El SR-72 Darkstar, avión hipersónico de Lockheed Martin, supera Mach 6 para inteligencia y ataque, con entrada en servicio prevista para 2030.
Desarrollo del SR-72 Darkstar hipersónico
Lockheed Martin, a través de su división Skunk Works, trabaja desde 2006 en el SR-72, un avión hipersónico no tripulado diseñado para alcanzar velocidades superiores a Mach 6, equivalente a más de 4,600 millas por hora. En 2013, la compañía anunció planes para construir un demostrador a escala, de unos 18 metros de longitud, similar al tamaño de un F-22 Raptor, con pruebas de vuelo que inicialmente estaban programadas para 2018. La versión final, de más de 30 metros, está proyectada para operar a altitudes superiores a 80,000 pies y cubrir distancias de más de 3,000 millas.
El SR-72 utiliza un sistema de propulsión de ciclo combinado basado en turbinas (TBCC), que integra un motor turborreactor para velocidades subsónicas y supersónicas hasta Mach 2.2, y un estatorreactor de combustión supersónica (scramjet) para velocidades hipersónicas. Este sistema, desarrollado con Aerojet Rocketdyne, permite realizar transiciones fluidas entre regímenes de vuelo, lo que elimina la necesidad de un impulsor externo. En 2014, NASA otorgó a Lockheed Martin un contrato de $892,292 para estudiar la viabilidad de este sistema de propulsión.
El avión está diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), con capacidades de ataque mediante armas hipersónicas, como el High-Speed Strike Weapon (HSSW). A diferencia del SR-71 Blackbird, retirado en 1998, el SR-72 es no tripulado y opcionalmente pilotado, lo que amplía su versatilidad operativa. La colaboración de Lockheed Martin con los cineastas de Top Gun: Maverick en 2022 generó especulaciones sobre el diseño del SR-72, aunque la versión fílmica, llamada “Darkstar”, incluyó elementos ficticios como ventanas de cabina.
En 2017, Lockheed Martin informó que las pruebas del motor TBCC ya habían concluido, y en 2018, se mencionó un vehículo de investigación de vuelo (FRV) con el fin de demostrar la capacidad de alcanzar velocidades superiores a Mach 6. Sin embargo, en 2013, la Fuerza Aérea de EE. UU. declinó financiar el programa, debido a que priorizó el desarrollo del UAV furtivo RQ-180 de Northrop Grumman, debido a restricciones presupuestarias. A pesar de esto, indicios recientes sugieren que el SR-72 podría encontrarse en producción, con evidencia de contratos clasificados y expansión de instalaciones.
Características clave del SR-72 Darkstar
- Velocidad máxima superior a Mach 6, lo que duplica la del SR-71 Blackbird.
- Altitud operativa por encima de 80,000 pies para evasión de defensas.
- Propulsión TBCC con integración de turborreactor y scramjet.
- Capacidad para portar armas hipersónicas como el HSSW.
- Diseño no tripulado con opción de pilotaje para misiones específicas.
Tecnología hipersónica del SR-72 Darkstar
El SR-72 incorpora materiales avanzados como compuestos de carbono-carbono, titanio y cerámicas, lo que permite resistir el calor extremo generado a velocidades hipersónicas. Estos materiales superan a los utilizados en el SR-71, que dependía de aleaciones de titanio para soportar temperaturas de Mach 3.2. El diseño incluye características furtivas, como líneas de borde y pintura absorbente de radar, que reducen la firma de detección y complementan su velocidad para evadir sistemas de defensa modernos.
El sistema de propulsión TBCC emplea una entrada de aire compartida que dirige el flujo a diferentes canales según la velocidad. Este enfoque, que deriva de lecciones del programa HTV-3X cancelado en 2008, permite que el SR-72 despegue desde pistas convencionales y acelere hasta alcanzar velocidades hipersónicas sin etapas adicionales. En 2017, se confirmó que el sistema de propulsión estaba listo para aplicaciones prácticas.
El SR-72 está diseñado para operar en entornos de alta amenaza, donde los sistemas de defensa antiaérea como el S-400 ruso o el THAAD estadounidense presentan dificultades para interceptar objetivos a Mach 6 y altitudes extremas. Su capacidad para cruzar continentes en menos de una hora, con trayectos como de EE. UU. a Europa en 90 minutos, proporciona una ventaja estratégica en operaciones de respuesta rápida.
La integración de sistemas avanzados, posiblemente con asistencia de inteligencia artificial, permite que las operaciones se realicen de forma autónoma.
Relevancia estratégica del SR-72 Darkstar
El SR-72 responde a la necesidad de disponer de capacidades de inteligencia en tiempo real ante sistemas de defensa antiaérea avanzados y armas antisatélite de adversarios como China y Rusia. A diferencia de los satélites espías, cuyas órbitas predecibles los hacen vulnerables, el SR-72 permite el despliegue bajo demanda, lo que facilita la recopilación de datos sobre objetivos móviles en entornos hostiles. Su velocidad reduce el tiempo de exposición a radares, lo que dificulta su seguimiento.
El SR-71 Blackbird, retirado en 1998, estableció récords de velocidad (Mach 3.2) y altitud, y logró evadir más de 4,000 misiles durante su servicio. El SR-72 duplica esa velocidad. Su desarrollo se alinea con la hoja de ruta hipersónica de la Fuerza Aérea de EE. UU., que planteó obtener un arma de ataque hipersónica para 2020 y un avión ISR para 2030.
En 2023, surgieron especulaciones sobre un prototipo funcional tras publicaciones de Lockheed Martin en redes sociales y su colaboración en Top Gun: Maverick, aunque no se ha confirmado oficialmente su existencia. Reportes de 2024 indican que un contrato clasificado pudo haber generado pérdidas de $45 millones, lo que sugiere dificultades en la integración de sistemas complejos.
El SR-72 enfrenta competencia de drones furtivos subsónicos como el RQ-180, que presentan menor costo y complejidad. Sin embargo, su capacidad para combinar velocidad, altitud y sigilo lo posiciona como un activo único para misiones críticas en conflictos de alta intensidad, especialmente en regiones que disponen de defensas antiaéreas avanzadas.