• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 6, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Tu-95: el bombardero de la Guerra Fría seguirá activo hasta 2040

Tu-95: el bombardero de la Guerra Fría seguirá activo hasta 2040

5 de noviembre de 2025
Rusia envía portamisiles Tu-95MS en misión sobre mares del norte

La proyección se apoya en la vida útil prevista y en la modernización MSM con motores NK‑12MPM, aviónica renovada y compatibilidad con misiles Kh‑101/Kh‑102.

Historia, producción y vigencia del Tu‑95 en la Aviación de Largo Alcance

Rusia prevé mantener en servicio el bombardero estratégico de hélice Túpolev Tu‑95, en versiones Tu‑95MS y modernizadas Tu‑95MSM, al menos hasta 2040. Esta previsión se apoya en despachos que sitúan la vida útil del modelo en ese plazo y en un programa de actualización que, según información corporativa de Rostec, apunta a “varias décadas” adicionales de operación dentro de la Aviación de Largo Alcance. Rostec alude a planes de estandarizar la flota como Tu‑95MSM.

El Tu‑95 voló por primera vez el 12 de noviembre de 1952 y la Aviación de Largo Alcance soviética lo aceptó en servicio en septiembre de 1957. La Fábrica de Aviones de Kuibyshev inició la producción en 1955 y el total fabricado superó los 500 ejemplares. Túpolev eligió turbopropulsores para obtener gran alcance con velocidad de crucero elevada y el aparato estableció decenas de marcas en altura y velocidad con carga.

La producción comprendió diferentes variantes, entre ellas configuraciones de reconocimiento y lucha antisubmarina, además de la familia Tu‑142 y el derivado civil Tu‑114. Rostec describe que el Tu‑95MS ocupa el lugar de único bombardero estratégico de hélice en servicio. El modelo mantiene una velocidad máxima cercana a 890 km/h y un radio de acción que varía entre 6.500 y 10.500 km según la carga, con una tripulación de siete personas.

La empresa estatal Rostec indica que los planes del ministerio de Defensa contemplan llevar los aparatos en servicio al estándar Tu‑95MSM. Según especialistas citados por esa corporación, estas medidas prolongarán la permanencia del modelo en la Aviación de Largo Alcance por varias décadas. Despachos previos ya situaban la vida útil hasta 2040 y la proyección oficial mantiene ese horizonte, con un programa de actualización que respalda la continuidad de la plataforma en su rol estratégico declarado.

NORAD rastrea aviones rusos en la zona de protección aérea de Alaska
Un bombardero ruso Tu-95

Datos clave de especificaciones y servicio del Tu‑95

  • Velocidad máxima cercana a 890 km/h; radio entre 6.500 y 10.500 km.
  • Tripulación de siete personas; único bombardero estratégico de hélice en servicio.
  • Primer vuelo el 12 de noviembre de 1952 y aceptación en servicio en septiembre de 1957.
  • Producción iniciada en 1955 con más de 500 aparatos fabricados.

Modernización MSM, planta motriz NK‑12MPM y misiles Kh‑101/Kh‑102

La modernización Tu‑95MSM está a cargo de Tupolev y Beriev dentro de la Corporación Aeronáutica Unificada. Los trabajos incluyen la renovación de equipos de misión, navegación y comunicaciones, junto con un paquete de planta motriz que incorpora motores Kuznetsov NK‑12MPM y hélices nuevas de Aerosila con reducción de vibración. Estas mejoras buscan aumentar la fiabilidad y el margen de mantenimiento, con un estándar que la empresa estatal vincula a la extensión del servicio por varias décadas.

UEC‑Kuznetsov informó que el NK‑12MPM, evolución del NK‑12MP con 15.000 caballos de potencia al despegue, cuadruplicará su vida útil y casi reducirá a la mitad el nivel de vibración respecto de configuraciones anteriores. UAC situó el primer vuelo del Tu‑95MSM en 2020, y TASS indicó que las pruebas estatales del motor y del avión avanzan de forma conjunta, con calendario alineado para validar el paquete de planta motriz y la aviónica modernizada.

El Tu‑95 utiliza el turbopropulsor NK‑12 en versiones sucesivas desde los años cincuenta. La versión NK‑12MPM incorpora soluciones orientadas a elevar la fiabilidad y el margen de mantenimiento. Aviation International News publicó en 2018 que Aerosila trabajaba en hélices de la serie 60 para gestionar el aumento de potencia y reducir vibraciones. UEC‑Kuznetsov remite a una transición planificada de NK‑12MP existentes al estándar NK‑12MPM durante grandes revisiones, sujeta a pedidos del Ministerio de Defensa.

