmente una flota de T-45C Goshawk para el entrenamiento de chorro de pregrado, pero el programa UJTS busca una sustitución que integre avances como el modo de aterrizaje de precisión, ya implementado en plataformas operativas, para mantener un ángulo de planeo fijo de 3,25 grados durante las prácticas sin comprometer la visibilidad.
El M-346N cumple con requisitos específicos como una velocidad mínima de Mach 0,9 o 450-500 nudos indicados, un ángulo de ataque sostenido superior a 20 grados, un techo operativo de al menos 41.000 pies y una tasa de giro de 12 grados por segundo, según las especificaciones detalladas en las solicitudes de información. Textron Aviation Defense posee más de 150 años de experiencia en la construcción de entrenadores para fuerzas armadas estadounidenses y aliadas, con flotas como la del T-6 Texan II que superan las 5 millones de horas de vuelo en 14 países desde 2001. El Beechcraft M-346N incorpora un sistema de entrenamiento táctico integrado que emula sensores, armamento y fuerzas generadas por computadora, lo que permite escenarios de misión interactivos en entornos combinados.
La cabina trasera elevada proporciona visibilidad óptima para instructores durante todas las fases de vuelo, y la aeronave dispone de cinco puntos de anclaje para cargas externas de aire-aire y aire-tierra, junto con una sonda de reabastecimiento en vuelo y un visualizador montado en casco con realidad aumentada. La capacidad de ferry alcanza 1.925 kilómetros con combustible interno y 2.550 kilómetros con tres tanques externos de 630 litros cada uno, con un sistema de repostaje de presión en un solo punto. La tasa de ascenso a nivel del mar llega a 6.705 metros por minuto, y el aparato opera con autonomía completa gracias a una unidad de potencia auxiliar para el arranque de motores.
La Oficina de Programa de Sistemas de Entrenamiento de Vuelo de Pregrado Naval, conocida como PMA-273, supervisa el desarrollo y adquisición de estos sistemas, que incluyen no solo aeronaves sino también suites de simuladores y materiales académicos. En marzo de 2024, el capitán Duane Whitmer asumió el mando de esta oficina, que en 2023 adjudicó un contrato para el desarrollo del T-54A como sistema de entrenamiento multi-motor para reemplazar el T-44C. El UJTS se integra con otros programas de la Marina, como el concepto de mantenimiento por servicio logístico completo en sitios de despliegue, y busca integrar capacidades como el entrenamiento en guerra electrónica y navegación en un entorno conjunto con la Fuerza Aérea.
Experiencia y producción de Textron en sistemas de entrenamiento militar
Textron Aviation Defense produce miles de sistemas de entrenamiento integrados desde la Segunda Guerra Mundial, con énfasis en costos bajos de adquisición y sostenimiento. El M-346N se ensambla en el centro industrial de Estados Unidos, lo que facilita la integración con cadenas de suministro nacionales. La Marina prevé un mantenimiento coordinado con programas existentes, con soporte comercial para sistemas intermedios en sitios operativos. La aeronave dispone de un sistema de navegación autónomo basado en GPS/INS con altímetro radar, y comunicaciones radio asistidas por TACAN y VOR/ILS/MB, junto con dos transceptores V/UHF independientes.
El Beechcraft M-346N, una aeronave bimotor de asiento tándem con controles de vuelo completamente digitales, se presentó como parte de un sistema de entrenamiento integrado que incluye simuladores de alta fidelidad, herramientas de instrucción asistida por inteligencia artificial y una configuración de entrenamiento vivo, virtual y constructivo que conecta aeronaves en vuelo con escenarios generados por computadora en tiempo real. La gira de exhibición, que comenzó con vuelos múltiples registrados desde el 16 de agosto de 2025 en colaboración con pilotos de prueba de Leonardo, muestra el rendimiento del M-346N en maniobras de alta energía y gestión de sistemas, con énfasis en su modo de aterrizaje de precisión que prepara a los aviadores para operaciones en portaaviones mediante simulaciones en tierra.
Textron Aviation Defense y Leonardo firmaron un acuerdo de colaboración en 2024 para ofrecer el M-346N, derivado del M-346 original desarrollado por la empresa italiana, del cual más de 100 unidades operan en todo el mundo con más de 150.000 horas de vuelo acumuladas en fuerzas aéreas de cuarta y quinta generación, incluyendo la Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo en Italia, donde aviadores estadounidenses ya reciben instrucción. El ensamblaje final se realiza en Estados Unidos, con componentes estructurales principales como alas, fuselaje y cola fabricados por Leonardo, lo que proporciona la autonomía en la producción y el mantenimiento a través de proveedores locales.
La Marina emitió una solicitud de propuestas prevista para diciembre de 2025, con adjudicación de contrato en enero de 2027, que abarca ingeniería, fabricación, desarrollo y producción inicial de aeronaves junto con sistemas de entrenamiento en tierra limitados. El sistema de entrenamiento integrado del M-346N abarca un simulador de misión completa, un entrenador de tareas parciales, estaciones de planificación de misiones y un sistema de análisis de necesidades de entrenamiento, además de soporte logístico que va desde el mantenimiento estándar hasta contratos basados en rendimiento.