• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, agosto 28, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Tres interceptaciones de aviones rusos Il-20 en una semana cerca de Alaska

Tres interceptaciones de aviones rusos Il-20 en una semana cerca de Alaska

25 de agosto de 2025
Tres interceptaciones de aviones rusos Il-20 en una semana cerca de Alaska

Un F-16 Fighting Falcon del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte despega para una misión de entrenamiento sobre la isla Little Diomede desde la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, Alaska, el 10 de julio de 2025. (Foto de la Fuerza Aérea de EE. UU. por la aviadora de 1ª clase Raina Dale)

El Mando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD, por sus siglas en inglés) informó sobre tres interceptaciones independientes de aeronaves de reconocimiento rusas Il-20 “Coot” que operaron dentro de la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska (ADIZ, por sus siglas en inglés) entre el 20 y el 24 de agosto de 2025. Si bien este tipo de interceptaciones no es infrecuente, la ocurrencia de tres en un lapso de cinco días ha llamado la atención, especialmente en un contexto de tensiones geopolíticas elevadas y ejercicios militares estadounidenses de gran envergadura en la región, como Northern Edge 2025.

Estos encuentros se produjeron pocos días después de la reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin, el 15 de agosto, en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, en Alaska. Al igual que en otras ocasiones, las aeronaves rusas permanecieron en espacio aéreo internacional sin violar la soberanía aérea de Estados Unidos o Canadá.

Según los comunicados de prensa de NORAD, cada uno de los tres vuelos fue detectado y monitoreado por el sistema de defensa en capas del mando, que combina satélites, radares terrestres y aéreos, y aeronaves de combate para garantizar una vigilancia continua del espacio aéreo. Junto con los F-16, NORAD movilizó además un paquete de apoyo compuesto por aviones cisterna KC-135 y aeronaves E-3 AWACS.

CACHE 50 (E-3 AWACS) launched from Elmendorf AFB just after 2000z this afternoon and was last seen approaching the Chukchi Sea about 40 minutes ago. Looks like another Ru AF flight skirting the ADIZ today.

Audio via @liveatc and tracking via @flightradar24 https://t.co/Ch5ZShJvgg pic.twitter.com/W4l4iWwKQF

— Thenewarea51 (@thenewarea51) August 25, 2025

La ADIZ de Alaska y la función de NORAD

Una Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) es un espacio aéreo internacional que se extiende más allá del territorio soberano de un país y en el que se exige la identificación inmediata de todas las aeronaves por motivos de seguridad nacional. La ADIZ de Alaska limita con la región oriental de Rusia, lo que la convierte en una de las zonas más transitadas para las fuerzas de defensa aérea de Estados Unidos y sus aliados.

A diferencia del espacio aéreo nacional, que es soberano y se extiende hasta 12 millas náuticas más allá de la costa de un país, las ADIZ no están reguladas por el derecho internacional, pero resultan fundamentales para la seguridad nacional. Cualquier aeronave que entre sin la autorización correspondiente está sujeta a interceptación por cazas en Alerta de Reacción Rápida (QRA).

NORAD, el mando binacional estadounidense-canadiense con sede en la Base Peterson de la Fuerza Espacial, en Colorado, tiene la misión de defender el espacio aéreo de América del Norte. El comando realiza un seguimiento regular de los vuelos de la aviación estratégica rusa, incluidos bombarderos Tu-95 y sus escoltas de cazas, aunque la reciente serie de vuelos de Il-20 constituye una presencia relativamente inusual de aeronaves rusas de reconocimiento electrónico en la región.

El avión de combate F-16 Fighting Falcon del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) identificó e interceptó positivamente un avión militar ruso Tu-95 sobre el mar de Bering, el 22 de julio de 2025. (Foto del Departamento de Defensa de EE. UU.)
El avión de combate F-16 Fighting Falcon del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) identificó e interceptó positivamente un avión militar ruso Tu-95 sobre el mar de Bering, el 22 de julio de 2025. (Foto del Departamento de Defensa de EE. UU.)

Interceptación del 20 de agosto

El 20 de agosto de 2025, NORAD detectó y siguió un Il-20 ruso operando en la ADIZ de Alaska, según un comunicado oficial. En respuesta, se desplegaron dos F-16 Fighting Falcon apoyados por un KC-135 Stratotanker desde la Base Aérea Eielson, en Alaska. Los cazas estadounidenses interceptaron y verificaron visualmente la aeronave rusa antes de escoltarla hasta que salió de la ADIZ.

NORAD confirmó que el avión permaneció íntegramente en espacio aéreo internacional y no ingresó al territorio soberano de Estados Unidos o Canadá. Según un comunicado difundido por NORAD a la revista Air & Space Forces, el Il-20 permaneció en la ADIZ aproximadamente una hora y doce minutos, a unos 25 millas náuticas de la isla St. Lawrence, al sur del estrecho de Bering y a menos de 50 millas del territorio ruso.

NORAD reiteró que el vuelo “no constituyó una amenaza” y subrayó que esta actividad es habitual y coherente con los patrones de patrullaje aéreo ruso establecidos. A diferencia de otras ocasiones, no se reportaron conductas “poco profesionales” por parte de la aeronave rusa.

