• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, noviembre 5, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Torpedo ruso Poseidón explicado: dron submarino nuclear

Torpedo ruso Poseidón explicado: dron submarino nuclear

31 de octubre de 2025

El Kremlin presenta 2M39 como vehículo submarino no tripulado nuclear. Putin afirma 29 de octubre de 2025 un ensayo con lanzamiento y reactor en operación.

Anuncio de prueba 2025 y perfil declarado del sistema Poseidón por el Kremlin

El torpedo ruso Poseidón, designado oficialmente 2M39 por GRAU, recibió una prueba cuyo éxito anunció Vladimir Putin el 29 de octubre de 2025 en Moscú. El presidente afirmó que el ensayo incluyó un lanzamiento desde un submarino y, por primera vez, la puesta en marcha del reactor a bordo durante un periodo de operación, sin precisar lugar ni duración. Reuters y Associated Press difundieron declaraciones situadas tras ejercicios y pruebas recientes de sistemas estratégicos.

En esa intervención, Putin sostuvo que el sistema no puede ser interceptado y que su carga nuclear supera en potencia a la del misil intercontinental Sarmat. Las informaciones reiteraron el carácter autónomo del artefacto y su propulsión nuclear, con velocidad elevada bajo el agua y alcance operativamente amplio por la naturaleza de su planta motriz. Los reportes se centraron en afirmaciones públicas y evitaron especificaciones técnicas verificables más allá de lo citado literalmente por el presidente.

Las coberturas periodísticas presentaron a Poseidón como vehículo submarino no tripulado con capacidad nuclear y destacaron su desplazamiento a gran velocidad en profundidad significativa. La narrativa oficial señaló que el sistema opera con guiado propio y que posee autonomía práctica amplia gracias a su propulsión. Las notas no precisaron parámetros de recorrido ni ubicaciones de pruebas. Las referencias mantuvieron el foco en el éxito declarado del ensayo y en la activación del reactor a bordo durante un periodo operativo.

Las agencias ubicaron el anuncio dentro de una secuencia de ejercicios estratégicos recientes. Putin comparó la potencia de la carga con Sarmat y aseguró invulnerabilidad frente a intercepción. La información pública no incluyó detalles temporales adicionales ni documentación técnica. Las piezas remarcaron velocidad alta bajo el agua y alcance muy amplio. El Kremlin sostuvo el carácter nuclear del sistema en plataforma y carga. No emergieron cifras oficiales cerradas que validaran magnitudes de rendimiento específicas para el torpedo.

Datos clave verificados en fuentes públicas

  • Designación oficial: 2M39 por GRAU y presentación como vehículo submarino no tripulado nuclear.
  • Primera aparición pública: discurso de Putin ante la Asamblea Federal el 1 de marzo de 2018.
  • Portadores señalados: Bélgorod (09852) y Khabarovsk (09851) como plataformas dedicadas.
  • Hito industrial: Reuters informó un primer lote de municiones para Belgorod el 16 de enero de 2023.
  • Velocidad estimada: 185 a 200 kilómetros por hora bajo el agua según coberturas y análisis citados.

Cronología 2018, portadores navales e hitos industriales de Poseidón

El proyecto Poseidón apareció en la esfera pública durante el discurso anual de Putin ante la Asamblea Federal el 1 de marzo de 2018, cuando el mandatario enumeró “nuevos sistemas” estratégicos presentados como respuesta a la retirada estadounidense del Tratado ABM en 2001 y a programas de defensa antimisiles. La Presidencia divulgó animaciones y descripciones generales que incluyeron un vehículo submarino no tripulado de largo alcance capaz de portar una carga nuclear, lo que estableció cronología y marco declarativo.

En integración naval, Bélgorod (K-329), construido sobre una variante alargada de la clase Óscar y clasificado como proyecto 09852, figura como primer submarino portador. Fuentes especializadas señalaron el desarrollo del proyecto 09851 Khabarovsk como segundo portador dedicado. Informaciones publicadas por Naval News en 2021, con base en fuentes abiertas y comunicaciones oficiales, ubicaron a ambos navíos como vectores previstos y describieron la preparación de instalaciones en tierra para su apoyo operativo.

Esas publicaciones indicaron capacidades de alojamiento de varias unidades por buque, sin ofrecer cifras oficiales cerradas. La documentación disponible mantuvo prudencia sobre conteos exactos y configuraciones internas. La caracterización pública se apoyó en observación de obra naval y en referencias abiertas. La ausencia de confirmación ministerial detallada sobre dotaciones por casco dejó el tema en un plano indicativo, sujeto a validaciones futuras dentro del marco de comunicaciones oficiales difundidas por medios y analistas especializados.

El 16 de enero de 2023, Reuters informó, con cita a la agencia estatal TASS, que un primer lote de municiones para Poseidón se fabricó con asignación al Belgorod. La nota mencionó ensayos de componentes clave, incluido el sistema de propulsión nuclear. Ese parte no aportó fotografías verificables del lote ni confirmó número de unidades, aunque lo ubicó como hito de producción inicial referido por una fuente anónima del sector defensa ruso.

Características públicas, control de armamentos e infraestructura naval

Rusia incorpora el submarino Knyaz Pozharsky a su flota estratégica nuclear

Las características difundidas proceden de declaraciones oficiales, coberturas de prensa y análisis de entorno. Se recogen velocidades bajo el agua entre 185 y 200 kilómetros por hora, muy superiores a torpedos pesados convencionales, con profundidad operativa no especificada oficialmente. Reuters, con cita a analistas, refirió un reactor refrigerado por metal líquido, mientras Putin describió un reactor “cien veces más pequeño” que el de un submarino nuclear. La potencia de la carga no tiene publicación oficial y estimaciones la ubican en varios megatones.

El concepto operativo descrito presenta a Poseidón como vehículo submarino no tripulado que alcanza gran velocidad y profundidad significativa, con guiado propio, y detona una carga nuclear en proximidades de infraestructuras costeras o agrupaciones navales. La detonación crea efectos cinéticos y radiológicos de gran escala en medio marino y litoral. La función surge como respuesta a defensas antimisiles de teatro y estratégicas al operar fuera de trayectorias balísticas y de dominios aéreos habituales señalados en mensajes oficiales.

Respecto al lugar del sistema dentro de fuerzas estratégicas rusas, documentos de síntesis del Congressional Research Service actualizados en 2024 encuadran a Poseidón entre “nuevos sistemas” presentados por Rusia a partir de 2018, junto con otras capacidades. Esos informes no ofrecen especificaciones de rendimiento, aunque ubican el programa dentro de la modernización general comunicada para la tríada y capacidades asociadas. El encuadre sitúa al artefacto en el conjunto de vectores estratégicos de nueva generación declarados por Moscú.

En control de armamentos, análisis de la Asociación para el Control de Armas publicados en 2020 recogieron que sistemas anunciados ese año, como el dron submarino nuclear, no encajan en categorías limitadas por el Tratado Nuevo START, centrado en misiles balísticos intercontinentales, misiles balísticos lanzados desde submarinos y bombarderos pesados. El material consultado propuso que un eventual acuerdo sucesor debería considerar la inclusión de “nuevos tipos” de sistemas estratégicos y no acreditó cambios legales posteriores respecto a Poseidón.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.