Tu-95

El Tu‑95MS opera como portamisiles de crucero. La familia Kh‑101/Kh‑102, en servicio desde 2012, ofrece un alcance de 2.500 a 2.800 kilómetros según estimaciones públicas, con versión convencional Kh‑101 y variante con carga nuclear Kh‑102. Estos misiles vuelan a baja cota, emplean navegación inercial con corrección por satélite y guía terminal televisiva, e integran el sistema del Tu‑95MS‑16, además del Tu‑160, dentro del concepto de ataque a larga distancia estratégica.

Operaciones, patrullas, intercepciones y contexto industrial de la flota Tu‑95

En misiones de patrulla de largo alcance, el Tu‑95MS ha participado en salidas conjuntas con aparatos chinos cerca de Alaska. El 25 de julio de 2024, la Federación Rusa informó una patrulla con bombarderos H‑6 de China sobre los mares de Chukotka, Bering y el Pacífico Norte. NORAD señaló que aviones de Estados Unidos y Canadá interceptaron y escoltaron a los aparatos en la ADIZ de Alaska y precisó ausencia de ingreso en espacio aéreo soberano.

NORAD registró el 24 de septiembre de 2025 otra salida con dos Tu‑95 y dos Su‑35 en la ADIZ de Alaska. La respuesta incluyó cuatro F‑16, cuatro KC‑135 y un E‑3. La evaluación de NORAD indicó actividad periódica y ausencia de amenaza, con permanencia en espacio internacional. El organismo ha consignado de forma reiterada intercepciones y escoltas en esa zona dentro de espacio aéreo internacional, con énfasis en la ausencia de incursiones en soberanía.

Rusia despliega bombarderos Tu-95 y Tu-22M3 en “Modo Bestia”
Rusia despliega bombarderos Tu-95 y Tu-22M3 en “Modo Bestia”

En empleo de combate reciente, el Tu‑95MS ha servido como plataforma para ataques con misiles Kh‑101. El 8 de julio de 2024, la Fuerza Aérea ucraniana informó la interceptación de tres de seis misiles Kh‑101 lanzados, y Reuters reportó el uso de ese tipo de misil en episodios de la campaña. En 2015, el ministerio de Defensa ruso comunicó la utilización de Kh‑101 desde Tu‑95 y Tu‑160 en Siria, documentada por Missile Threat del CSIS.

El programa de actualización del Tu‑95MS se desarrolla en un entorno industrial con restricciones e incidentes operativos. En 2025, bases con bombarderos de largo alcance sufrieron ataques con vehículos aéreos no tripulados, con daños en aparatos Tu‑95 y Tu‑22M3 según imágenes satelitales y fuentes abiertas citadas por Reuters. La agencia, según expertos occidentales, evaluó sustituciones que requerirán años por tratarse de diseños de época soviética fuera de producción, mientras que Tu‑160M y PAK DA presentan demoras.

Plazos de servicio, dotación en regimientos y proyección operativa

Sobre el plazo de servicio, documentos públicos ofrecen proyecciones diferentes. Despachos de 2007 ya situaban la permanencia del Tu‑95 hasta 2040, mientras que evaluaciones recientes de la industria rusa aluden a “varias décadas” adicionales a partir del programa MSM. En 2025, análisis sectoriales difundidos por Reuters describieron dificultades para reemplazar aparatos perdidos y retrasos en programas de relevo como el PAK DA. Esta combinación de factores incide en la continuidad de la flota modernizada.

En dotación y despliegue, UAC detalla que la Aviación de Largo Alcance rusa opera combinaciones de Tu‑95MS‑6 y Tu‑95MS‑16 integradas en regimientos de bombarderos estratégicos. Entre las bases históricas figuran Engels y Ukrainka, con salidas a largas distancias documentadas. NORAD y Reuters han consignado intercepciones y escoltas en la ADIZ de Alaska dentro de espacio aéreo internacional, con énfasis en la ausencia de incursiones en soberanía en reportes públicos recientes.

¿Qué tan ruidoso es el bombardero Tupolev Tu-95?
Tu-95

En síntesis factual, el Tu‑95 es un bombardero estratégico de hélice en servicio desde 1957. El programa Tu‑95MSM incorpora motores NK‑12MPM con vida útil cuadruplicada y menor vibración, aviónica renovada y compatibilidad con misiles Kh‑101/Kh‑102 de 2.500 a 2.800 kilómetros de alcance. La documentación pública más reciente sitúa la continuidad operativa hasta al menos 2040, mientras que planes industriales rusos presentan la modernización MSM como mecanismo para prolongar la vida de la flota por varias décadas.

Rostec describe que los planes del ministerio de Defensa contemplan llevar los aparatos en servicio al estándar Tu‑95MSM. UEC‑Kuznetsov remite a una transición de motores NK‑12MP existentes al estándar NK‑12MPM durante grandes revisiones, sujeta a pedidos del Ministerio de Defensa. Según especialistas citados por esa corporación, estas medidas prolongarán la permanencia del modelo por varias décadas dentro de la Aviación de Largo Alcance, con mejoras que elevan la fiabilidad y reducen vibraciones frente a configuraciones anteriores.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.