Interceptación del 21 de agosto

Alrededor de 24 horas después, el 21 de agosto, NORAD volvió a rastrear un Il-20 en la ADIZ. En esta ocasión, se movilizaron dos F-16, un cisterna KC-135 y un avión E-3 Sentry AWACS para interceptar, identificar visualmente y monitorear la aeronave rusa. Es frecuente que un AWACS acompañe una misión de QRA, ya que proporciona una capa adicional de vigilancia.

La incursión del 21 de agosto duró más que la del día anterior. Según la revista Air & Space Forces, en esta ocasión el Il-20 permaneció en la ADIZ durante más de dos horas, acercándose a unas 100 millas de Cabo Lisburne, el punto más septentrional de Alaska.

Al igual que en el incidente anterior, el avión nunca ingresó al espacio aéreo soberano estadounidense o canadiense, y no se registraron incidentes durante la interacción entre las aeronaves estadounidenses y rusas.

Interceptación del 24 de agosto

La tercera y más reciente interceptación se produjo el 24 de agosto, cuando NORAD volvió a rastrear un Il-20 en la ADIZ de Alaska. En este caso, se desplegaron dos F-16, un E-3 AWACS y dos KC-135 Stratotankers para monitorear e identificar visualmente la aeronave.

El Il-20 permaneció nuevamente en espacio aéreo internacional durante toda la misión. NORAD señaló en su comunicado que la presencia rusa en la ADIZ correspondía a operaciones rutinarias y no representaba una amenaza inmediata.

No obstante, la coincidencia temporal de los tres incidentes, ocurridos en cinco días, destaca frente al ritmo habitual de vuelos rusos en la región. Antes de esta semana, la última interceptación reportada había tenido lugar en julio de 2025.

Tras las tres interceptaciones, surge una duda legítima sobre si el Il-20 involucrado correspondía siempre a la misma aeronave, aunque NORAD no proporcionó detalles al respecto y la ausencia de fotografías impide su verificación independiente.

Una foto de archivo de un IL-20M ruso. (Crédito de la imagen: GAF / OTAN).

El Il-20

Las aeronaves interceptadas en los tres incidentes fueron Ilyushin Il-20, conocido en la OTAN como “Coot”. A diferencia de los bombarderos estratégicos Tu-95, que se interceptan con mayor frecuencia cerca de Alaska, el Il-20 es una plataforma especializada en reconocimiento y obtención de inteligencia electrónica (ELINT).

Equipado con una serie de antenas, sensores y equipos de inteligencia de señales, el Il-20 está diseñado para recolectar información electrónica y de comunicaciones. Este tipo de avión ha sido empleado en distintos teatros, incluida Siria, donde los Il-20 rusos apoyaron operaciones militares, y uno fue derribado accidentalmente por defensas aéreas sirias en 2018.

La presencia del Il-20 en la ADIZ de Alaska es menos habitual que la de los bombarderos y puede reflejar misiones de obtención de inteligencia en medio de desarrollos geopolíticos más amplios. Como se mencionó, el ejercicio Northern Edge 2025 se encuentra en curso, lo que constituye un objetivo relevante para la recolección de datos.

Ejercicios y diplomacia

La serie de interceptaciones coincidió con ejercicios militares estadounidenses de gran escala en Alaska. Northern Edge, con la participación de unos 6.400 efectivos, 100 aeronaves y siete buques, incluido el portaaviones USS Abraham Lincoln, se desarrollaba en la región simultáneamente. NORAD no confirmó si las aeronaves rusas vigilaban el ejercicio, aunque la proximidad temporal es significativa.

Asimismo, los vuelos se produjeron días después de la cumbre en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson entre Donald Trump y Vladimir Putin, en la que ambos líderes abordaron la guerra en Ucrania. Aunque no se anunciaron cambios en la postura militar, la sucesión de vuelos del Il-20 resulta inusual para la región.

El avión F-16 Fighting Falcon del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) identificó e interceptó positivamente un avión ruso Tu-95 sobre el mar de Bering, el 14 de abril de 2025. (Foto del Departamento de Defensa de EE. UU.)

Aunque NORAD enfatizó en cada comunicado que los vuelos rusos no representaron una amenaza y permanecieron completamente en espacio aéreo internacional, su frecuencia refleja la importancia continua de la ADIZ de Alaska como punto focal de interacción militar entre Estados Unidos y Rusia. Tales encuentros constituyen tanto oportunidades de obtención de inteligencia como demostraciones de presencia estratégica.

Para NORAD, estos incidentes subrayan la relevancia de mantener la preparación operativa. Con F-16 y F-35 en la Base Aérea Eielson y F-22 Raptor en JBER, las fuerzas estadounidenses y canadienses mantienen la capacidad de responder rápidamente a incursiones en la ADIZ como parte de su misión de defensa del espacio aéreo norteamericano. La relevancia de este aspecto se evidencia también en la redesignación del 18.º Escuadrón Agresor como 18.º Escuadrón de Interceptores de Combate, con los F-16 desempeñando ahora un papel más destacado en la defensa aérea de Alaska.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.